
El deseo de la presidenta Dina Boluarte de aumentarse el sueldo parece un anhelo institucional. Y es que en el Despacho Presidencial trabajan hasta de madrugada para tramitar el incremento de la remuneración mensual de la jefa de Estado, que pasaría de ganar 16.600 soles a 35.568 soles.
Así lo confirman dos documentos del Despacho Presidencial a los que accedió La Encerrona. Ambos archivos están firmados con fecha 30 de abril de este año, pasada la una de la madrugada.
Los documentos versan sobre el trámite iniciado por la Presidencia del Consejo de Ministros ante el Ministerio de Economía para que se calcule cuánto le correspondía recibir al presidente de la República como remuneración mensual.
El trámite exprés
El informe del MEF que concluye que el sueldo presidencial debería ser de 35.568 soles fue elaborado el 28 de abril.
Dos días después, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Despacho Presidencial comunicó a la Subsecretaría General que se cuenta con la disponibilidad presupuestal para cubrir el posible nuevo sueldo de la mandataria.
Como se mencionó, ambos documentos, el de Presupuesto y el de la Subsecretaría, fueron firmados digitalmente pasada la una de la mañana del 30 de abril, solo con minutos de diferencia.


¿Cuánto ganaría Boluarte en 2025?
En su informe, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Despacho Presidencial calcula que, de aprobarse este mes de mayo el aumento del sueldo, el Estado destinaría 384.252 soles para cubrir el sueldo y los beneficios laborales de Dina Boluarte para 2025.
De ese monto, 284.544 soles corresponden al sueldo base como presidenta de la República, mientras que 53.352 soles corresponden a los aguinaldos de julio y diciembre.
Finalmente, la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y el aporte a EsSalud sería de 20.748 soles y 25.608 soles, respectivamente.

De los 384.252 soles que gastaría el Despacho Presidencial a favor de Boluarte, solo 358.644 llegarían a los bolsillos de la jefa de Estado. Ello debido a que el aporte a EsSalud es desembolsado por el Despacho Presidencial directamente a este seguro público.
Aprobación de Boluarte por los suelos
La aprobación de la presidenta Dina Boluarte llegó a un nuevo récord. La región norte del Perú ha registrado un hecho sin precedentes en la historia política reciente del país: la mandataria ha alcanzado un 0 % de aprobación en esta zona, según la última encuesta realizada por Ipsos y publicada por Perú 21.
Este resultado refleja el rechazo unánime de los ciudadanos del norte, una región que enfrenta una severa crisis de inseguridad y criminalidad.
De acuerdo con los datos proporcionados por Ipsos, el rechazo hacia la gestión de Boluarte alcanza el 94 % en el norte, el 98 % en el centro y el 96 % en el sur del Perú. Incluso en las regiones orientales, donde se registra su mejor desempeño relativo, la desaprobación llega al 85 %. En términos generales, la presidenta cuenta con apenas un 2 % de aprobación a nivel nacional, aunque el margen de error del estudio, de +/- 2.8 %, sugiere que este porcentaje podría ser incluso menor, llegando al 0 % en todo el país.
El contexto en el que se produce este rechazo masivo está marcado por una crisis de inseguridad que afecta especialmente a la región de La Libertad, en el norte del país. La criminalidad y la violencia han escalado en esta zona, generando un clima de descontento generalizado entre los ciudadanos. A esto se suma la reciente intención de la presidenta de incrementar su salario a 35.568 soles mensuales, una medida que ha sido duramente criticada en medio de la crisis social y económica que atraviesa el país.