El título captura la atención en pocos segundos por su atrevimiento, pero, sobre todo, por lo útil que resultaría para el día a día de millones de personas. La popularidad de la psicóloga española Alba Cardalda ha crecido exponencialmente desde la publicación de “¿Cómo mandar a la mierda de forma educada?”, libro nacido de un largo periplo por el mundo que tuvo al Perú como su punto de partida.

“Recorrí Ica, Arequipa, Cusco, Iquitos y Piura”, dijo a Infobae Perú para luego recordar que durante su paso por dichas regiones enfrentó escenarios que le recordaron la importancia de poner límites a lo que y quienes nos rodean. “Recuerdo una situación un poco compleja con una persona que no respetaba que yo no quisiera seguir viajando juntos, fue bastante irrespetuoso hasta el punto de trascender ciertos límites como meterse en mi cuarto sin pedir permiso. Ahí una tiene que ponerse muy firme sin tener ningún tipo de vergüenza, ni que te tiemble el pulso. Ahí supe la importancia que tiene el saber escoger las palabras adecuadas para marcar los límites de una forma asertiva”, mencionó sobre la experiencia que se transformaría en la sustancia de su popular libro.
Su vocación por la psicología se hizo visible a partir de la separación de sus padres. “Aunque fue amistosa, fue un proceso difícil. Eso me dio un recorrido emocional distinto y me permitió tener más empatía porque tuve que lidiar con emociones difíciles”. Esto la preparó para oír a otros y encontrar en el camino las vías adecuadas para responder a escenarios complicados.

La última vez que Cardalda mandó a la mierda de forma no educada fue cuando notó una ola de críticas que ocurría a sus espaldas. “Con las personas hipócritas no lidio”, dijo. ¿A quién escucha entonces? “A los que saben de lo que están hablando y quienes me quieren”, indicó para resaltar que en la actualidad los cuestionamientos llegan desde todas las direcciones, sobre todo en redes sociales. Estas también pueden servir como un escaparate, “convierte todo en su versión más edulcorada y uno solo termina viendo que al resto les va todo bien”. Las redes pueden tener un fuerte impacto en la autoestima, recalcó.
Uno o dos amigos son suficientes para la escritora y para reconocerlos se guía de la actitud que estos adoptan no solo en los momentos más difíciles, sino también por sus reacciones a los logros que obtiene. “Hay personas que pueden estar en las malas y no necesariamente se alegran de tus éxitos. Un amigo está cuando estás mal, pero también se alegra genuinamente por tus éxitos”, recalcó.
¿Quién es Alba Cardalda?
Alba Cardalda Gómez es una psicóloga y neuropsicóloga española nacida en Barcelona en 1989. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012, se especializó en neurorehabilitación y estimulación cognitiva en el Institut Guttmann, y posteriormente cursó una maestría en Neuropsicología Clínica en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona. Su experiencia profesional abarca desde la intervención con niños y adolescentes hasta la neurorehabilitación en adultos y personas mayores, desempeñándose en hospitales, centros de día y residencias.

Desde 2017, lleva una vida nómada, viajando por el mundo mientras ofrece psicoterapia online. Es autora de libros de autoayuda como Cómo mandar a la mierda de forma educada y Cómo dejar de ser tu peor enemigo, donde aborda temas como la comunicación asertiva, la gestión emocional y el autocuidado. Su estilo directo y cercano le ha valido una gran acogida entre lectores que buscan herramientas prácticas para mejorar su salud mental.

Además, comparte consejos psicológicos en redes sociales, donde ha construido una comunidad sólida de seguidores. A través de su trabajo, busca hacer la psicología más accesible, derribar estigmas y fomentar el bienestar emocional desde una perspectiva empática y profesional.