Hijo del periodista Raúl Celis pide justicia por crimen: “Mi padre amaba su profesión y la defendió hasta el último día de su vida”

A través de Facebook, su hijo Ramiro Celis Guerra se despidió con unas emotivas palabras y pidió a las autoridades actuar con celeridad para identificar y ubicar a los responsables

Guardar

La voz de Raúl Celis López, periodista radial de Karibeña, se apagó el último miércoles 7 de mayo en horas de la madrugada cuando fue atacado por sicarios en Iquitos. A través de Facebook, su hijo Ramiro Celis Guerra se despidió con unas emotivas palabras y pidió a las autoridades actuar con celeridad para identificar y ubicar a los responsables del crimen.

“Con el profundo dolor de mi corazón y totalmente destrozado por el cobarde asesinato de mi señor padre Ramiro Raúl Celis López a manos de sicarios, quiero agradecer a la población de Iquitos y Loreto por sus condolencias y deseos de fortaleza en estos momentos de intenso dolor para mí y mi familia”, escribió en las primeras líneas.

Asimismo, su pedido fue dirigido al general de la Región Policial de Loreto para que se aceleren las investigaciones. Además, recordó la labor de su padre en el ámbito periodístico y que, probablemente, lo haya llevado a tener “muchos enemigos”.

Hijo del periodista Raúl Celis
Hijo del periodista Raúl Celis se despide de su padre con emotivo mensaje: “Te fuiste pronto”|Facebook

Mi padre amaba su profesión y la defendió hasta el último día de su vida, siempre fue consecuente y nunca claudicó, exigiendo más seguridad y justicia para las víctimas inocentes, ante un Ejecutivo que no sirve para nada y un quiebre institucional que le hace mucho daño al Perú”, continuó.

En sus palabras, destacó la enseñanza que recibió desde pequeño, basada en la importancia del estudio, la perseverancia y la búsqueda de la verdad. Este mensaje también incluyó un compromiso personal de mantener vivo el recuerdo de su padre.

En el mensaje compartido, el hijo de la víctima instó a los vecinos y amigos a unirse para presionar a las autoridades locales, con el objetivo de que estas actúen de manera eficiente y logren encarcelar a los responsables de este y otros crímenes.

“Te amo papá, gracias por tanto, te fuiste pronto, pero te llevaré siempre en mi mente y en mi corazón”, manifestó.

Periodista Raúl Celis: hijo se
Periodista Raúl Celis: hijo se despide de su padre| Difusión

Crimen en Iquitos

El asesinato sucedió cuando el conductor radial se trasladaba a su centro de labores, pero fue interceptado por una moto lineal en la intersección de las calles Brasil y Fanning. De esta manera, fue sorprendido al recibir un impacto de bala en la cabeza. El comunicador no resistió y falleció en el momento.

El conductor del mototaxi donde iba a bordo pensó que se trataría de un asalto, pero los sicarios dispararon contra sus pasajeros. Asimismo, menciona que lo intentó auxiliar.

El Ministerio del Interior manifestó que se ha activado el Plan Cerco para dar con la ubicación y la captura de los sicarios. También, se precisó que el personal de Inteligencia de la PNP y agentes de investigación criminal van a intervenir para que se continúe con las diligencias.

Asesinan a periodista Raúl Célis
Asesinan a periodista Raúl Célis en Iquitos: sicarios dispararon a hombre de prensa de radio Karibeña cuando iba en un mototaxi| Facebook

Por otro lado, los ciudadanos se dieron cita en diversas calles de la localidad para ser escuchados por las autoridades y la ola de criminalidad sea combatida. En tanto, sus restos están siendo velados en su vivienda.

La Defensoría del Pueblo ha instado al Gobierno Regional a tomar medidas inmediatas frente a los recientes asesinatos de periodistas, solicitando la convocatoria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) para abordar esta problemática. Según informó la entidad, es fundamental garantizar que los profesionales de la prensa puedan ejercer su labor en un entorno libre de violencia, y para ello se requiere implementar acciones efectivas de prevención, investigación y sanción contra los ataques que enfrentan.

El primer caso ocurrió en enero, cuando Gastón Medina, director de Cadena Sur TV, fue asesinado frente a su vivienda en la urbanización San Isidro, en Ica, mientras se disponía a dirigirse a su lugar de trabajo. Ambos incidentes han generado preocupación en el sector periodístico y en diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, que exigen respuestas claras y contundentes por parte de las autoridades.