Chiclayo en los ojos del mundo: Medios internacionales llegan a la ciudad del Papa León XIV para conocer su vida en Perú

‘La ciudad de la amistad’, en la región Lambayeque, se encuentra bajo el radar global tras la designación de Robert Francis Prevost como Papa León XIV, quien hizo una referencia especial a la ciudad peruana donde vivió gran parte de su vida religiosa

Guardar
CNN en Chiclayo tras mención del Papa León XIV en su primer mensaje desde el Vaticano.

Robert Francis Prevost fue presentado como Papa León XIV el 8 de mayo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. En su primer mensaje, mencionó a Chiclayo, ciudad ubicada al norte de Perú, donde dedicó gran parte de su pastorado, lo que ha puesto a esta localidad en el centro de la atención mundial.

“Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, dijo el nuevo Papa León XIV desde el Palacio Apostólico.

Desde la tarde del 8 de mayo, medios de comunicación internacionales llegaron a la ‘ciudad de la amistad’, como se conoce a Chiclayo, ubicada en la región peruana de Lambayeque. Fue en esta ciudad donde el líder religioso pasó varios años de su pastorado, adoptando las costumbres y tradiciones de la región, de la cual también es parte. Así lo refleja su DNI, que lo identifica como ciudadano peruano con domicilio en Chiclayo.

Medios como CNN, EFE, Telemundo,
Medios como CNN, EFE, Telemundo, entre otros, se encuentran en Chiclayo tras la mención del Papa León XIV a su diócesis de Chiclayo en su primer mensaje como máximo representante de la región católica | Foto composición: Infobae Perú

La intención de la prensa es dar a conocer a los católicos del mundo la historia del nuevo Papa y el fuerte vínculo con esta ciudad donde fue obispo de la Diócesis de Chiclayo antes de ser llamado por el entonces Papa Francisco al Vaticano.

¿Qué medios extranjeros han llegado a Chiclayo?

CNN, el canal de televisión de Estados Unidos, se encuentra en Chiclayo, en la región de Lambayeque. Según varias fotografías compartidas en redes sociales como Facebook, un equipo periodístico de la cadena visitó la Catedral de Chiclayo para realizar tomas de apoyo. Además, Jimena Quintana, corresponsal de CNN, llegó el 9 de mayo para describir en detalle cómo es la ciudad que adoptó al Papa León XIV como uno de sus propios hijos.

Infobae Perú pudo constatar que también se hicieron presentes equipos periodísticos de otros medios de Estados Unidos, como The New York Times, NBC News, Univisión y ABC News. Además de, France Press de Francia, una televisora japonesa, Telesur de Latinoamérica, y las agencias de noticias EFE, Associated Press (AP News), AFP y Reuters.

People celebrate at the Cathedral
People celebrate at the Cathedral of Saint Mary, on the day of the election of Pope Leo XIV, in Chiclayo, Peru May 8, 2025. REUTERS/Diego Torres Menchola

Los equipos periodísticos se han instalado frente a la Iglesia Santa María Catedral, desde donde realizan despachos en vivo y reportajes especiales sobre la vida de Papa León XIV en suelo lambayecano. Los reportes incluyen imágenes de las parroquias donde ofició misa, testimonios de feligreses que lo recuerdan con cariño y recorridos por los barrios que marcó durante su paso como sacerdote.

Su conexión con el Perú

Como es bien conocido, el Papa León XIV llegó por primera vez al Perú en 1985. Su primera estancia fue en Chulucanas, en la provincia de Morropón, región Piura, donde comenzó su labor como misionero después de terminar sus estudios en su país natal. Posteriormente, se trasladó a Trujillo, en la región La Libertad, donde fundó una escuela de formación agustina. Su última estancia en el país fue en Chiclayo, en la región Lambayeque, donde dejó una huella significativa.

Como buen misionero, conoció de cerca la realidad de las familias, sus anhelos, los problemas sociales y los reclamos de los ciudadanos ante el evidente abandono de las autoridades municipales y presidenciales a lo largo de los diferentes gobiernos que él conoció. Gracias a su cercanía con los feligreses, sumada a su amabilidad y humildad, hoy las redes sociales están llenas de cientos de fotografías y videos que respaldan los testimonios de aquellos con quienes compartió momentos inolvidables.