
El paro nacional convocado para hoy, 14 de mayo, ya es acatado en regiones de todo el país para protestar contra la inseguridad ciudadana y el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Las manifestaciones también se sienten en Cusco y han generado preocupación por el flujo de turistas que recibe esta zona y los ingresos generados por las visitas a Machu Picchu.
Un comunicado difundido por Perú Rail, empresa de trenes que opera en la región y traslada a los turistas hacia Machu Picchu, indicó que el tramo Ollantaytambo - Machu Picchu y viceversa operará con normalidad. Esto genera un nuevo problema, pues las protestas de transportistas han generado la suspensión del servicio de buses en el tramo Cusco - Ollantaytambo, y se espera que este tramo de la vía presente diversos puntos de bloqueo.
Machu Picchu: reprogramación o reembolso de entradas
En este escenario de protestas, el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, indicó que los turistas que logren llegar a su ciudad podrán realizar sus actividades turísticas sin inconvenientes, según se indicó en Latina.

Por su parte, la Dirección Desconcentrada de Cultura indicó que quienes no puedan llegar a Machu Picchu y realizar su actividad turística con normalidad a causa de las protestas por el paro nacional, pueden reprogramar su boleto o exigir que se devuelva su dinero sin inconvenientes.
Debido a que el servicio público de transportes no está operando hoy por las manifestaciones en la ciudad, la Policía Nacional del Perú anunció que pondrá buses a disposición de los turistas para que puedan trasladarse desde la ciudad de Cusco hacia el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, pero hasta el momento no se conoce si harán lo mismo para el traslado en el trayecto de Cusco a Ollantaytambo.
La Policía también indicó que van a proceder según ley para resolver los bloqueos de las vías en la ciudad, aunque también se indicó en Latina que estos serán conversados y negociados previamente con los manifestantes para que no haya enfrentamientos. Se buscará que las vías sean liberadas al menos por unas horas.
Turistas ya se dirigen al aeropuerto de Cusco
Mientras tanto, los turistas que ya tenían vuelos programados y salen desde el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, han llegado al terminal aéreo desde tempranas horas de la mañana, pues las manifestaciones aún no eran intensas y deseaban evitar que estas les hagan perder sus vuelos.

El servicio público de transporte no está operativo y aunque la mayoría de turistas tienen vuelos programados a partir de las 10 de la mañana en adelante, buscan aprovechan que el paro no inicia para llegar y esperar sus vuelos por varias horas
Diversos sectores apoyan la movilización del paro nacional
La convocatoria, que ha tomado fuerza en las últimas horas, busca que la presidenta de la república Dina Boluarte dé un paso al costado, ante los intentos visiblemente fallidos por ponerle un freno a la ola delictiva que mata a choferes, mototaxistas, colectiveros, cobradores, dueños de pequeños negocios y la población en general.
Según las declaraciones más recientes de Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, esta paralización afectará a varios gremios y servicios esenciales, aunque no brindó detalles específicos sobre las líneas de transporte urbano que se sumarían ni sobre los mercados que supuestamente cerrarían en Lima, Callao y otras localidades.

La protesta cuenta con la participación de bodegueros, comerciantes de Gamarra, universitarios, sindicatos como la CGTP, así como también agricultores y maestros. Sin embargo, destacó que no se trata de una acción limitada a Lima y Callao, ya que diversos gremios de otras regiones del país, como Arequipa, Puno y La Libertad, también se sumerona la movilización.