
Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, tomando el nombre de León XIV. Aunque su origen es estadounidense, su fuerte vinculo con Perú, especialmente con la ciudad de Chiclayo, donde fue obispo, lo llevó a iniciar un proceso para obtener la nacionalidad peruana. Este trámite, que resultó ser largo y complicado, se concretó el 24 de agosto de 2015, gracias a una resolución suprema emitida el 17 de agosto de ese mismo año.
Prevost no es el único extranjero que ha optado por naturalizarse peruano, ya que muchas personas se sienten atraídas por la rica cultura, historia y estilo de vida que Perú ofrece.
Para los extranjeros interesados en adquirir la nacionalidad peruana, existen varios caminos y requisitos, que incluyen la naturalización, la nacionalidad por matrimonio y por nacimiento.

Trámite para obtener la nacionalidad peruana por naturalización
El proceso de naturalización está dirigido a extranjeros mayores de 18 años que buscan obtener la nacionalidad peruana después de cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Para ser naturalizado peruano, se debe cumplir con condiciones específicas, tales como:
- Ser mayor de 18 años.
- Haber residido legalmente en Perú durante al menos 2 años consecutivos.
- Demostrar solvencia económica mínima de 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/ 53,500 en 2025.
- No tener antecedentes penales, judiciales ni policiales en Perú ni en el país de origen.
Además de estos requisitos, los solicitantes deben presentar varios documentos, entre ellos el pasaporte vigente, partida de nacimiento legalizada, ficha de canje internacional de INTERPOL, y contar con un carné de extranjería vigente, que acredite su residencia legal en el país.

Requisitos
- Formulario PA – Nacionalización debidamente completado y firmado.
- Recibo de pago por el derecho de trámite, indicando la fecha y número.
- Copia simple del pasaporte del solicitante.
- Declaración jurada de estado de salud, verificando el domicilio en Perú y afirmando que no existen antecedentes penales ni judiciales.
- Acreditación de solvencia económica (10 UIT) y, en caso de ser religioso, una declaración jurada de sustento económico.
- Ficha de Canje Internacional emitida por la OCN INTERPOL Lima, con fecha de expedición no mayor a seis meses.
- Partida de nacimiento legalizada o apostillada por el Ministerio de Relaciones Exteriores o las oficinas consulares del Perú.
¿Cómo obtener la nacionalidad peruana por matrimonio?
Una alternativa para obtener la nacionalidad peruana es a través del matrimonio con un ciudadano peruano. Para solicitar la naturalización por matrimonio, el solicitante debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser mayor de 18 años.
- Haber residido legalmente en Perú durante al menos 2 años consecutivos después de contraer matrimonio con un peruano o peruana.
- El matrimonio debe ser válido y estar registrado correctamente.
- Tener y exhibir un carné de extranjería actualizado y con residencia vigente en el país.
- Demostrar convivencia continua con el cónyuge peruano, respaldada por una declaración jurada firmada por el cónyuge peruano, que certifique la estabilidad de la relación.
- No tener antecedentes penales, judiciales ni policiales en Perú ni en el país de origen.

Requisitos
- Formulario PA - Nacionalización completo y firmado.
- Recibo de pago por el derecho de trámite (S/ 204.40).
- Acta de matrimonio civil original, registrada en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), con una antigüedad máxima de 30 días.
- Si el matrimonio fue celebrado fuera del país, debe presentarse la partida de matrimonio registrada en el consulado peruano, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
- Partida de nacimiento original del cónyuge peruano. Si este cónyuge obtuvo la nacionalidad peruana por naturalización, se debe presentar el registro correspondiente.
- Copia simple del pasaporte del solicitante.
- Acreditación de los ingresos familiares de ambos cónyuges, mediante documentos como boletas de pago o recibos por honorarios.
- Declaración jurada de convivencia y declaración jurada de estado de salud, domicilio y de carecer de antecedentes penales.
- Ficha de Canje Internacional emitida por la OCN INTERPOL Lima.
- DNI del cónyuge peruano.
Estos documentos son esenciales para iniciar el proceso de naturalización por matrimonio en Perú.
¿Qué trámite le corresponde a los hijos de extranjeros?
Los hijos de extranjeros nacidos fuera de Perú también pueden obtener la nacionalidad peruana, pero deben cumplir con ciertos requisitos específicos. Si eres hijo de un ciudadano peruano y naciste en el extranjero, puedes solicitar la nacionalidad peruana.
Para ello, debes haber residido en Perú desde los 5 años y contar con un carné de extranjería actualizado y con residencia vigente. Además, debes ser mayor de 18 años y presentar una declaración expresa para adquirir la nacionalidad peruana.

Requisitos
- Formulario PA – Nacionalización completado y firmado.
- Recibo de pago por el derecho de trámite (S/ 208.30).
- Carta en la que se expresen claramente las razones para obtener la nacionalidad peruana.
- Partida de nacimiento legalizada o apostillada por las autoridades correspondientes.
- Declaración jurada de estado de salud, domicilio y de no tener antecedentes penales o judiciales.
- Copia simple del pasaporte del solicitante.
- Ficha de Canje Internacional emitida por INTERPOL Lima.
- Declaración jurada que confirme que se cumplen con los requisitos de la prórroga de residencia o el cambio de calidad migratoria.
El proceso de naturalización de hijos de extranjeros nacidos fuera de Perú también permite que puedan recibir el reconocimiento de la nacionalidad peruana y obtener su DNI.
Trámite para nacidos en el extranjero pero con padres peruanos
Los hijos de ciudadanos peruanos nacidos en el extranjero tienen derecho a la nacionalidad peruana. Este proceso se inicia con la inscripción del nacimiento en el consulado peruano correspondiente, o en la oficina de RENIEC si el solicitante ya reside en Perú.

Requisitos
- Partida de nacimiento del solicitante legalizada o apostillada.
- Documento que acredite el vínculo con el padre o madre peruano (partida de nacimiento o DNI peruano).
- Pasaporte del solicitante.
- Ficha de Canje Internacional (si es necesario).
- Declaración jurada de no haber registrado el nacimiento en otro consulado peruano ni en el país de residencia.
Este trámite es completamente válido para hijos de peruanos nacidos en el extranjero. Tras la inscripción consular, los solicitantes pueden obtener su DNI y pasaporte peruano.