La primera función comercial de cine en el Perú: ¿qué película se proyectó?

La función de cine se llevó a cabo en el Jardín de Estrasburgo, ubicado en los bajos del Hotel Morín, en el Portal de Escribanos N.° 122

Guardar
‘La llegada de un tren a la estación de La Ciotat’ fue vista por peruanos. (Louis y Auguste Lumière)

En los primeros años del cine, la pantalla era una ventana mágica que provocaba asombro, risa o sobresalto con apenas unos minutos de imágenes en movimiento. Muchos espectadores de distintas latitudes del mundo, acostumbrados a la quietud de la fotografía, no podían contener la sorpresa al ver un tren acercándose hacia ellos, como si fuera a salir de la sala.

El tren en movimiento aparece en la película muda francesa ‘L’Arrivée d’un Train en Gare de La Ciotat’ (en español, ‘La llegada de un tren a la estación de La Ciotat’). Esta obra fue filmada en 1895 por los hermanos Auguste y Louis Lumière, considerados pioneros del cinematógrafo.

El cortometraje, de menos de un minuto, muestra cómo el tren se detiene frente a la cámara mientras algunos pasajeros suben y otros descienden. La proyección causó gran impresión en el público parisino durante su exhibición en diciembre de 1895.

El tren en movimiento aparece
El tren en movimiento aparece en la película muda francesa ‘L’Arrivée d’un Train en Gare de La Ciotat’. (Difusión)

Los peruanos también se emocionaron al presenciar este material audiovisual en el Jardín de Estrasburgo, que en 1897 se encontraba en los bajos del Hotel Morín, en el Portal de Escribanos N.° 122. Hoy, en ese mismo lugar, se levanta el edificio del Club de la Unión, en la Plaza de Armas de Lima. No obstante, esta proyección no constituyó la primera función comercial de cine realizada en el Perú.

La primera función comercial de cine en el Perú

El Vitascope, dispositivo patentado por Thomas Alva Edison en 1896 para proyectar imágenes en movimiento, llegó al Perú ese mismo año, traído por los señores C. J. Vifquain y W. H. Alexander.

Ese mismo año también llegó al país un fonógrafo, otra invención de Edison. Ambos aparatos resultaron indispensables para que los peruanos presenciaran por primera vez una película. Quienes tuvieron el privilegio de ser los primeros en vivir esa experiencia no fueron los vecinos de la capital, sino autoridades e invitados pertenecientes a los sectores sociales más acomodados.

Así luce un Vitascope. 
(proyectoidis.org)
Así luce un Vitascope. (proyectoidis.org)

Ricardo Bedoya, en su libro ’100 años de cine en el Perú. Una historia crítica’, relata los detalles de aquella ocasión en la que, primero las autoridades y luego los vecinos de Lima, asistieron a la proyección de las primeras películas.

“El sábado 2 de enero de 1897 se realizó la primera función pública de cine en el Perú. (...) La sesión, a la que asistieron el presidente de la República, Nicolás de Piérola, ministros de Estado e invitados, consistió en la proyección de un conjunto de vistas, algunas de las que habían conformado el programa inaugural del Vitascope, en abril de 1896, en Nueva York. La función duró dos horas, iniciándose a las nueve de la noche”, cuenta el abogado, profesor universitario y crítico de cine.
Jardín de Estrasburgo, lugar donde
Jardín de Estrasburgo, lugar donde se proyectó 'L’Arrivée d’un Train en Gare de La Ciotat'. (Composición Infobae: Lima la Única / Difusión)

Si bien aquella función fue gratuita, la siguiente sí tuvo un costo, por lo que se considera la primera función comercial de cine en el Perú. Al igual que en la exhibición anterior, en esta ocasión también se colocó un fonógrafo junto al proyector, con el propósito de acompañar las imágenes con música.

“El 4 de enero de 1897, el cine fue mostrado al público. Los vecinos de Lima pagaron entonces, por primera vez, para asistir a un espectáculo cinematográfico. Lo que vieron fue una sucesión de imágenes frágiles y de consistencia ectoplasmática, impresión acentuada por la continua oscilación de la luz debida al rudimentario mecanismo de avance intermitente de la película con que estaba provisto el aparato”, se lee en el libro de Bedoya.

'L’Arrivée d’un Train en Gare
'L’Arrivée d’un Train en Gare de La Ciotat' es una película y, más específicamente, un cortometraje. (Imdb)

En cuanto a la proyección de ‘La llegada de un tren a la estación de La Ciotat’, esta tuvo lugar en el Jardín de Estrasburgo, ofreciendo su primera función pública el 2 de febrero de 1897. Además de esta película, se presentaron otros filmes durante la misma sesión.

“El Cinematógrafo permaneció en Lima durante más de sesenta días, ofreciendo funciones adicionales a las programadas, debido al suceso público. Luego de prolongar su estadía hasta fines de marzo de 1897, los empresarios partieron rumbo a Bolivia y Chile”, señaló el investigador.