León XIV: proponen crear un circuito turístico papal en Lambayeque tras elección del nuevo Papa

Agencias de viaje plantean una ruta por iglesias, escuelas y espacios culturales vinculados a Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice con raíces en Chiclayo

Guardar
Apavit propone un circuito turístico
Apavit propone un circuito turístico papal en Chiclayo. (AP/Andrew Medichini)

La elección de Robert Prevost como el Papa León XIV, con vínculos con la ciudad de Chiclayo, ha motivado a la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) a proponer la creación de un circuito turístico papal en la región Lambayeque. Esta iniciativa busca aprovechar el lazo territorial del nuevo sumo pontífice para atraer visitantes nacionales e internacionales a través del turismo religioso y cultural.

La propuesta contempla diseñar un recorrido estructurado por lugares emblemáticos que formaron parte de la vida del Papa en Perú, incluyendo iglesias donde ofició o estudió, instituciones educativas, centros culturales y espacios gastronómicos tradicionales. El objetivo es construir una narrativa coherente y atractiva para los viajeros interesados en la figura del pontífice.

Apavit plantea que este circuito sea un producto turístico con identidad propia, capaz de integrarse a las grandes rutas de peregrinación y de atraer no solo devotos católicos, sino también visitantes interesados en el legado cultural y espiritual del nuevo Papa.

Alianzas internacionales y promoción turística

En el marco de la propuesta para crear un circuito turístico papal en Lambayeque, Apavit plantea una estrategia de internacionalización del producto turístico mediante alianzas con operadores religiosos extranjeros y campañas de promoción global. El objetivo sería posicionar a Chiclayo y a la región norte del Perú como destino relevante dentro del turismo espiritual y de peregrinación.

Ricardo Acosta, presidente del gremio, explicó a Andina que se buscará concretar convenios con agencias especializadas en turismo religioso de otros países, así como con entidades eclesiásticas vinculadas al Vaticano, para incorporar la llamada “ruta papal” dentro de los catálogos turísticos internacionales. Esta integración permitiría atraer peregrinos y viajeros interesados en la vida del nuevo Papa desde Europa, América Latina y otros mercados potenciales.

Para sostener esta iniciativa, Apavit también sugiere coordinar con Promperú la implementación de campañas digitales, audiovisuales y presenciales, tanto en ferias internacionales como en plataformas online.

Alianzas internacionales buscan posicionar a
Alianzas internacionales buscan posicionar a Chiclayo como destino espiritual. (REUTERS)

Eventos, festivales y contenido temático papal

Además del recorrido físico por los sitios vinculados a la vida del nuevo sumo pontífice, la institución propone potenciar la experiencia turística mediante la creación de eventos con temática papal, festivales gastronómicos y celebraciones locales que refuercen la conexión entre León XIV y la región Lambayeque.

Acosta sugirió impulsar una agenda cultural periódica que convoque tanto a visitantes nacionales como extranjeros. Esta incluiría festivales culinarios inspirados en la cocina típica de Chiclayo, presentaciones artísticas con contenido espiritual, misas especiales, procesiones simbólicas y actividades educativas sobre la trayectoria eclesiástica del Papa.

“Debemos crear eventos y celebraciones locales, así como impulsar festivales culturales y gastronómicos con temática papal que atraigan tanto turistas nacionales como internacionales”, explicó Acosta.

Mejoras en infraestructura y seguridad turística

Uno de los pilares de la propuesta impulsada por Apavit para desarrollar el circuito turístico papal en Lambayeque es la necesidad de mejorar la infraestructura básica y garantizar la seguridad en los puntos clave del recorrido. Según Acosta, el éxito del proyecto no será posible sin una intervención decidida del Estado en las condiciones de acceso, mantenimiento urbano y servicios turísticos.

En primer lugar, se plantea trabajar con los gobiernos locales y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para implementar mejoras inmediatas en las vías de acceso a Chiclayo y a los principales sitios del circuito. Esto incluye el retiro de basura acumulada, asfaltado y señalización de rutas, así como la instalación de paraderos turísticos e iluminación adecuada.

Acosta también enfatizó la necesidad de atender con urgencia la problemática de la inseguridad, advirtiendo que “la delincuencia está en su apogeo” en algunas zonas.