“Tengo la alegría y el orgullo de sentirme muy identificado con el pueblo peruano”: las palabras del Papa León XIV antes de irse a Roma

El pontífice con nacionalidad peruana sorprendió al mundo entero al aprovechar su primer pronunciamiento público para saludar al país en el que trabajó por más de 20 años

Guardar
El sucesor del papa Francisco se refirió a lo difícil que sería para él dejar el país. | Exitosa

Fumata blanca. Grande fue la sorpresa al conocerse que en solo dos días se designó al sucesor de Jorge Bergoglio. La algarabía fue aún mayor entre los fieles latinoamericanos al saber que se trataba de Robert Francis Prevost, quien vivió muchos años en el Perú e, incluso solicitó su nacionalización. Prueba de la huella que dejó el país en su vida se evidenció al aprovechar su primer pronunciamiento público para saludar a Chiclayo, lugar en el que vivió por varios años.

La noticia revivió distintos momentos de su trayectoria en territorio nacional, sobre todo una entrevista realizada en 2023, días antes de viajar a Roma para asumir como prefecto del Dicasterio para los Obispos, donde el Papa León XIV expresó la profunda conexión emocional que mantiene con el pueblo peruano. Tal es así que, en entrevista con Exitosa Noticias, admitió que dejar esta ciudad, donde residió durante varios años, sería una experiencia difícil debido al cariño que desarrolló por su gente y su cultura.

“Yo vine al Perú por primera vez en 1985. Entonces, ya son 38 años que, con alguna interrupción, estoy viviendo la alegría y el orgullo de sentirme muy identificado con el pueblo peruano. Estoy en Chiclayo desde hace más de 8 años y esta vez también me va a costar salir de aquí, dejar tantas cosas, comunidades, personas, a una iglesia que está viviendo de verdad esta alegría de seguir a Jesucristo", expresó entonces.

Su arraigo es tal que aseguró previo a irse a Roma que siempre estará cercano y enterado de lo que pase alrededor del territorio “en ese sentido positivo de vivir esa relación de servicio y amor que he tratado de desarrollar en ese tiempo”.

El recién elegido papa León
El recién elegido papa León XIV, el cardenal estadounidense Robert Prevost, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. REUTERS/Yara Nardi

¿Qué dijo el papa León XIV en su primera bendición?

Durante su primera bendición, el Papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Prevost, dirigió sus primeras palabras como líder de la Iglesia Católica a la diócesis de Chiclayo, en Perú, lugar donde desempeñó una parte significativa de su labor pastoral. Desde la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el nuevo sumo pontífice expresó su gratitud hacia la comunidad que lo acompañó durante casi una década de su vida eclesiástica.

“Unas palabras, un saludo a todos aquellos y de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una Iglesia fiel de Jesucristo”, expresó.

Antes de su nombramiento, Robert Prevost fue misionero agustiniano y obispo de Chiclayo, donde dejó una huella significativa en la comunidad local. En su discurso inaugural, recordó con afecto a esta diócesis, describiéndola como un pueblo fiel que compartió su fe y contribuyó al fortalecimiento de la Iglesia. Estas palabras reflejan no solo su conexión personal con la región, sino también su compromiso con los valores que guían su misión pastoral.

El papa León XIV agradeció al pueblo de Chiclayo por apoyarlo en su labor pastoral | América TV

Prevost, de origen estadounidense, llegó al Perú en 1985 como misionero agustino en Chulucanas, Piura. Su compromiso con la comunidad peruana lo llevó a asumir roles de mayor responsabilidad dentro de la Iglesia. En 2014, el papa Francisco lo designó administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, y un año después, fue nombrado obispo de la misma. Para cumplir con sus funciones, Prevost se naturalizó peruano, obteniendo un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, lo que reforzó aún más su vínculo con el país.

El anuncio de su elección tuvo lugar este jueves 8 de mayo, tras un cónclave que se extendió por dos días y que estuvo marcado por la incertidumbre. El proceso comenzó el miércoles 7 de mayo, cuando los 133 cardenales electores se reunieron en la Capilla Sixtina para deliberar. Durante las primeras jornadas, el humo negro apareció en tres ocasiones, indicando la falta de consenso entre los cardenales. Finalmente, el humo blanco emergió, señalando que se había alcanzado un acuerdo y que el sucesor de San Pedro había sido elegido.