Un intento fallido de atentado en un paradero de mototaxis en el distrito limeño de Independencia ha dejado a uno de los presuntos agresores gravemente herido. Este incidente ocurrió durante la madrugada de este 15 de mayo en la comunidad de Villamar, una zona alta y de difícil acceso en el distrito. Según lo informado por el noticiero de Buenos Días Perú, el suceso involucró a dos menores de edad que intentaron usar explosivos presuntamente para amedrentar a los conductores de mototaxis.
Uno de los jóvenes manipulaba un elemento pirotécnico, presuntamente una “rata blanca” o una “bomba trueno”, con la intención de introducirlo en uno de los vehículos estacionados. Sin embargo, el explosivo detonó en sus manos, provocándole la pérdida de parte del brazo izquierdo y dejando su rostro gravemente afectado. El impacto de la explosión también destruyó partes del mototaxi cercano y dejó esparcidos escombros.
Personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional (PNP) cercaron rápidamente el área mientras se realizaban las investigaciones pertinentes para identificar el tipo exacto de material explosivo utilizado. El joven herido fue trasladado de emergencia al Hospital Cayetano Heredia, donde su estado de salud es delicado.

La persecución para capturar al segundo implicado continuó en la zona. Finalmente, las autoridades, con apoyo de personal de Serenazgo, lograron detener al cómplice a unas diez cuadras del lugar de la explosión. Actualmente, el menor detenido se encuentra en la comisaría de Independencia, donde se está verificando su identidad y su posible vinculante a otros actos delictivos.
Los vecinos de Villamar han manifestado su alarma, ya que este tipo de acontecimientos supera en gravedad a los robos y hurtos habituales de la zona, y temen por la seguridad en sus comunidades. Las autoridades continúan investigando el incidente para esclarecer los motivos detrás del trágico evento.
Más de 9 mil denuncias por extorsión en lo que va del 2025
La inseguridad y el crimen organizado en Perú han experimentado un aumento preocupante, especialmente en relación con las extorsiones. Según el Sistema de Información de Denuncias Policiales (SIDPOL), durante los primeros cuatro meses de 2025 se han presentado 9.097 denuncias por extorsión, superando las cifras del mismo período en años anteriores.

En promedio, cada 19 minutos se registra una nueva denuncia, afectando a ciudadanos en todo el país, incluyendo a empresarios, comerciantes, y ahora incluso a promotores de colegios. El crimen organizado en Perú ha diversificado sus objetivos, causando gran preocupación entre padres y docentes, además de pequeños empresarios y vendedores ambulantes que sufren amenazas y ataques si no pagan cuotas de “protección”.
Las regiones más afectadas incluyen distritos periféricos de Lima, así como La Libertad, Áncash y otras áreas del norte, donde las bandas están altamente organizadas. Con una variación acumulada del 19,2% en las denuncias respecto a 2024, si la tendencia actual persiste, 2025 podría convertirse en el año con el mayor número de denuncias de extorsión en los últimos ocho años, un escenario que requiere una urgente respuesta estatal, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana.
Menores de 16 y 17 años serán procesados como adultos por delitos graves
El Gobierno de Dina Boluarte ha promulgado la Ley N.º 32330, que modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para tratar a los menores de 16 y 17 años como sujetos imputables en el sistema penal ordinario. Esta reforma, publicada el 10 de mayo de 2025 en el diario oficial El Peruano, responde al aumento de delitos violentos cometidos por adolescentes, quienes anteriormente recibían sanciones socioeducativas incluso en casos graves.
Ahora, la ley permite que estos menores sean procesados penalmente como adultos por delitos graves, como homicidio calificado, violación sexual de menores, sicariato, y otros relacionados con terrorismo y narcotráfico. Introduce un sistema penitenciario diferenciado para jóvenes infractores de 16 a 21 años, centrado en su rehabilitación y reintegración social. Los adolescentes serán separados de los adultos en prisión y se les ofrecerán programas educativos y terapéuticos adaptados a sus necesidades, sin excluir sanciones severas en casos extremos.
Líneas de emergencia
El Gobierno ha puesto en marcha la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para que los ciudadanos puedan denunciar extorsiones y otros delitos y obtener protección inmediata. Esta línea está conectada con la Central de Emergencias 105 y permitirá que las víctimas proporcionen pruebas como audios y videos.
También, los usuarios tienen las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.