
A partir del domingo 1 de junio, los pasajeros que tomen vuelos con destino a Estados Unidos desde el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez experimentarán una importante mejora en el proceso de seguridad, de acuerdo a lo adelantado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El terminal, en colaboración con la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de EE.UU., implementará el sistema One-Stop Security (OSS), que permitirá a los viajeros evitar el doble control migratorio.
Con esta medida, los pasajeros podrán realizar todos los procedimientos de seguridad en Lima, sin necesidad de pasar por una nueva inspección al llegar a su destino, reduciendo el tiempo de tránsito y mejorando la experiencia de vuelo.

¿Qué es el One-Stop Security (OSS)?
El sistema One-Stop Security (OSS) es un programa creado por la TSA que ha sido adoptado por pocos terminales aéreos en el mundo, y ahora el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez será uno de los elegidos para implementar esta innovadora tecnología. El propósito de este sistema es agilizar los procesos de seguridad y reducir la cantidad de filtros que deben pasar los viajeros.
Cuando un pasajero vuela desde Lima hacia Estados Unidos, el proceso de inspección y verificación de identidad ya se llevará a cabo en el aeropuerto de origen, eliminando la necesidad de pasar por un control adicional en los aeropuertos estadounidenses.
Este avance permitirá que la experiencia de los viajeros sea más rápida y fluida, ya que la seguridad y las verificaciones necesarias se gestionarán de forma anticipada.

Impacto de la colaboración con TSA
El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, destacó que este acuerdo con la TSA es un paso significativo para optimizar los controles de seguridad en el país. Durante una reciente visita al Callao, comentó que ya están trabajando en conjunto con los expertos de la TSA, quienes han realizado una revisión exhaustiva de la infraestructura y los procedimientos de seguridad del aeropuerto de Lima.
El titular de ese sector aseguró que la implementación de este sistema facilitará el tránsito de los pasajeros, permitiendo que los procedimientos sean más rápidos al momento de ingresar a EE. UU.
Además, el director general de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Donald Castillo Gallegos, resaltó la importancia de este programa. Según Castillo, la participación de Lima en el proyecto One-Stop Security es una clara muestra de que las infraestructuras del aeropuerto cumplen con altos estándares internacionales en cuanto a seguridad, lo que permitirá a los viajeros evitar los controles repetidos en los aeropuertos de EE. UU.

Infraestructura de última generación
Con la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez programada para el 1 de junio, la infraestructura de Lima se moderniza para enfrentar las demandas del creciente número de pasajeros internacionales. El nuevo terminal, que triplica en tamaño al actual, contará con una capacidad para recibir hasta 30 millones de pasajeros anuales en su fase inicial, gracias a una inversión superior a los 2.000 millones de dólares.
El aeropuerto se distribuirá en cuatro niveles, y tendrá 90 módulos de check-in disponibles inicialmente, con planes de ampliar esta cifra a 120 para fin de año. Además, los viajeros podrán aprovechar 39 kioscos de autoservicio para facilitar el proceso de facturación y etiquetado del equipaje. Estos avances permitirán que los pasajeros transiten por el aeropuerto de forma más cómoda y eficiente.
Avances en los controles
El sistema de seguridad del nuevo aeropuerto también dará un salto tecnológico con la implementación de tomógrafos de alta tecnología, que sustituirán los escáneres tradicionales para la revisión de equipajes. Estos tomógrafos, que podrán procesar entre 300 y 400 equipajes de mano por hora, agilizarán los controles al eliminar la necesidad de que los viajeros saquen objetos electrónicos de sus maletas, acelerando significativamente el proceso.

Otro de los avances importantes será la incorporación de puertas electrónicas para los pasajeros con pasaporte electrónico. Este sistema interconectado con las bases de datos de seguridad permitirá realizar el control migratorio de forma automatizada, reduciendo el tiempo de inspección a menos de 20 segundos para aquellos viajeros que cumplan con los requisitos, como realizar el preregistro a través de la página web o la aplicación móvil de Migraciones.
Aunque no todos los pasajeros podrán usar las puertas electrónicas, ya que este sistema está destinado a ciudadanos peruanos adultos con pasaporte electrónico, este avance representa una mejora considerable en la agilidad del proceso migratorio en el nuevo aeropuerto.
Los pasajeros que no cumplan con los requisitos serán atendidos en los módulos convencionales de migraciones, donde los inspectores realizarán los controles de seguridad tradicionales.

La experiencia de embarque en el nuevo aeropuerto
Para los vuelos internacionales, el embarque será igualmente más eficiente, con 46 mangas de abordaje disponibles, lo que duplicará la capacidad del aeropuerto actual, que solo contaba con 19. Además, se incluirán puertas de embarque remoto mediante buses hacia las aeronaves, lo que mejorará el flujo de pasajeros durante las horas pico.
El One-Stop Security no solo beneficiará a los pasajeros con destino a Estados Unidos, sino que también abre la puerta para que en el futuro más aeropuertos de la región y del mundo puedan implementar sistemas similares. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Perú ya trabaja en la implementación conjunta con Colombia, con el objetivo de establecer una colaboración regional en materia de seguridad aeroportuaria.
El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se posiciona como un referente en la región, con tecnologías de punta y un sistema de seguridad más eficiente que transformará la experiencia de los pasajeros, haciendo que su paso por Lima sea más rápido, seguro y cómodo.