
El inicio de la marcha blanca de los servicios del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es hoy, y ya se han presentado inconvenientes a las afueras del nuevo terminal aéreo. Un grupo de taxistas, trabajadores de 16 empresas formales, protestaron por no ser incluidos como parte de la marcha blanca y denuncian que no se les permite el uso de las instalaciones del aeropuerto para trabajar.
Según los taxistas que se reunieron a las afueras del aeropuerto, su pedido para operar en las instalaciones ha sido ignorado por LAP. “No hemos sido escuchados por más de dos años que estamos tramitando documentos ante la concesionaria y no han sido atendidos para que se nos pueda brindar la oportunidad de trabajar en esta nueva ciudad aeropuerto”, indicó uno de ellos a Panamericana.
Sin embargo, también acusan a Lima Airport Partners (LAP) de permitir las operaciones únicamente de tres empresas de taxi, quienes serían las únicas que tienen la autorización para embarcar y desembarcar pasajeros en la vía libre del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. No solo eso, sino que además indican que estas tendrían un supuesto acuerdo de concertación de precios.

El vocero del grupo de trabajadores, Ramiro Mendoza, presidente de la Asociación de Empresas de Taxis Aeroportuarios y Taxistas Independientes del Callao (Adetatic), indicó que limitar el servicio de taxi a solo tres opciones no es justo para los pasajeros.
“La opción la tienen que tener los pasajeros del aeropuerto. ”No es justo que se les obligue a tomar el servicio de estas tres empresas que tienen concertación. Si usted va y pide un servicio de taxi, las tres le van a cobrar igual. Ositran debe verificar esa situación porque va a ser maltratado el pasajero”, dijo a Panamericana.
Plazo a LAP y MTC
“Tenemos nuestra credencial del ATU y cada 6 meses tenemos que estar renovando nuestra inspección para que el vehículo esté bien. Acabo de pasar revisión hace 15 días (...)”, indicó uno de los taxistas afectados.

Los 800 taxistas representados en Adetatic indicaron que LAP y el Ministerio de Transportes tendrán hasta el 24 de mayo para convocar a una nueva mesa de diálogo para resolver la situación en la que se encuentran las 16 empresas de taxi formal. De lo contrario volverán a salir a protestar
Por su lado, un comunicado emitido por LAP indicó que todos los servicios de taxi podrán ingresar al nuevo aeropuerto, siempre que tengan la documentación exigida por las autoridades.
Camiones ya no pueden transitar en la avenida Morales Duárez
Una de las modificaciones que se han hecho oficiales en los últimos días con el objetivo de mejorar el tránsito en la Av. Morales Duárez, único ingreso posible para el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, es la restricción de tránsito para los camiones en esa vía. Desde el 12 de mayo los camiones tienen prohibido pasar por esa ruta.

La medida tendrá efecto hasta que terminen los trabajos de remodelación de la vía, proyectado para el 31 de mayo del 2026. En ese tiempo se dará prioridad a los vehículos particulares, taxis y buses del servicio AeroDirecto, que llevarán a los pasajeros al nuevo Jorge Chávez.
Las restricciones de tránsito inician en el cruce de la avenida Faucett con Morales Duárez. Los conductores de camiones de carga deberán desviar su ruta por la Av. Argentina, lo que genera preocupación entre ellos, pues el cambio supondrá un aumento de la congestión vehicular desde Av. Gambeta hasta Alfonso Ugarte.
“El lunes es de los días con mayor flujo de tránsito hay. Sería un congestionamiento tremendo para los camioneros (...) si a veces nos demoramos, ahora tardaremos unas dos o tres horas más en llegar al destino”, indicó a Panamericana uno de los transportistas que circulaba en la zona antes del inicio de la restricción.

Rutas alternas habilitadas
Ante la restricción del tránsito en la avenida Morales Duárez, el MTC habilitará una serie de rutas alternas para los vehículos afectados. Los conductores de carga pesada deberán utilizar las siguientes vías, tanto en sentido de este a oeste como en el de oeste a este:
- Vía Evitamiento
- Avenida Alfonso Ugarte
- Avenida Argentina
- Avenida Gambetta
- Atalaya
- Puerto del Callao
Estas rutas servirán como desvíos para garantizar que el transporte de mercancías y productos se realice sin mayores inconvenientes.