
El 14 de mayo, el mismo día del paro nacional convocado por gremios para protestar por la inseguridad, podría ser el día en el que Gustavo Adrianzén sea censurado por el Congreso de la República y sea obligado a dejar su cargo como presidente del Consejo de Ministros.
Esto se supo luego de que el Parlamento anunciara por medio de sus redes sociales que las cuatro mociones de censura presentadas en contra del ministro Adrianzén -que alcanzaron las firmas necesarias- serán debatidas y votadas en su conjunto el próximo miércoles 14 de mayo.
“En cumplimiento a los plazos establecidos en el artículo 86 del Reglamento del Congreso, la Junta de Portavoces acordó que las cuatro mociones que proponen la censura del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, serán debatidas y votadas el miércoles 14 de mayo, a las 10 horas”, se indica en la publicación difundida en X (antes Twitter).
Según el Congreso, también se determinó que el debate de las mociones tendrá lugar en un periodo de 3 horas, que serán repartidas “de forma proporcional entre todos los grupos parlamentarios”.
Voceros pidieron priorizar la censura de Adrianzén
La decisión anunciada por el Congreso se produce tres días después de que los voceros de cinco bancadas presenten un oficio solicitando al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que se priorice el debate de las cuatro mociones de censura contra Adrianzén para este 14 de mayo.
“(...) Solicitamos a vuestra presidencia se sirva priorizar en la agenda del pleno del Congreso de la República del día miércoles 14 de mayo el debate de las mociones de orden del día 16991, 16992, 16997 y 17003, mediante las cuales se propone censurar al Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Lino Adrianzén Olaya (...)”, se lee en el documento oficial del Congreso.
El oficio también destaca que el presidente del Consejo de Ministros tiene “responsabilidad política por su manifiesta incapacidad para garantizar y seguir ejerciendo la máxima autoridad política a fin de enfrentar la grave crisis de seguridad ciudadana que viene afectando la vida de la Nación”, que es el motivo por el que se presentaron las mociones de censura ante el Congreso.
Adrianzén: con la “moral a tope” pese a mociones de censura
El miércoles pasado, una semana antes de la sesión en la que se verá su censura en el Congreso de la República, el ministro Gustavo Adrianzén publicó un mensaje en su cuenta oficial de X en la que aseguró tener la “moral a tope”. Esto pese a que para ese entonces ya tenía sobre sus hombros el peso de tres mociones de censura. Finalmente son cuatro en total.
Cuatro días antes de la masacre de 13 trabajadores en Pataz, Adrianzén deslizó la posibilidad de que el secuestro de las víctimas no sea veráz y afirmó que el Ejecutivo no había recibido “ninguna denuncia” oficial.
Esto pese a que los familiares de los hombres desaparecidos afirman haber presentado información ante la Policía al menos entre el lunes 28 de abril y martes 29 de abril, antes del pronunciamiento del ministro.

Adrianzén: “Dina Boluarte puede disolver el Congreso”
Sin embargo, la “moral a tope” se convirtió en una advertencia al Congreso en el caso de que se concrete su censura, y afirmó que la presidenta Boluarte estaría en la capacidad de disolver el Parlamento en el caso de que un futuro gabinete de ministros no reciba la confianza del Congreso.
“La recomposición de un nuevo Gobierno obliga, entre otras cosas, a quien eventualmente pudiera asumir el cargo (de premier) tener que presentarse dentro de los 30 días al Congreso para emitir un voto de confianza. Imagínate por un instante que censurado Adrianzén al entrante no le den la confianza. A partir de ese momento, la presidenta de la República constitucionalmente puede disolver el Congreso”, apuntó.
Los periodistas presentes mencionaron que estaríamos en el último año de gestión del Parlamento, lo que haría imposible un eventual cierre. Sin embargo, el jefe del gabinete precisó que la restricción recién inicia en julio de 2025.
“No estamos en el último año (de gestión del Congreso 2021-2026), estamos en mayo. Son (en) 30 días que se tendría que presentar (el nuevo premier). Esto (votación de la moción de censura en su contra) se va a producir la próxima semana. Estamos en mayo. Llegaríamos a junio (si se le censura y jura un nuevo premier). Todavía hay tiempo”, sostuvo.