Armonía 10: Sicario ‘El Italiano’, capturado por la PNP, también señalado de asesinar al excongresista Óscar Medelius

La PNP llevó a cabo la captura en la ciudad de Desaguadero, en la frontera con Bolivia. Además del asesinato del exlegislador ocurrido en enero, también se le vincula con el homicidio del cantante Paul Flores

Guardar
(Vídeo: Paolo Benza)

La Policía Nacional (PNP) capturó este jueves a Pierre Ángel Panduro Verástegui (30), alias ‘El Italiano’, vinculado a varios crímenes de alto perfil, incluido el asesinato del excongresista Óscar Medelius, ocurrido en enero de este año.

La División de Investigación Contra el Crimen Organizado (Dirincri) llevó a cabo la captura en la ciudad de Desaguadero, cuando el acusado intentaba cruzar la frontera de Perú con Bolivia, según un despacho difundido en su cuenta de X (antes Twitter).

‘El Italiano’ fue arrestado por orden del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitoria de Santa Rosa (San Juan de Lurigancho) en el marco de una investigación fiscal por presunta participación en organización criminal, extorsión agravada, sicariato y tenencia ilegal de armas, municiones y explosivos.

Además del asesinato del exlegislador, perpetrado en el cruce de las avenidas Universitaria con Camino Real del distrito limeño de Carabayllo, la institución policial le atribuye la autoría material del crimen del cantante Paul Flores, exintegrante de la agrupación musical Armonía 10.

El excongresista fue asesinado el último lunes 1o de febrero. (Fuente: América)

De igual manera, se le imputa la autoría del homicidio de José Miguel Jurado Carbajal, alias ‘Bocón’, quien fue acribillado en la avenida Túpac Amaru de Comas, asó como el asesinato de Jonathan Malco Oré, vigilante de una pollería ubicada en el mismo distrito, quien fue ultimado por la negativa del propietario del establecimiento a pagar un cupo extorsivo de 50 mil soles.

En las próximas horas, ‘El Italiano’ será trasladado a Lima y puesto a disposición de las autoridades. De acuerdo con RPP, cuenta con antecedentes por robo agravado, delito por el que cumplió condena en el penal de Lurigancho entre 2015 y 2023, y figura en el Sistema Informático de Registro de Denuncias de Investigación Criminal por diversos delitos cometidos entre 2013 y 2015.

Crimen del exlegislador

El crimen de Medelius y del empresario Juan Huidobro, quien lo acompañaba en el mismo auto, puso en el centro de atención al exfujimorista Percin Deza, señalado como el presunto autor intelectual de este crimen, que presenta indicios de ser un “encargo”, según la PNP.

Conocido por sus antecedentes relacionados con el tráfico de terrenos, Deza ha enfrentado múltiples denuncias por delitos como usurpación agravada, estafa, robo agravado y lavado de activos, de acuerdo con registros citados en un informe de La República.

Fuentes policiales dijeron al diario que Medelius y Huidobro acordaron reunirse en la cantera “Acumulación Christopher”, ubicada en Carabayllo y propiedad de este último, luego de que tres supuestos ingenieros interesados en un negocio de materiales de construcción solicitaron una proforma e inspección del lugar. Los agentes sospechan que ese encuentro fue un señuelo para emboscarlos.

Cuando las víctimas, acompañadas por Lourdes Fernández, administradora de la cantera, regresaban a Lima en un vehículo, fueron atacadas por sicarios armados en la Avenida Universitaria, cerca del cruce con Camino Real.

 El asesinato de Medelius
El asesinato de Medelius y del empresario Juan Huidobro parece haber sido una emboscada premeditada, segùn PNP

Huidobro recibió dos disparos en el rostro, mientras que Medelius fue impactado por seis balas en el tórax y la cabeza, como consta en el protocolo de necropsia. Fernández, quien resultó herida en el brazo derecho, declaró que los sicarios también intentaron asesinarla.

Tras ser extraditado de Estados Unidos en 2006, el exlegislador fue condenado en 2008 a ocho años de cárcel por haber participado en una masiva falsificación de firmas para la inscripción, en el año 2000, de la agrupación Vamos Vecino, integrante de la coalición Perú 2009.

De acuerdo con las investigaciones, la masiva falsificación de firmas fue ordenada por el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, con el objetivo de iniciar la campaña que permitió la segunda reelección del exdictador Alberto Fujimori, en el año 2000.

Medelius también fue captado en uno de los llamados ‘Vladivideos’, grabaciones caseras que hizo Montesinos, en el que se le ve recibiendo dinero del exasesor presidencial.