Cuando apenas amanecía en la ciudad de Iquitos, alrededor de las 5:20 a.m., dos sicarios a bordo de una motocicleta acabaron con la vida del periodista de radio Karibeña, Raúl Celis López. El hecho sucedió en la intersección de las calles Brasil y Fanning, donde fue interceptado por sus asesinos y le dispararon sin darle tiempo de poder escapar del lugar y salvar su vida.
De acuerdo con los videos difundidos en redes sociales, el hombre de prensa iba en mototaxi con dirección a su centro de trabajo para conducir el programa Hora Cero. Sin embargo, uno de los tres disparos le impactó en la cabeza, provocando su muerte inmediata, según relataron los testigos.
La muerte de Celis ha generado repudio entre sus seguidores, quienes también lamentaron la forma como fue atacado, mientras que las autoridades llegaron al lugar de los hechos para ordenar el levantamiento del cadáver del periodista.
Condenan asesinato de periodista
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) indicó que el comunicador iba junto a su hijo en la unidad, quien se encuentra estable. Asimismo, los familiares no descartan que el hecho esté vinculado a su labor periodística.

El crimen ha conmocionado a los vecinos, quienes piden mayor intervención de las autoridades. Asimismo, hasta el lugar llegó la Policía Nacional del Perú (PNP) y en las próximas horas estarían llegando los representantes del Ministerio Público para el levantamiento del cuerpo.
Hasta el momento no se han identificado sospechosos ni se ha esclarecido el motivo detrás del ataque, pero las cámaras de seguridad de la zona podrían ser claves para que tengan más detalles.

Piden celeridad en la investigación
A través de una misiva, la Corporación Universal, empresa a cargo de la radio, expresó su más sentido pésame por el crimen del conductor de uno de sus programas. De esta manera, exigen que se inicie la investigación de manera exhaustiva y se capture a los responsables del hecho.
“Rechazamos enérgicamente la violencia y la impunidad que parecen reinar en nuestras calles. Demandamos el fortalecimiento de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de todos los ciudadanos, y el ejercicio pleno de la autoridad para imponer el orden y la paz en Iquitos y en todo el país”, se lee.

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) también exigió justicia y que se realicen las diligencias correspondientes para hallar a los culpables de este crimen.
A estos pronunciamientos también se sumó el Consejo de la Prensa Peruana, donde se recuerda que un periodista más se suma a la lista de las víctimas de los criminales.
“Esta mañana el periodista de Iquitos Raúl Celis, de radio La Karibeña, fue asesinado de tres disparos cuando se dirigía a su emisora. El Consejo de la Prensa Peruana lamenta el segundo asesinato del año contra un hombre de prensa y pide investigaciones claras sobre lo sucedido”, se lee en la misiva.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo también se sumó a los mensajes de las entidades para condenar el hecho. Además, solicitaron al Gobierno Regional convocar al CORESEC con el objetivo que se tomen medidas urgentes frente a los asesinatos que se reportaron.
“El Estado debe garantizar que los periodistas desempeñen su labor en un ambiente libre de violencia. Por tanto, es necesario adoptar medidas idóneas orientadas a la prevención, investigación y sanción de todo ataque del cual sean víctimas”, escribieron.
La muerte de Celis es la segunda que se reporta en este año. A inicios de enero, el director de Cadena Sur TV, Gastón Medina, fue asesinado en la puerta de su casa, ubicada en la urbanización San Isidro (Ica), cuando salía para dirigirse a su estudio.
Uno de los sujetos que iban en una moto lineal le disparó ocasionándole la muerte. A pesar de que han pasado varios meses, la familia pide celeridad en la investigación y se continúe con las diligencias para capturar a los culpables.
Asimismo, los vecinos y amigos lo recuerdan con gran alegría, pero principalmente por alzar su voz frente a las irregularidades. Su programa era transmitido todas las mañanas y era uno de los favoritos de los mercados del pueblo amazónico.

Conductor del mototaxi narra los momentos del ataque
El conductor del mototaxi también salió ileso y manifestó que siempre recogía a Raúl Celis de su casa a esa hora. Justo hoy, 7 de mayo, se demoró cinco minutos para salir.
“A media cuadra una moto viene y nos cierra. Ellos frenan y yo hago zig zag cuando veo que el pasajero de atrás se baja, pensaba que era un asalto. Cuando se baja, hace el disparo”, manifestó a un medio local.
En un primer momento, pensó que el hombre de prensa se encontraba herido por lo que intentó ayudarlo, pero se dio cuenta que había fallecido.

Pronunciamiento de la SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el crimen perpetrado contra Raúl Celis, y pidió una investigación exhaustiva y urgió a las autoridades a garantizar justicia y proteger la labor periodística, advirtiendo que la impunidad fomenta nuevos ataques.
“Nos alarma profundamente el recrudecimiento de la violencia contra periodistas en Perú”, subrayó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
“Exhortamos a las autoridades a cumplir con su deber de esclarecer este crimen y garantizar justicia para que hechos como este no queden impunes”, agregó.