Paro nacional 14 de mayo: Metropolitano, Metro de Lima y corredores operarán con normalidad, según ATU

Mediante un comunicado, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao detalló los horarios y medidas para garantizar la continuidad de estos servicios durante las movilizaciones

Guardar
ATU confirmó que los servicios
ATU confirmó que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima seguirán operativos con total normalidad. Foto: Composición Infobae

Desde la medianoche de este miércoles 14 de mayo, Perú vivirá un paro nacional convocado por diversos gremios y organizaciones sociales. La medida busca presionar al gobierno para que tome acciones frente a la creciente inseguridad, las extorsiones y otros problemas sociales que afectan al país. Las movilizaciones impactarán varios sectores, incluidos el transporte y el comercio, generando incertidumbre sobre la normalidad de los servicios públicos.

Ante esta situación, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima seguirán operativos con total normalidad.

“Los servicios del Metropolitano, de los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao funcionarán al 100% de su capacidad, a fin de garantizar la movilidad de los ciudadanos”, se lee en el comunicado.

La entidad adscrita al Ministerio de Transporte y Comunicaciones se comprometió a garantizar el funcionamiento de estos sistemas de transporte, asegurando así la movilidad de los ciudadanos que dependen de ellos para su desplazamiento diario.

Horarios durante paro nacional

La ATU confirmó que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios y las líneas 1 y 2 del Metro de Lima seguirán plenamente operativos. Los horarios para cada servicio son los siguientes:

  • Metropolitano: de 5:15 a. m. a 11:00 p. m.
  • Buses del servicio alimentador y corredores complementarios: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.
  • Línea 1 del Metro: de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
  • Línea 2 del Metro: de 6:00 a. m. a 11
"Este miércoles 14 de mayo, nuestro servicio operará con normalidad durante el paro de transportistas. Planifica tu viaje con anticipación“, publicó Línea Uno en sus redes sociales.

ATU coordina con la Policía para mantener la seguridad

Desde el Centro de Gestión y Control (CGC) del Metropolitano y de los corredores complementarios, la ATU llevará un monitoreo en tiempo real para asegurar el adecuado funcionamiento de los sistemas de transporte. Este seguimiento permitirá una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante las movilizaciones.

Paro nacional se realiza este
Paro nacional se realiza este 14 de mayo. (Foto: Andina)

Además, la ATU coordinará con la Policía Nacional del Perú para garantizar la seguridad en las estaciones y terminales, protegiendo así tanto a los usuarios como al personal involucrado en la operación de los servicios.

“Desde este punto también se coordinará con la Policía Nacional del Perú la seguridad en las estaciones y terminales, en resguardo de los usuarios”, reza el comunicado.

El objetivo es mantener la normalidad del transporte público y prevenir cualquier alteración que pueda afectar a los ciudadanos durante la jornada de paro.

¿Quiénes participarán en el paro nacional del 14 de mayo?

El paro nacional convocado para este miércoles 14 de mayo no contará con la participación del gremio de transportistas formales de Lima Metropolitana y Callao. Así lo confirmó Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), tras una serie de reuniones en el Congreso de la República.

“El transporte urbano no ha convocado a este paro. Nosotros nos vamos a seguir reuniendo con las autoridades. El viernes (16 de mayo) nos vamos a reunir con todos los poderes del Estado para que nos informen sobre los avances que han realizado estos 30 días de plazo”, afirmó.

A pesar de esta decisión, los transportistas informales sí participarán en la jornada de protestas. Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, confirmó que alrededor de 20.000 conductores, incluyendo taxistas, colectiveros y mototaxistas, frenarán sus operaciones para unirse a las movilizaciones.

Ahora no solo somos los transportistas, sino todos los sectores, como profesores, alumnos de diferentes universidades, mercados, Gamarra, Mesa Redonda, Malvinas, colegios, padres de familia, Apafas y otras organizaciones sindicales, como CGTP, SUTEP, FENATE, PERÚ CUT”, declaró.

Cuatro horas de tolerancia para trabajadores

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) emitió un comunicado informando sobre una medida de tolerancia de cuatro horas para el ingreso a los centros de trabajo, debido a las posibles alteraciones en el transporte público por las movilizaciones del 14 de mayo.

La medida busca facilitar el traslado de los ciudadanos a sus labores. Además, el MTPE exhortó a los empleadores a priorizar el trabajo virtual para proteger la seguridad de los trabajadores.

En cuanto al tiempo de demora, este deberá ser compensado posteriormente según lo acordado entre empleador y trabajador. Si no se llega a un acuerdo, será el empleador quien determine las condiciones para la compensación de las horas.