Anuncian la construcción de dos estatuas en honor al papa León XIV en Chiclayo

En medio del fervor religioso, el gerente regional de Turismo, Félix Nicanor Mío Sánchez, anunció que esta medida tiene como objetivo incentivar el turismo en la ciudad y motivar la visita de turistas tanto peruanos como extranjeros

Guardar
Anuncian la construcción de dos estatuas en honor al papa León XIV en Chiclayo (Créditos: Exitosa)

La reciente elección del papa León XIV, de nacionalidad peruana y quien además fue obispo de la diócesis de Chiclayo durante ocho años, ha puesto a la ciudad en los ojos del mundo. Como demostración de su cariño, el nuevo líder de la Iglesia envió un emotivo mensaje a la ‘capital de la amistad’ durante su primera presentación en Ciudad del Vaticano.

En medio del fervor religioso, las autoridades regionales anunciaron la construcción de dos estatuas en honor al sumo pontífice como parte de un ambicioso plan de revalorización turística, cultural y espiritual de Lambayeque.

Según explicó Félix Nicanor Mío Sánchez, gerente regional de Turismo de dicha región, una de las obras será colocada en el óvalo Eloy Ureta, a la entrada sur de Chiclayo, mientras que la otra se instalará en el parque principal de la ciudad, frente a la Catedral donde León XIV ejerció su labor pastoral.

El papa León XIV guarda
El papa León XIV guarda a Chiclayo en lo más profundo de su corazón - Créditos: EFE/Alessandro Di Meo.

“Son lugares emblemáticos, no solo por lo que representan urbanísticamente, sino porque marcan el inicio y el corazón de su legado en esta tierra”, precisó en conversación con Exitosa Noticias.

Este homenaje forma parte de la llamada Ruta del papa, un circuito turístico religioso que recorrerá los principales puntos que León XIV visitó durante su estadía como obispo en la región, incluyendo pueblos como Motupe, Monsefú, Incahuasi y Cañaris, lugares donde desarrolló una activa labor pastoral y social.

El impacto de su elección ya se siente en las calles. Miles de fieles asistieron a la misa de agradecimiento celebrada recientemente en el parque principal de Chiclayo, y se estima un incremento del 35 % en la llegada de visitantes para los próximos meses. “Estamos recibiendo prensa nacional e internacional. Todo el mundo quiere conocer qué comía el Papa, por dónde caminaba, qué lugares visitaba. Es una oportunidad única para mostrar lo mejor de nuestra cultura y fe”, agregó Mío Sánchez.

El papa obtuvo la nacionalidad
El papa obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 - Créditos; Diócesis de Chiclayo.

Para hacer frente a este auge, el funcionario explicó que el Gobierno Regional de Lambayeque lanzó un plan integral de mejora del centro histórico. Las acciones incluyen la limpieza de residuos sólidos, pavimentación de calles, embellecimiento de parques y jardines, así como el mantenimiento de la Catedral de Chiclayo, un edificio con más de 100 años de historia. “Vamos a pintarla y renovarla como se merece un patrimonio tan importante para la ciudad y el país”, señaló.

Asimismo, se alista un video promocional que buscará posicionar a la Ruta del papa como un nuevo atractivo turístico religioso de talla internacional. Las autoridades también están coordinando con el Ejecutivo nacional para gestionar una invitación oficial al Vaticano, con la esperanza de que el primer viaje del nuevo pontífice sea al Perú, y específicamente a Chiclayo.

La figura del papa León XIV ha despertado un sentimiento de orgullo profundo entre los chiclayanos. No solo por su rol espiritual, sino también por sus acciones concretas durante su gestión episcopal. Fue un impulsor de la primera planta de oxígeno en plena pandemia del COVID-19 y brindó apoyo directo a los damnificados del fenómeno de El Niño en 2017.

El papa León XIV es
El papa León XIV es muy querido en la ciudad norteña por su labor religiosa - Créditos: Diócesis de Chiclayo.

Su labor en el país

Robert Francis Prevost Martínez, que nació en Chicago (EE. UU.) en 1955, es miembro de la Orden de San Agustín y ha desarrollado una destacada carrera en tareas pastorales, educativas y administrativas dentro de la Iglesia. Su relación con el Perú comenzó en la década de 1980, cuando llegó como misionero agustino a Chulucanas, Piura. En esa región, se integró a las comunidades locales, aprendió su idioma, se involucró en sus tradiciones y ganó el afecto de la gente.

En 2015, fue nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su tiempo en el Perú, adquirió la nacionalidad peruana y obtuvo su documento de identidad. En 2023, el sumo pontífice Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las entidades más relevantes del Vaticano.

Gracias a su amplia experiencia pastoral en el Perú y su doble nacionalidad peruana y estadounidense, León XIV ha logrado posicionarse como un vínculo entre la Iglesia de América Latina y la alta jerarquía del Vaticano. En mayo de 2025, participó en el cónclave como cardenal elector, eligiendo al sucesor del papa Francisco. En ese histórico momento, estuvo acompañado por el arzobispo de Lima, Carlos Castillo, siendo ambos los únicos prelados peruanos con derecho a voto en dicha elección.