Un nuevo papa es elegido por cardenales en Cónclave: Reacción de político y otras figuras peruanas

Las votaciones solo tomaron un día y medio, desde que comenzó el Cónclave este miércoles 7 de mayo

Guardar
Foto: Los 133 cardenales de
Foto: Los 133 cardenales de la Iglesia Católica eligió a su nuevo papa.

Un cardenal de los 133 electores de la Iglesia Católica fue elegido como nuevo papa y liderará esta institución en los próximos años. La votación duró solo un día y medio, mientras que en el caso de Francisco, sucedió en horas de la noche.

Entre los candidatos más voceados se encontraban el filipino Luis Antonio Tagle, los italianos Matteo Zuppi y Pietro Parolin, pero también el estadounidense con nacionalidad peruana Robert Prevost.

Antes de que se conociera la identidad del nuevo líder de la Iglesia Católica, José Enrique Escardó, uno de los sobrevivientes del caso Sodalicio, y quien se encuentra en Roma, indicó que esperaba que el nuevo papa continúe los pasos dados por Francisco “en la lucha contra la violencia física, psicológica, espiritual y sexual contra niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables en la Iglesia católica”. “Y, si no lo es, aquí estaremos para seguir luchando desde la Red de Sobrevivientes Perú”, aclaró.

La Iglesia Católica en Perú, por su parte, también celebró al tocar las campanas de la Catedral de Lima. En redes sociales, los devotos expresaron su emoción.

¿Qué sigue luego de la elección?

Después de que salga el humo negro en la chimenea instalada en la Capilla Sixtina, el nuevo sumo pontífice es preparado para dar sus primeras palabras al público, en Roma. Por ejemplo, acude a la conocida ‘Capilla de las lágrimas’, donde reflexiona sobre su nueva responsabilidad.

Newly elected Pope Leo XIV,
Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States, appears at the balcony of St. Peter's Basilica at the Vatican, May 8, 2025. REUTERS/Stoyan Nenov

De esta manera, uno de los cardenales se asoma en el balcón para recitar el anuncio oficial y mencionar el nombre con el que se le conocerá de aquí en adelante. Esas palabras con las siguientes:

Les anuncio un gran gozo: ¡Tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor, Don (nombre), cardenal de la Santa Iglesia Romana (apellido), quien se ha impuesto el nombre (de) (nombre papal).

¿Qué responsabilidades tiene el papa?

Tras la elección del nuevo pontífice en el reciente cónclave, comienza una etapa de grandes responsabilidades y desafíos para el líder de la Iglesia Católica. El papa no solo asume un rol espiritual como guía de los más de 1.400 millones de católicos en el mundo, sino que también desempeña funciones de jefe de Estado al frente de la Ciudad del Vaticano, el Estado independiente más pequeño del mundo, con una extensión de 44 hectáreas.

Monseñor Barreto saluda la elección del nuevo papa para el bien de la iglesia católica | Canal N

El término “papa” proviene del griego “pappas”, que significa “padre” o “patriarca”, y refleja el papel central que ocupa como “Santo Padre” para los fieles. De acuerdo con la tradición católica, el Papa es considerado el sucesor de San Pedro, a quien Cristo habría encomendado la dirección de la Iglesia. Su misión principal incluye preservar y enseñar la fe, interpretar el Evangelio y garantizar la unidad de la Iglesia.

En su calidad de jefe de Estado, el Papa ejerce poderes absolutos en los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial dentro del Vaticano. Además, mantiene un papel activo en la diplomacia internacional, recibiendo a jefes de Estado y de Gobierno en audiencias privadas. Durante estas reuniones, se abordan temas de actualidad y se comunican las posturas de la Santa Sede, que actúa como una entidad soberana en el derecho internacional.

El liderazgo del Papa no se limita al ámbito espiritual o administrativo. También incluye una agenda de viajes internacionales, visitas pastorales y encuentros con comunidades católicas en diferentes partes del mundo. Estas actividades buscan fortalecer la fe, promover el diálogo interreligioso y abordar problemáticas sociales desde una perspectiva cristiana.

La elección de Leon XIV marca un hito en la historia de la Iglesia Católica al ser el primer líder de esta institución religiosa proveniente de Estados Unidos. Además, mantiene la cercanía de Francisco con Latinoamérica al haber servido en Chiclayo por más de 40 años.