
En el Perú, el Día de la Madre no solo representa una fecha de fuerte carga afectiva, sino también uno de los momentos de mayor dinamismo para el sector comercial. En este contexto, los productos tecnológicos vienen consolidándose como una de las opciones preferidas para agasajar a las mamás. Lejos de ser una elección exclusivamente juvenil, el interés por dispositivos funcionales, conectados y de uso cotidiano se expande entre mujeres de diversas edades.
Esta transformación en los hábitos de consumo se ve reflejada en el comportamiento del mercado durante la campaña de mayo, donde smartphones, tablets, audífonos y smartwatches registran crecimientos sostenidos en ventas y concentran las expectativas del sector.
Smartphones: el regalo más demandado por las mamás
Entre todos los productos tecnológicos disponibles en el mercado, el smartphone se mantiene como el regalo predilecto para el Día de la Madre en el Perú. La razón no se limita solo al carácter práctico del dispositivo, sino que también refleja una evolución en las rutinas de las madres peruanas, quienes combinan múltiples roles que exigen inmediatez, comunicación constante y acceso digital desde cualquier lugar.
De acuerdo con cifras del análisis conjunto entre pc Factory y la consultora GfK, las ventas de smartphones durante la campaña del Día de la Madre registraron un crecimiento de entre 5% y 7% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento se tradujo en una facturación total de 146 millones de soles, frente a los 139 millones alcanzados en 2024.
La mayor parte de la demanda se concentró en equipos de gama media y alta, preferidos por su equilibrio entre prestaciones y precio. Los consumidores buscaron principalmente modelos con cámaras mejoradas, buena capacidad de batería y conectividad fluida, características que responden a un perfil de usuario cada vez más activo y multifuncional.
Este comportamiento evidencia un cambio sostenido en la percepción del smartphone, que ya no es visto como un lujo o una herramienta de trabajo exclusiva, sino como un instrumento de organización personal, conexión familiar y entretenimiento diario. Las madres peruanas priorizan hoy funciones concretas, como la gestión de aplicaciones de salud, redes sociales, videollamadas y almacenamiento de fotos y documentos relevantes.

Tablets y audífonos: opciones versátiles
Además de los smartphones, las tablets y los audífonos inalámbricos se posicionaron como regalos altamente valorados en la campaña del Día de la Madre. Estos dispositivos responden a un perfil de consumo donde la versatilidad y la comodidad de uso son claves, especialmente en hogares donde las madres participan de actividades laborales, educativas y recreativas al mismo tiempo.
Según el análisis de pc Factory, el mercado de tablets experimentó un crecimiento del 10.2%, alcanzando los 13 millones de soles en ventas solo durante esta campaña. La preferencia se inclinó por modelos con pantallas amplias, buena duración de batería y compatibilidad con accesorios como teclados o lápices digitales. Las madres que gestionan tareas desde casa o supervisan el aprendizaje de sus hijos encontraron en estos dispositivos una herramienta práctica y portátil.
Por su parte, los audífonos inalámbricos también ocuparon un lugar relevante entre los obsequios más adquiridos. Su facilidad de uso, conectividad rápida con múltiples dispositivos y autonomía prolongada los vuelven ideales tanto para actividades de entretenimiento como para atender llamadas, escuchar audiolibros o participar en reuniones virtuales.
El impacto comercial del Día de la Madre en el mercado peruano
El Día de la Madre se consolida como la segunda campaña más importante del año para el retail peruano, solo detrás de la Navidad. Esta relevancia se refleja en las cifras: las ventas proyectadas en productos tecnológicos alcanzaron los 155 millones de soles, impulsadas por una oferta diversificada y una demanda que prioriza la utilidad práctica de los regalos.
La tendencia general muestra que las madres peruanas son receptoras cada vez más activas de tecnología con valor agregado. La búsqueda no está orientada exclusivamente al entretenimiento, sino también a soluciones funcionales que acompañen su rutina diaria, ya sea en el hogar, el trabajo o en actividades personales. Este cambio en el patrón de consumo ha llevado a marcas y distribuidores a ajustar sus estrategias, incorporando promociones específicas, planes de financiamiento sin intereses y combos diseñados para cubrir múltiples necesidades con un solo producto.