BBVA es multado por publicidad engañosa: campaña ‘Preaprobado para ti’ sí requería evaluación crediticia previa

Como consecuencia de la sanción, el banco tendrá que ajustar sus campañas publicitarias para hacer más transparentes los requisitos de sus productos financieros, particularmente en lo que respecta a los préstamos

Guardar
De acuerdo con la resolución,
De acuerdo con la resolución, la Comisión subrayó que las acciones del banco infringieron los principios de claridad y exactitud que deben guiar las campañas publicitarias en el ámbito financiero. Foto: BBVA

BBVA Perú ha sido multado por el Indecopi por un anuncio considerado como publicidad engañosa. La campaña ‘Preaprobado para ti’ difundida en Instagram y otras redes sociales, fue objeto de controversia, ya que se presentaba un préstamo como “preaprobado”, sugiriendo que no requería una evaluación crediticia previa. Sin embargo, al ser investigada, la Comisión del Indecopi concluyó que el anuncio era engañoso, ya que los préstamos ofrecidos sí requerían una evaluación de crédito previa, lo que contravino las normativas de competencia desleal.

El banco reconoció su infracción y aceptó la sanción propuesta, alegando que no tenía la intención de inducir a error a los consumidores. A pesar de la aceptación de la falta, las autoridades determinaron que la gravedad del hecho debía ser sancionada para evitar que estas prácticas se repitieran, asegurando que el BBVA no podría seguir difundiendo este tipo de anuncios sin una corrección explícita en el mensaje. Infobae Perú hizo una consulta con la entidad financiera sobre este caso, quienes comentaron:

“Ante la consulta realizada por Infobae con respecto a la Resolución 022-2025 / CCD-Indecopi, el banco es respetuoso de las disposiciones de los reguladores y no emitirá una opinión sobre este caso revisado por la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi, que lo calificó como leve y sin efectos reales en el mercado”.

La multa y las sanciones

El 18 de marzo de 2025, el Indecopi resolvió la sanción contra BBVA, imponiéndole una amonestación por los actos de engaño cometidos a través de su campaña publicitaria. Esta multa está enmarcada dentro de la Ley de Represión de la Competencia Desleal y la normativa relacionada con la protección al consumidor.

Sede Indecopi de San Borja.
Sede Indecopi de San Borja. Foto: Google Maps

Según la resolución, la Comisión destacó que las acciones del banco violaron los principios de transparencia y veracidad que deben regir las publicidades financieras. Se detalló que la multa aplicada fue determinada a partir de los ingresos de la entidad financiera, los efectos económicos que generó el engaño y el alcance de la difusión en las redes sociales.

La evaluación de la publicidad engañosa

El análisis de la publicidad difundida por BBVA se centró en los aspectos objetivos del mensaje y su impacto potencial sobre los consumidores. La Comisión utilizó la metodología establecida en la Ley de Competencia Desleal para evaluar el grado de afectación que tuvo el anuncio sobre los consumidores.

En este caso, se consideró que el mensaje podía inducir a error a los consumidores sobre las condiciones reales de la oferta de préstamo, lo que motivó la intervención y posterior sanción.

Medidas correctivas y consecuencias

Como resultado de la sanción, BBVA deberá modificar sus campañas publicitarias para reflejar con mayor claridad los requisitos de sus productos financieros, especialmente aquellos relacionados con los préstamos. Además, se ordenó que el banco se inscriba en el Registro de Infractores creado por el Indecopi, lo que permite un seguimiento de las acciones correctivas y las nuevas campañas publicitarias para evitar futuros engaños.

BBVA sede Óvalo de Miraflores.
BBVA sede Óvalo de Miraflores. Foto: Google Maps

En cuanto a la metodología utilizada para calcular la multa, se tomaron en cuenta diversos factores, incluyendo el tamaño de la infracción y el nivel de afectación al mercado. En particular, se destacó que la multa fue determinada bajo el principio de responsabilidad y el impacto potencial sobre la confianza de los consumidores en los productos financieros.

Canales de atención de BBVA Perú

BBVA Perú ofrece diversos canales de atención para facilitar las operaciones de sus clientes. A través de la Banca por Internet, los usuarios pueden realizar múltiples operaciones como programación de recibos, solicitar préstamos, hacer transferencias al exterior, y afiliarse a la Sunat, todo sin necesidad de acudir a una oficina. Además, con Banca Móvil, disponible en dispositivos Android, Apple y Huawei, los usuarios pueden vincular tarjetas, consultar el historial de retiros y reservar turnos en los puntos de atención.

También están disponibles los canales tradicionales como oficinas, cajeros automáticos, y la banca por teléfono, lo que permite una atención personalizada. Estos canales permiten al cliente gestionar sus finanzas de manera flexible y cómoda, ya sea en línea o de forma presencial.