¿Quiénes son los peruanos más importantes de la historia? Una pregunta que empezó el debate en las redes tras la elección del Papa León XIV

Desde Pachacutec y Mario Vargas Llosa hasta Yma Sumac y Pedro Paulet, el top 5 de peruanos más importantes se volvió una tendencia que mezcló identidad, humor, emoción y memoria colectiva

Guardar
La elección de Robert Prevost
La elección de Robert Prevost como Papa León XIV fue el detonante de una conversación nacional no planeada sobre los peruanos más relevantes de la historia. (Composición: Infobae)

La elección de Robert Prevost como el nuevo Papa León XIV trajo más que reacciones eclesiásticas. En redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), los usuarios peruanos aprovecharon el momento para proponer una lista de los personajes históricos más importantes del país. El fervor no se limitó a la jerarquía católica. En pocas horas, se multiplicaron publicaciones donde se mezclaron líderes, conquistadores, escritores, científicos, militares, cocineros y cantantes.

La consigna fue simple: “Pregunta a los peruanos: ¿Cuál es el top 5 de peruanos más importantes de la historia?” La publicación original, hecha por una cuenta con miles de seguidores, incluía un tono humorístico. Uno de los usuarios contestó “Pachacutec (carajo peruanos, quiéranse, este personaje nos hizo el imperio más grande de América en su momento)”. A partir de ahí, se encendió una especie de debate nacional sobre la identidad, la historia y las figuras que representan al Perú en distintas épocas.

Las respuestas exhibieron una amplia gama de criterios. Desde quienes valoraron el impacto internacional de Mario Vargas Llosa, hasta quienes recordaron a Pedro Paulet por su aporte a la aeronáutica. También hubo quienes pusieron en el primer lugar al recién elegido pontífice peruano, argumentando que “Prevost ya ganó literalmente”. La historia oficial, la memoria colectiva y la emoción del momento se entremezclaron sin orden jerárquico definido.

El emperador inca que siempre aparece

Entre casi todos los nombres mencionados, Pachacutec se mantuvo con una presencia dominante. Algunos usuarios simplemente lo colocaron en el primer puesto y no dijeron más. Otros justificaron su elección por haber sido el principal artífice del Tahuantinsuyo. “Este tipo expandió el imperio, construyó Machu Picchu y transformó el mundo andino. No hay discusión”, escribió uno de los comentaristas más replicados.

Incluso quienes no compartían la exaltación exagerada coincidieron en que Pachacutec representa un antes y después en la historia del Perú prehispánico. En varios listados, aparecía junto a nombres como Túpac Amaru II.

El Nobel, el Papa y el ingeniero del espacio

Mario Vargas Llosa fue homenajeado
Mario Vargas Llosa fue homenajeado por el Día Internacional del Libro en el Centro Cultural de España en Panamá. (Foto: CNN)

Mario Vargas Llosa fue otro de los personajes más recurrentes. La mayoría lo incluyó sin demasiadas explicaciones: “Nobel de Literatura, globalizó la literatura peruana”, decía una de las publicaciones más replicadas. Su lugar parecía asegurado incluso para quienes no comparten sus posturas políticas. En ciertos listados aparecía como el único nombre del siglo XX.

Pero hubo otros nombres que sorprendieron por su frecuencia. Pedro Paulet, el ingeniero arequipeño que desarrolló motores de propulsión en el siglo XIX, fue mencionado como precursor de la tecnología aeroespacial. “Paulet no solo imaginó cohetes cuando nadie lo hacía, también construyó motores que influenciaron la carrera espacial”, escribió una usuaria que propuso una lista con 10 nombres.

Y, como era de esperarse, Robert Prevost ocupó el centro de la discusión más reciente. Para muchos, el solo hecho de convertirse en Papa bastaba para asegurarle un lugar en el ranking. “Prevost ya está en la historia de nuestro país, y con el tiempo será muy importante”, escribió un usuario, mientras otro lo puso directamente en el primer puesto seguido de Vargas Llosa, Yma Sumac y Pedro Paulet.

La cocina, la música y los santos

El chef Gastón Acurio se
El chef Gastón Acurio se ha convertido en un referente nacional por su trabajo en la promoción de la gastronomía peruana en el mundo. (Foto: Archivo Gastón Acurio)

No todo fue política o literatura. La gastronomía peruana tuvo representación a través de figuras como Gastón Acurio y Virgilio Martínez. “Poner a Gastón es reconocer que la cocina también construye identidad nacional”, escribió alguien que además incluyó a Alberto Salas, apodado “el padrino de las papas”.

En el campo musical, Yma Sumac apareció como una constante. La soprano peruana, famosa por su registro vocal y por haber conquistado escenarios internacionales en los años cincuenta, fue descrita como “la primera peruana global”. También apareció Chabuca Granda, autora de temas icónicos como La flor de la canela, que algunos usuarios consideraron como símbolo de la peruanidad urbana.

Entre las figuras religiosas, Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres ocuparon puestos altos en varias listas. “Yo también propongo 10, y ojo, soy agnóstica”, escribió una usuaria antes de incluir a ambos santos limeños junto a Grau, Vallejo y José María Arguedas.

Los militares y la política de ayer y hoy

Bolivia declaró héroe nacional al
Bolivia declaró héroe nacional al almirante peruano Miguel Grau en 1989, destacando su rol en el combate de Punta Angamos y subrayando la fraternidad entre ambos países en la historia marítima. (Andina)

Miguel Grau fue otra figura con menciones recurrentes. “Máximo héroe nacional”, escribieron algunos. Otros agregaron a Francisco Bolognesi, el coronel Francisco Quiñones y Andrés Avelino Cáceres. La memoria militar, ligada principalmente a la Guerra del Pacífico, sigue viva en las referencias populares.

En contraste, personajes como Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui y Fernando Belaúnde Terry fueron mencionados con menor frecuencia. La política, al parecer, tiene menos consenso cuando se trata de armar un top cinco.

Los resultados fueron caóticos, contradictorios y profundamente reveladores. Como escribió uno de los participantes: “Estos son mis cinco, pero mañana pueden cambiar. Porque el Perú siempre está en movimiento”. La historia oficial nunca está cerrada. Mucho menos cuando se pone en manos del público. ¿Quiénes representan al país? ¿Qué tipo de legado define a un personaje histórico? Las respuestas, al parecer, seguirán multiplicándose.