
En 2024, el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú impulsó más de 300 acciones en todo el país, con una inversión superior a los 137 millones de dólares, beneficiando especialmente a las poblaciones más vulnerables.
Resultados tangibles en salud, infraestructura y educación
El “Informe de Resultados de las Naciones Unidas en el Perú 2024: Construyendo el futuro que queremos” revela avances significativos logrados gracias al trabajo coordinado entre la ONU y el Estado peruano. Entre los logros más destacados se encuentra la mejora en el acceso a los servicios de salud para más de 7 millones de personas. Asimismo, cerca de 470,000 peruanos se beneficiaron con mejoras en servicios de infraestructura, incluyendo agua, saneamiento y apoyo al sector agrícola.
En el ámbito educativo, aproximadamente 150,000 niños, niñas y adolescentes participaron en programas de capacitación y aprendizaje permanente, ampliando sus oportunidades de desarrollo. Estos esfuerzos también se tradujeron en un fortalecimiento de las capacidades institucionales: 45 entidades nacionales mejoraron su gestión pública y 530 empresas privadas integraron prácticas de sostenibilidad ambiental, social o económica en sus modelos de negocio.
Una estrategia alineada con el desarrollo sostenible
Los avances reportados se enmarcan dentro del tercer año de implementación del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022–2026, una hoja de ruta que articula la colaboración entre la ONU y el Perú. Este marco guía sus acciones con base en las políticas nacionales y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que apuntan a garantizar la paz, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

La ONU en el Perú estructuró su apoyo en torno a cuatro prioridades estratégicas:
- Bienestar de las personas e igualdad de acceso a oportunidades
- Gestión del medio ambiente, cambio climático y riesgo de desastres
- Competitividad y productividad inclusiva y sostenible
- Gobernanza democrática efectiva y equitativo ejercicio de la ciudadanía
El 76 % de las acciones desplegadas tuvo alcance nacional, con especial atención a regiones con altos índices de vulnerabilidad como Lima, Loreto, Tumbes, Ucayali, Huancavelica y Piura.
Un enfoque centrado en las personas más vulnerables
Rossana Dudziak, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, resaltó el enfoque inclusivo del trabajo desarrollado en 2024. “Acompañamos al país con asistencia técnica, bienes y servicios estratégicos, desarrollo de capacidades, conocimientos y apoyo humanitario para enfrentar desafíos sociales y de desarrollo de manera más efectiva”, indicó.
La ONU implementó acciones clave en educación, salud, nutrición, fortalecimiento institucional, atención ante emergencias y gobernanza democrática, priorizando la inclusión de poblaciones históricamente excluidas. Entre ellas se encuentran personas con discapacidad, comunidades indígenas, personas refugiadas y migrantes, integrantes del colectivo LGTBIQA+, mujeres, niños, adolescentes y jóvenes.

Inversiones con impacto y respaldo internacional
Durante 2024, las Naciones Unidas en el Perú ejecutaron US$ 137 millones, lo que representó un 94 % de ejecución del total de recursos disponibles. Esta inversión fue posible gracias al respaldo del Gobierno del Perú, más de 20 gobiernos y socios internacionales para el desarrollo y 8 fondos multilaterales.
Los recursos se destinaron principalmente a los siguientes ODS:
- Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16): US$ 24,8 millones
- Hambre Cero (ODS 2): US$ 24,4 millones
- Reducción de Desigualdades (ODS 10): US$ 20,1 millones
- Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9): US$ 17,8 millones
En cuanto a las modalidades de apoyo, el 63,1 % del presupuesto se dirigió al desarrollo de capacidades nacionales, seguido por la entrega directa de bienes y servicios (16,4 %), asesoramiento en políticas públicas (14,9 %) y gestión del conocimiento y alianzas (2,1 %).
Compromiso con el futuro del Perú
Este esfuerzo colectivo se enmarca dentro del proceso global del Pacto para el Futuro, una iniciativa adoptada por los Estados miembros de la ONU para transformar y fortalecer la cooperación internacional, colocando a las personas en el centro de todas las acciones.
Con resultados palpables y una estrategia de largo plazo, la ONU reafirma su compromiso con la construcción de un Perú más justo, inclusivo y sostenible, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y alcanzar su máximo potencial en un entorno de paz y bienestar.