El ‘tesoro oculto’ de las tapas plásticas: usos y razones para no botarlas al basurero

Muchas personas las desechan sin pensarlo, pero en realidad poseen un enorme potencial para la solidaridad, el arte y hasta el coleccionismo

Guardar
Mural gigante elaborado con tapas plásticas. (YouTube AGENCIA EFE)

En el Perú, las organizaciones no gubernamentales brindan apoyo a personas en situación de pobreza. Actúan en zonas donde el Estado no tiene presencia y ofrecen soluciones directas en salud, educación y acceso a alimentos. Su labor resulta especialmente valiosa en áreas rurales y sectores urbanos con carencias.

Además, las ONG trabajan en conjunto con empresas privadas para conseguir apoyo. Reciben donaciones que les permiten entregar alimentos, medicinas y otros productos necesarios a las personas con menos recursos.

Por ejemplo, en septiembre de 2024, Arca Continental en Perú entregó más de tres millones de tapas plásticas y chapas metálicas a la ONG Tierra y Ser. Esta donación permitió financiar la adquisición de aparatos ortopédicos para personas en situación de vulnerabilidad en distintas regiones del país.

Las tapas plásticas pueden venderse
Las tapas plásticas pueden venderse por kilo, y su precio oscila entre 3 y 5 soles por kilogramo en Lima. (REUTERS/Pilar Olivares)
Las tapas plásticas tienen un valor que pocas personas conocen. Pueden venderse por kilo, y su precio oscila entre 3 y 5 soles por kilogramo en Lima, según la demanda. Sin embargo, no solo se comercializan; también pueden tener otros usos prácticos en distintos proyectos.

El ‘tesoro oculto’ de las tapas plásticas

Las tapas plásticas pueden transformarse en herramientas valiosas cuando se reúnen en grandes cantidades. Muchas personas las desechan sin pensarlo, pero en realidad poseen un enorme potencial para la solidaridad, el arte y hasta el coleccionismo.

Una de las formas más valiosas de reutilizar estas tapas es destinarlas a campañas solidarias. Diversas fundaciones y organizaciones sin fines de lucro las recolectan para convertirlas en ayuda concreta. Por ejemplo, se entregan a centros de reciclaje que pagan por kilo, y con ese dinero se financian tratamientos médicos, se compran sillas de ruedas o se cubren necesidades básicas de personas en situación vulnerable.

Una de las razones para no botar las tapas plásticas es que su reciclaje puede tener un fin solidario.
Las botellas de plástico también
Las botellas de plástico también pueden comercializarse por peso, generalmente por kilo. (elmen.pe)

En campañas escolares o comunitarias, muchos ciudadanos juntan miles de tapas con el objetivo de apoyar causas sociales, convirtiendo un simple acto en un gesto de empatía colectiva.

Por otro lado, las tapas plásticas han logrado abrirse paso en el mundo del arte y el diseño. Su diversidad de colores, formas y dimensiones las convierte en un recurso ideal para crear composiciones visuales impactantes. Algunos artistas plásticos elaboran murales de gran formato que representan paisajes, rostros o símbolos culturales, utilizando únicamente estos pequeños elementos reciclados. Esta es otra razón importante para no desecharlas.

En muchos colegios del Perú, los estudiantes desarrollan proyectos creativos reutilizando estos materiales. De esta manera fomentan el cuidado del medio ambiente y la expresión artística al mismo tiempo.

Mural gigante elaborado con tapas
Mural gigante elaborado con tapas plásticas. (Oscar Olivares)

Finalmente, el coleccionismo es otra faceta poco conocida de estas piezas. Algunas tapas, especialmente aquellas de ediciones limitadas o de marcas específicas, son muy valoradas por aficionados.

Existen personas que buscan modelos antiguos, raros o que conmemoren eventos especiales, como mundiales de fútbol o campañas publicitarias famosas. En ciertos casos, estas tapas se intercambian o se exhiben en álbumes, con la misma dedicación que se coleccionan monedas o estampillas.

El objeto, que parece insignificante, puede adquirir múltiples significados y usos, siempre que exista creatividad, conciencia social y una mirada diferente sobre lo que muchos consideran simplemente basura.

Uno de los usos más
Uno de los usos más importantes de estas tapas es su valor solidario. (elmen.pe)

¿Cómo limpiar botellas de plástico de forma segura?

Para reutilizar botellas de plástico, primero enjuágalas con agua caliente para eliminar residuos visibles. Luego, agrega un poco de detergente líquido y agita bien. Si hay restos difíciles, como jugos o aceites, usa una mezcla de agua y vinagre blanco para desinfectar y eliminar olores. Asegúrate de enjuagar bien la botella para quitar cualquier residuo de detergente.

Una vez limpia, deja secar la botella al aire colocándola boca abajo sobre un paño limpio o una rejilla. Si prefieres secarla rápidamente, usa un trapo seco. Asegúrate de que esté completamente seca antes de reutilizarla, ya que la humedad puede provocar moho.