Entel obstaculiza investigación de Indecopi por llamadas spam: Lo multarían con S/267.500

Indecopi investiga a Entel por llamadas comerciales, pero al haber omitido responder injustificadamente a los requerimientos de información el organismo le inició un procedimiento sancionador de oficio

Guardar
Indecopi investigaba por las llamadas
Indecopi investigaba por las llamadas spam a la compañía de telecomunicaciones, y esta no respondió a tiempo sus requerimientos de información. - Crédito Andina

Según comunicaciones oficiales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se ha iniciado un procedimiento sancionador contra la empresa de telecomunicaciones Entel, operadora de miles de líneas móviles y otros servicios.

Esta sanción, que podría acarrear multas de hasta 50 UIT (equivalente a S/267 mil 500), de confirmarse, nace a causa de que Entel omitiera responder, sin justificarlo, a los requerimientos de información formulados por la Dirección de Fiscalización del Indecopi. Estos se dieron en el marco de una investigación sobre llamadas telefónicas realizadas para ofertar sus productos y/o servicios durante el primer trimestre de 2024.

“Tras nueve meses, la falta de colaboración de Entel habría impedido un avance tangible en la fiscalización, obstaculizando la labor del Indecopi en la protección de los derechos de los consumidores”, reveló la entidad peruana.

Indecopi ha emitido comunicado sobre
Indecopi ha emitido comunicado sobre una sanción a Entel, cuando este no respondió requerimientos "obstaculizando" una investigación sobre llamadas spam. - Crédito Difusión

Entel no responde a Indecopi

“El inicio de este procedimiento sancionador responde a la presunta omisión injustificada de Entel de proporcionar información solicitada por la citada Dirección, que resulta importante para el desarrollo de una fiscalización iniciada en julio de 2024″, resalta la entidad.

Esta investigación es una que tiene como foco un tema que ha tenido nuevos desarrollos en las últiams semanas: las llamadas spam. En este caso, serían de la misma Entel hacia consumidores.

Así, tras nueve meses sin respuesta, Indecopi reveló que la falta de colaboración de Entel habría impedido un avance tangible en la fiscalización de la entidad. Además, este mismo organismo ha considerado que se está “obstaculizando la labor del Indecopi en la protección de los derechos de los consumidores” dado que la empresa de telecomunicaciones ha no ha respondido a sus requerimientos de información.

No es la única empresa.
No es la única empresa. Como se sabe, en otro caso el TC sancionó a Telefónica y ordenó que revelará a un consumidor quiénes son los titulares de los números de teléfonos que lo "acosaron". - Crédito Freepik

“Un procedimiento administrativo sancionador por omisión injustificada de información podría concluir con multas de hasta 50 UIT equivalente a S/ 267 500, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Legislativo N.°807″, añade el Indecopi.

Indecopi investiga llamadas spam

Si bien el Indecopi ha señalado que este procedimiento se centra en la falta de información proporcionada por Entel, la fiscalización a la empresa forma parte de un conjunto mayor de fiscalizaciones a diversas empresas de sectores clave como el bancario, seguros y telecomunicaciones. Sin embargo, no se ha detallado si esta tiene que ver enteramente con las llamadas spam (aunque estas empresas sí suelen tener estas prácticas)

“La atención y la respuesta oportuna a los requerimientos de información de la Autoridad resultan fundamentales para el curso normal y efectivo de las investigaciones que esta desarrolle, ya que el objetivo principal es salvaguardar los derechos de los consumidores ante posibles prácticas comerciales que contravengan la normativa vigente”, aclara el Indecopi.

El nuevo reglamento de la
El nuevo reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, pondría fin a las llamadas spam. Pero ahora hay una nueva Ley que promete acabar con estas. - Crédito Andina

Entre estas, mencionan la oferta de productos o servicios sin su consentimiento mediante llamadas u otros medios, también conocidos como spam. “La falta de estos requerimientos por parte de las empresas detiene el progreso de las investigaciones en curso e impide descartar la existencia de otras posibles infracciones al Código”, añade en su comunicado oficial.

Como se recuerda, el Indecopi reveló que “en los próximos días, la institución informará sobre los avances de las investigaciones de otras entidades que habrían optado por esta mala práctica". Asimismo, añadieron que desde el 2022 a febrero del 2025, se registraron 7 mil 997 reclamos por llamadas sin consentimiento. En ese sentido, precisó que seguirá fiscalizando a las empresas que incurran en esta infracción, con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial (AI) y de análisis de datos.

“Cabe precisar que un procedimiento administrativo sancionador puede concluir con multas de hasta 450 UIT, equivalente a S/2 millones 407 mil 500, así como la imposición de medidas correctivas a favor de los consumidores afectados, según la normativa vigente”, aclararon.