
En la noche del martes 13 de mayo, un incendio devastó tres lanchas de transporte acuático en el puerto Muelle de Puno, ubicado a orillas del Lago Titicaca. Las embarcaciones, que prestaban servicio hacia la isla Amantani, fueron reducidas a cenizas, generando severos daños económicos y preocupación en la comunidad local. La Policía Nacional investiga el hecho ocurrido a partir de las 11 de la noche y que continuó hasta la madrugada del miércoles 14.
El siniestro afectó directamente a las empresas San Sebastián, Pacha Tata e Intillary, cuyos propietarios ahora enfrentan importantes pérdidas.
A pesar de los esfuerzos de los miembros de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Puno, el fuego no pudo ser controlado a tiempo, y las lanchas quedaron completamente destruidas.
Las autoridades locales han sido notificadas, y se esperan acciones para mejorar la seguridad en la zona y prevenir futuros incidentes.
Incendio arrasó con tres embarcaciones
El incendio comenzó alrededor de las 11 de la noche y se extendió hasta altas horas de la madrugada. Las lanchas estacionadas en el puerto Muelle, que normalmente operan entre Puno y la isla Amantani, fueron alcanzadas por las llamas en pocos minutos. Los esfuerzos de control realizados por el personal de Serenazgo, que llegó al lugar tras ser alertado, no fueron suficientes para detener el avance del fuego.
El incendio destruyó las embarcaciones, dejando a las empresas afectadas con un panorama sombrío. El fuego se propagó rápidamente debido a la proximidad de las embarcaciones y las condiciones del entorno.

Las causas del incidente aún se desconocen, pero las investigaciones continúan a cargo de la Policía Nacional. Los propietarios de las embarcaciones, quienes sospechan que el incendio fue intencional, se encuentran a la espera de los resultados de la investigación oficial.
Melquiades Quispe Yanarico, gerente de una de las empresas afectadas, indicó a la Agencia Andina que la destrucción de las lanchas ha dejado a muchas familias locales sin una fuente de ingresos, ya que dependen de estas embarcaciones para su sustento diario. En la zona ya se había reportado anteriormente robos de baterías en otras lanchas, lo que genera más inquietud sobre la seguridad en el área.
Graves pérdidas económicas
El incendio ha ocasionado pérdidas millonarias a los propietarios de las lanchas. Cada embarcación estaba valuada en más de 50 mil soles, una inversión significativa que fue adquirida con años de esfuerzo y sacrificio.

La destrucción de las lanchas no solo representa un golpe financiero, sino también un fuerte impacto en la economía local, pues muchas familias dependen del servicio de transporte acuático para ganarse la vida.
Los gerentes de las empresas San Sebastián, Pacha Tata e Intillary, quienes sufrieron la pérdida de sus embarcaciones, se reunieron para evaluar la situación y definir las acciones a seguir. Los propietarios expresaron su preocupación por la falta de vigilancia en la zona, lo que podría haber facilitado el incidente.
La situación ha generado un llamado urgente a las autoridades locales para que se implementen medidas de seguridad más estrictas, especialmente en las áreas donde operan las embarcaciones de transporte acuático.

La comunidad local también ha manifestado su inquietud, ya que muchas familias de Puno dependen directamente de estos servicios de transporte para su sustento. Además de las pérdidas económicas, el incidente ha dejado una sensación de inseguridad que podría afectar a otros negocios similares en la región.
En respuesta, se espera que las autoridades intensifiquen las investigaciones y tomen medidas para reforzar la vigilancia en la zona. La comunidad y los empresarios afectados esperan que este tipo de hechos no se repitan y que las condiciones de seguridad sean mejoradas para prevenir nuevos incidentes.
Los propietarios de las embarcaciones afectadas buscan apoyo para superar la pérdida y continuar con sus operaciones. Las investigaciones continúan, y se espera que los resultados ayuden a dar respuestas a los afectados y a la comunidad en general.