
El Papa León XIV, elegido este 8 de mayo ante los ojos del mundo, nació en Estados Unidos, pero tiene el corazón peruano. En su primera bendición en el Vaticano, tomó unos minutos para hablar en español y saludar a su “querida Diócesis de Chiclayo” frente a la algarabía de los feligreses congregados en la plaza de San Pedro. Aunque es original de Chicago, la referencia a la ciudad peruana no es una sorpresa al conocerse que residió por más de 20 años en el país sudamericano, donde impulsó distintas acciones en momentos muy difíciles como inundaciones y la pandemia del covid-19.
Durante la cuarentena, el entonces obispo de Chiclayo transmitía las misas a través de Facebook, desde la parroquia Santa María Catedral e instaba a la población a seguir estrictamente las medidas de prevención, destacando la importancia de luchar contra el contagio en un momento crítico de la pandemia.
A propósito de la solemnidad del “Corpus Christi” en 2020, Prevost llevó la hostia consagrada por las calles del Parque Principal de Chiclayo, en un acto simbólico para bendecir a la ciudad. En este recorrido estuvo acompañado por el alcalde de Chiclayo, Marcos Gasco, quien se unió al gesto de fe en medio de la crisis sanitaria.
Pero no solo se limitaba a las acciones espirituales. El Monseñor Robert Prevost también logró que la Diócesis de Chiclayo adquiera dos plantas de oxígeno medicinal gracias a los fondos recaudados en la campaña solidaria “Oxígeno de la Esperanza”. Esta iniciativa, lanzada en febrero, buscaba atender la creciente demanda de oxígeno en el norte del Perú, donde el sistema de salud se encuentra colapsado debido al impacto de la pandemia de COVID-19.
En un video publicado en la página de Facebook de la diócesis, el flamante Papa León XIV expresó su gratitud por el éxito de la campaña, que logró recaudar más de 1,4 millones de soles. Este monto superó con creces el objetivo inicial de 800 mil soles. El entonces obispo destacó que la mitad de los fondos provino de donaciones realizadas por empresarios, mientras que la otra mitad fue el resultado de contribuciones individuales de miles de personas. “Es una señal del amor de todos ustedes por nuestro pueblo”, afirmó el prelado.
Incluso cerca de viajar a Roma para asumir como prefecto del Dicasterio para los Obispos, invocó la ayuda de todos los ciudadanos en favor de las víctimas de inundaciones en el distrito de Illimo.
“Uno de mis últimos mensajes que les voy a enviar antes de mi próximo cambio es que son muchos pueblos en el norte que han sido afectados por las fuertes lluvias, por lo que estamos lanzando la campaña Perú da la mano, unidos por Lambayeque”, se le oye decir.
¿Por qué Robert Prevost eligió llamarse León XIV?
Al respecto, el monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, destacó la relevancia del nombre elegido por el nuevo papa, Robert Prevost, quien asumió el pontificado bajo el título de León XIV. Según explicó, esta decisión refleja un compromiso con los valores sociales de la Iglesia, en línea con el trabajo pastoral del papa Francisco.
Su nombre tiene un profundo simbolismo, aludiendo a León XIII, quien fue el autor de la encíclica Rerum Novarum, la cual marcó un hito en la doctrina social de la Iglesia al abordar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores en un contexto de cambios sociales y económicos.
“Pienso que al elegir el nombre de León XIV, quiere subrayar precisamente ese compromiso social de la Iglesia, una Iglesia que acompaña a la sociedad. Estoy seguro de que continuará el legado del papa Francisco. Ha trabajado muchísimo como obispo, siempre acompañando a su pueblo”, destacó, remarcando la cercanía y el servicio pastoral que caracterizaron a Prevost durante su ministerio en Chiclayo.