A menos de una semana de haber sido electo como el sucesor del papa Francisco, León XIV convocó a los medios para pronunciarse con respecto a los retos de la comunicación y llamar a la búsqueda de la verdad. Durante su presentación, el ex obispo de Chiclayo, Robert Prevost, afirmó que “solo ciudadanos informados pueden tomar decisiones libres”.
Con la presencia de más de 1.700 periodistas de todo el mundo, León XIV expresó su reconocimiento y la solidaridad de la Iglesia para los periodistas que fueron encarcelados en el cumplimiento de su trabajo y afirmó que “el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional y nos llama a todos a salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y de prensa”.

Uso responsable de la Inteligencia Artificial
El papa León XIV no es ajeno al desarrollo tecnológico, y en esta oportunidad también habló sobre la Inteligencia Artificial y el uso responsable que se le debe dar al momento de comunicarse entre personas.
“Al observar el desarrollo de la tecnología, esta misión se hace cada vez más necesaria. Pienso en particular en la inteligencia artificial, con su inmenso potencial, que, sin embargo, requiere responsabilidad y discernimiento para garantizar que pueda utilizarse para el bien de todos, para que beneficie a toda la humanidad. Esta responsabilidad concierne a cada persona en proporción a su edad y rol en la sociedad”, indicó públicamente.

“Hoy, uno de los desafíos más importantes es promover una comunicación que nos saque de la “Torre de Babel” en la que a veces nos encontramos, de la confusión de lenguajes sin amor, a menudo ideológicos o partidistas (...)“, sostuvo el sumo pontífice desde Roma.
La paz empieza con cada uno de nosotros
Al igual que lo hizo el papa Francisco, León XIV también reiteró el llamado, no solo a los medios de comunicación, sino a todas las personas, a rechazar las formas de comunicación que incluyen resentimientos, odios, pues los considera formas de agresión.
“La paz empieza en cada uno de nosotros: en la manera en que miramos, escuchamos y hablamos de los demás. En este sentido, nuestra forma de comunicarnos es fundamental: debemos decir “no” a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra (...) Espero sinceramente que cada uno de nosotros pueda decir que estos días nos han desvelado un poco del misterio de nuestra humanidad y nos han dejado un deseo de amor y paz. Por eso, les repito hoy la invitación del papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de este año: desarmemos la comunicación de todo prejuicio y resentimiento, fanatismo e incluso odio; liberémosla de la agresión“, afirmó Robert Prevost.

Llamado a contar la verdad
Finalmente, el papa León XIV indicó que los periodistas y medios de comunicación de todo el mundo deben ayudar a las personas que no tienen voz para que sus palabras sean escuchadas, y que la comunicación debe ser el registro de las aspiraciones de lograr un mundo en paz.
“No necesitamos una comunicación ruidosa y contundente, sino una comunicación capaz de escuchar y recoger las voces de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar el mundo. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana”.
“Están en primera línea informando sobre conflictos y aspiraciones de paz, sobre situaciones de injusticia y pobreza, y sobre el trabajo silencioso de tantas personas que luchan por un mundo mejor. Por eso, les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicación a favor de la paz”, finalizó