
El próximo miércoles 14 de mayo, Perú será escenario de un paro nacional convocado por diversos gremios y organizaciones sociales, en respuesta al creciente clima de violencia e inseguridad que afecta al país.
La movilización fue impulsada tras la masacre de 13 mineros en Pataz, La Libertad, y busca exigir acciones concretas contra el crimen organizado y la impunidad. Entre los sectores que participarán se encuentran transportistas, comerciantes, mototaxistas, barberos, estudiantes y víctimas de las masacres de 2022-2023.
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) también ha confirmado su adhesión, denunciando despidos injustificados y el uso fraudulento de la ley para debilitar a los sindicatos.

Mesa Redonda no participará
Los dueños y trabajadores del emporio comercial de Mesa Redonda, ubicado en el Centro de Lima, no se sumarán al paro nacional. Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Empresarios de Mesa Redonda, Alberto Cieza.
“Las extorsiones no son ajenas a los centros comerciales. En cualquier sitio en donde haya movimiento comercial, así sea una pequeña bodega, hay extorsión. Esto viene desde 2019. Nosotros ya hemos denunciado, pero no se ve ningún cambio desde entonces”, dijo en diálogo con Canal N.
“Nosotros no lo haremos (adherirse al paro) porque tenemos temas puntuales. Estamos dejando de lado lo que son el tema de extorsión, el comercio ambulatorio, las no ventas, para tratar un tema puntual, la Ordenanza 2711. Tenemos otra agenda”, agregó.
Según los comerciantes, esta ordenanza impone restricciones que generan más fiscalización y multas “sin un plan adecuado”, por lo que no consideran que esto sea lo que necesita el sector comercial en Lima.
“La ordenanza va para restringir, castigar e impedir el comercio por mayor, a pesar de que hace más de 50 años hay este tipo de comercio en la zona”, explicó hace semanas Miguel Ángel Jiménez, vocero de los Gremios de Comerciantes de Mesa Redonda, a RPP.

Gamarra sí parará
Los emprendedores del emporio comercial de Gamarra, situado en el distrito limeño de La Victoria, están organizando una nueva marcha y una paralización total de sus actividades para exigirle a la presidenta Dina Boluarte que frene el avance del crimen organizado.
Carlos Choque, representante del Comité contra la extorsión y el sicariato de Gamarra, indicó que luego de ver lo ocurrido en Pataz, con la muerte de 13 trabajadores de la empresa R&R, la respuesta de la ciudadanía es de indignación y se sumarán al paro nacional.
“Hay abandono. La presidenta dijo que es un problema de 20, 30, 40 años. Es una inepta. Y con esa propuesta del congresista que dice que los delincuentes peruanos maten a los venezolanos, vamos a llegar a la barbarie, y eso no lo queremos en el país”, afirmó en conversación con Canal N.
“Vamos a concentrarnos desde las 8:00 a.m. en Gamarra y Unanue. Hacemos un llamado. Partiremos a las 11:00 a.m. para darnos encuentro en el Congreso (...) Ese día se cierra Gamarra totalmente. Todo el Perú cierra. Los bodegueros, los taxistas, los centros comerciales, también los transportistas (...) debemos unirnos un solo día”, agregó.
Los manifestantes demandan la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la derogación de leyes que favorecen al crimen organizado y el respeto al referéndum de 2018 que prohíbe la reelección de congresistas.
La protesta se desarrollará en todo el país, con marchas hacia el Congreso de la República en Lima. Se estima que el paro afectará el transporte público y el comercio. Aunque no se ha declarado feriado, el Ministerio de Educación (Minedu) podría suspender las clases presenciales en función de la situación.
“Vamos a concentrarnos desde las 8:00 a.m. en Gamarra y Unanue. Hacemos un llamado. Partiremos a las 11:00 a.m. para darnos encuentro en el Congreso (...) Ese día se cierra Gamarra totalmente. Todo el Perú cierra. Los bodegueros, los taxistas, los centros comerciales, también los transportistas (...) debemos unirnos un solo día. Queremos paz, ya no queremos más muerte. Nadie nos escucha. Usted, señora presidenta, nos está empujando, usted nos tiene a merced de los delincuentes que nos matan (...)”, indicó Carlos Choque en conversación con Canal N.