
Mañana, martes 13 de mayo, comenzará un fenómeno meteorológico que las autoridades han catalogado como ‘peligroso’. Afectará a una parte significativa de Perú y, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las condiciones serán especialmente adversas en las regiones de la selva. La alerta naranja, que implica riesgo para la salud y actividades cotidianas, se extenderá a lo largo de tres días, cubriendo varias áreas del país.
Este fenómeno no es otro que el incremento de las temperaturas diurnas, un evento climático que, aunque puede ser común en ciertas épocas del año, alcanzará niveles particularmente altos en los próximos días en ocho regiones.
La alerta naranja del Senamhi afectará principalmente a las regiones de la selva del país, en donde se espera el mayor impacto de este incremento de las temperaturas. Las provincias que estarán bajo alerta son Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Estos departamentos serán los más afectados por las altas temperaturas, y el Senamhi ya instó a la población de estas zonas seguir al pie de la letra las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias y meteorológicas.

Según el Senamhi, este aumento de las temperaturas se presentará de manera progresiva, alcanzando un nivel de peligro significativo. Mientras que el 13 de mayo el fenómeno se anunciará bajo el nivel amarillo, el 14 y 15 el fenómeno alcanzará su punto más crítico con la alerta naranja.
Este nivel de alerta involucra temperaturas extremas que podrían poner en riesgo la salud, especialmente aquellas que se encuentren expuestas a la radiación ultravioleta durante las horas más intensas del día.
Para los días 14 y 15 de mayo, las temperaturas alcanzarán valores cercanos a los 36 °C en la selva baja norte y centro, mientras que en la selva sur, los termómetros podrían marcar hasta 34 °C. Este incremento térmico, sumado al alza en la radiación ultravioleta, hace que el pronóstico para estos días sea de cuidado.

Además, el Senamhi señaló que no se descarta la posibilidad de lluvias aisladas acompañadas de ráfagas de viento que podrían llegar hasta los 40 km/h, lo que incrementa el nivel de precaución que deben tener los habitantes de las regiones afectadas.
Llamado de precaución
Frente a esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió una serie de recomendaciones para que la población pueda protegerse de los efectos adversos del fenómeno. En ese sentido, hizo un llamado a la precaución y al cumplimiento de medidas que permitan mitigar el impacto de las altas temperaturas y la radiación solar.
El Indeci recomendó que las personas expuestas al sol utilicen bloqueador y protector solar, así como sombreros de ala ancha y gafas que ofrezcan protección ultravioleta. Además, es esencial mantenerse hidratado, bebiendo abundante líquido y evitando el consumo de alimentos y bebidas que no estén refrigerados, pues la descomposición de estos puede generar riesgos de intoxicación.

De igual manera, se aconsejó no exponerse directamente a los rayos solares durante las horas de mayor radiación, que suelen ser entre las 10:00 y las 17:00 horas. Las personas que deban realizar actividades físicas en exteriores deben tomar precauciones adicionales, optando por hacerlo en la primera hora de la mañana o al final de la tarde, cuando la intensidad del calor disminuye.
El INDECI también destacó la importancia de mantener las viviendas bien ventiladas para evitar golpes de calor, especialmente en lugares con poca circulación de aire. Se sugirió usar ropa de colores claros y frescos, ya que estos colores ayudan a reflejar el calor.
Monitoreo constante ante la alerta
Para asegurar una respuesta rápida y eficaz, el Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se mantiene en constante monitoreo de la situación. La entidad trabaja en estrecha coordinación con las autoridades regionales y locales de las zonas afectadas para brindar asistencia en tiempo real a la población, con el objetivo de mitigar los posibles efectos negativos de este fenómeno climático.

A través de este monitoreo, se podrá reaccionar rápidamente ante cualquier evento que ponga en riesgo la seguridad de los ciudadanos. La información se actualizará constantemente para que los residentes en las zonas afectadas cuenten con las recomendaciones más recientes sobre cómo enfrentar las altas temperaturas y los demás riesgos asociados con este fenómeno.
Cuida con el golpe de calor
Las temperaturas extremas no solo generarán un aumento en el riesgo de golpe de calor, sino que también incrementarán el peligro de incendios forestales, ya que las altas temperaturas secan la vegetación, favoreciendo su combustión. Por ello, se hace un llamado a la prevención y a la cooperación de todos para evitar situaciones de emergencia en las próximas jornadas.
Ante esta situación, la población de las regiones afectadas debe estar alerta a las actualizaciones de las autoridades y seguir las medidas de protección para reducir al mínimo los riesgos que este fenómeno podría traer consigo.