Roky’s sancionado por no dar cremas en promoción de pollo a la brasa de Yape: BCP fue excluido del procedimiento

La resolución del Indecopi indicó que el Banco de Crédito del Perú solamente facilitó el pago de la oferta a través de su popular billetera digital

Guardar
La resolución emitida por Indecopi
La resolución emitida por Indecopi concluyó que Roky’s vulneró lo establecido en el artículo 19 del Código referido a la Protección y Defensa de los derechos del Consumidor. Foto: Rappi

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha emitido una resolución en la que sanciona a la empresa Inversiones Tomás Valle S.A.C., conocida comercialmente como Roky’s, por no cumplir con la promoción anunciada en la aplicación Yape. El 29 de noviembre de 2024, la empresa promovió una oferta de pollo a la brasa a un precio de S/ 44,90 junto con una porción adicional de papas a través de la billetera digital. Sin embargo, varios consumidores, entre ellos una señora identificada como K.M.C.C., denunciaron que, a pesar de la promoción, no se les entregaron las cremas anunciadas.

La denuncia fue presentada ante el Indecopi por la señora K.M.C.C., quien alegó que Roky’s no cumplió con las condiciones de la oferta, lo que constituyó una infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor. Además, se argumentó que el Banco de Crédito del Perú (BCP), que facilita los pagos mediante la aplicación Yape, no habría brindado un servicio adecuado, ya que los consumidores que realizaron las compras a través de la plataforma también fueron afectados por la falta de las cremas.

Procedimiento y resolución del Indecopi

Según la resolución final emitida por Indecopi, se determinó que Roky’s incurrió en una infracción al artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor por no haber entregado las cremas anunciadas en la promoción. La resolución también precisó que las promociones de Yape están sujetas a los términos y condiciones establecidos por cada comercio, y que, en este caso, Roky’s fue el único responsable de no cumplir con la oferta.

El Indecopi sancionó a Roky’s con una amonestación por la infracción cometida y ordenó que la empresa realice medidas correctivas, como la reparación del daño causado a los consumidores. Estas medidas incluyen la implementación de un proceso para garantizar que las promociones sean cumplidas de manera adecuada en el futuro.

Banner de las cremas de
Banner de las cremas de Roky's. Foto: Roky's/Facebook

Medidas correctivas y costos

Como parte de las medidas correctivas, se ordenó que Roky’s brinde una promoción adicional de pollo con más cremas, valorada en S/ 44,90, a los consumidores afectados. Además, se estableció un plazo de 15 días hábiles para que la empresa presente los medios probatorios que demuestren el cumplimiento de la medida correctiva.

Si no se cumple dentro del plazo establecido, se le impondrá una multa de hasta tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Impacto en la reputación de Roky’s y las sanciones

El fallo también incluyó la inscripción de Inversiones Tomás Valle S.A.C. en el Registro de Infracciones y Sanciones de Indecopi, lo que podría afectar la reputación de la empresa a largo plazo. La empresa tiene la obligación de realizar una revisión exhaustiva de sus promociones y de mejorar sus procesos internos para evitar futuras infracciones.

En cuanto a BCP, la resolución destacó que la entidad no es responsable por el incumplimiento de la oferta por parte de Roky’s, ya que su único papel fue facilitar el pago a través de Yape, y no estuvo involucrado directamente en la promoción ni en la entrega de los productos.

Se determinó que BCP solo
Se determinó que BCP solo facilitó el pago a través de Yape. Foto: difusión

Roky’s lleva 40 años en el mercado peruano

Roky’s es una reconocida cadena peruana especializada en pollo a la brasa, fundada en 1985 por Armando Quiñones en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima. Con más de 90 establecimientos en Perú y presencia internacional en Bolivia, la marca ha consolidado su posición como una de las principales pollerías del país.

En la década de los ochenta, Armando Quiñones decidió emprender en el negocio del pollo a la brasa en SJL. A pesar de comenzar con un pequeño local de 10 metros cuadrados, con solo 15 mesas y siete empleados, la empresa creció rápidamente gracias a su enfoque en la calidad y el sabor único de sus productos.

A lo largo de los años, Roky’s ha mantenido su identidad como un negocio familiar, lo que le ha permitido adaptarse a las necesidades de sus clientes y mantener altos estándares de calidad en sus productos y servicios. Su éxito ha sido respaldado por una sólida estrategia de expansión y una oferta gastronómica que incluye no solo pollo a la brasa, sino también una variedad de platos acompañantes y parrillas.

¿Cómo inició la rivalidad entre Roky’s y Norky’s?

La rivalidad entre Norky’s y Roky’s, dos de las cadenas de pollerías más emblemáticas del Perú, tiene sus raíces en una historia de emprendimiento y competencia que ha marcado el panorama gastronómico nacional.

Norky’s fue la pionera, establecida en 1976 por la familia Tamashiro, de origen japonés, en el centro de Lima. Su enfoque en ofrecer pollo a la brasa de calidad y un servicio eficiente le permitió expandirse rápidamente, convirtiéndose en una de las cadenas más reconocidas del país.

Nueve años después, en 1985, surgió Roky’s, fundada por Armando Quiñones en San Juan de Lurigancho. Aunque comenzó como un pequeño negocio, Roky’s creció significativamente, posicionándose como un competidor directo de Norky’s.

La similitud en los nombres y la oferta de productos ha llevado a especulaciones sobre una posible conexión entre ambas empresas. Algunos informes sugieren que Quiñones pudo haber trabajado previamente en Norky’s, lo que habría influido en la creación de Roky’s.

A pesar de las similitudes, cada cadena ha seguido su propio camino. Norky’s fue adquirida en 2013 por el fondo de inversión Carlyle Group, lo que impulsó su expansión y modernización. Por su parte, Roky’s ha mantenido su carácter familiar y ha expandido su presencia tanto a nivel nacional como en Bolivia.