Petroperú ad portas de reiniciar operaciones en la refinería de Talara tras cierre por acumulación de inventarios y oleajes anómalos

La refinería de Talara es un pilar estratégico para la industria energética de Perú. Su capacidad de procesamiento y su tecnología de última generación la posicionan como una de las instalaciones más avanzadas de la región

Guardar
Petroperú detiene operaciones en Refinería
Petroperú detiene operaciones en Refinería Talara por oleajes anómalos y cierre de 68 puertos en Perú.

Durante el mes de abril de 2025, Petroperú enfrentó un duro revés debido a los oleajes anómalos que afectaron el litoral peruano, lo que llevó al cierre de hasta 68 puertos en todo el país. Según informó la empresa, esta situación generó más de 20 días de inactividad en las instalaciones portuarias de la Refinería Talara, impactando directamente las operaciones de carga y descarga de crudo y productos finales en sus terminales.

De acuerdo con el comunicado emitido por Petroperú, los terminales afectados incluyen las Multiboyas Negritos, Punta Arenas, el Muelle de Carga Líquida Petroperú y el Muelle Híbrido MU2. La acumulación de inventarios como consecuencia de esta paralización llevó a la empresa a tomar medidas preventivas, entre ellas, la pausa temporal en las unidades de proceso de la Refinería Talara. Esta decisión fue adoptada con el objetivo de garantizar la seguridad operativa y fue notificada al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Interrupciones portuarias afectan carga y
Interrupciones portuarias afectan carga y descarga en terminales clave como Multiboyas Negritos y Muelle Híbrido MU2.

Petroperú: abastecimiento de combustibles está garantizado

La empresa aseguró que, a pesar de las dificultades, el abastecimiento de combustibles está garantizado. Para ello, Petroperú mantiene una coordinación constante con la autoridad marítima, monitoreando las condiciones del litoral para reanudar las actividades operativas de manera segura en cuanto sea posible. Este esfuerzo busca minimizar el impacto de los oleajes anómalos en la cadena de suministro y en la distribución de combustibles en el país.

Los oleajes anómalos, que llevaron al cierre masivo de puertos, representan un fenómeno que afecta no solo las operaciones logísticas de empresas como Petroperú, sino también el comercio marítimo en general. La Refinería Talara, una de las principales instalaciones de procesamiento de hidrocarburos en el país, desempeña un papel crucial en la producción y distribución de combustibles, lo que hace que cualquier interrupción en sus operaciones tenga repercusiones significativas.

En este contexto, Petroperú subrayó su compromiso con la seguridad y la continuidad del suministro energético, destacando que las medidas adoptadas son temporales y responden a la necesidad de proteger tanto las operaciones como el entorno marítimo. La empresa reafirmó que continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades para superar esta coyuntura y retomar sus actividades habituales en cuanto las condiciones lo permitan.

Oleajes prolongados provocan acumulación de
Oleajes prolongados provocan acumulación de inventarios e inactividad de más de 20 días en la refinería Talara.

Petroperú reducirá el 30% en su presupuesto operativo y de inversiones

De otro lado, Petroperú ha anunciado una serie de medidas destinadas a optimizar su eficiencia financiera y operativa, en cumplimiento con el Decreto de Urgencia Nº 013-2024, que establece una reducción del 30% en su presupuesto operativo y de inversiones. Según informó la empresa, estas acciones incluyen la adecuación de contratos con sus principales proveedores de servicios, garantizando el cumplimiento normativo y promoviendo un uso eficiente de los recursos. Este anuncio se realizó durante una reunión con sus principales socios estratégicos, en la que se destacó la importancia de la colaboración para enfrentar los retos actuales del sector energético.

De acuerdo con Petroperú, el encuentro fue liderado por el presidente del Directorio, Alejandro Narváez Liceras, y el gerente general, Oscar Vera Gargurevich, quienes subrayaron la relevancia de fortalecer las relaciones con las empresas proveedoras. Estas compañías son consideradas aliadas clave en las operaciones y actividades comerciales de la empresa. Durante la reunión, se promovió un enfoque colaborativo para implementar soluciones administrativas y técnicas que permitan a la compañía operar con responsabilidad, transparencia y una visión compartida de los desafíos que enfrenta.

Petroperú asegura continuidad del suministro
Petroperú asegura continuidad del suministro energético pese a paralización temporal en sus operaciones.

¿Petroperú cambiará de proveedores para morigerar costos?

En el marco del Decreto de Urgencia Nº 013-2024, Petroperú detalló que las medidas adoptadas buscan garantizar la sostenibilidad operativa de la empresa. Entre las acciones previstas, se incluye la revisión y adecuación de contratos con proveedores, priorizando la economía y la razonabilidad en las decisiones. Estas medidas están alineadas con el reglamento de contrataciones de la empresa, que promueve la eficiencia en el uso de los recursos y el cumplimiento de sus metas institucionales.

La empresa también reafirmó su compromiso con el buen gobierno corporativo y la mejora continua en sus procesos de contratación. Según Petroperú, se busca garantizar un marco administrativo competitivo que fomente la participación plural y objetiva de los postores, en concordancia con los principios de libre competencia y transparencia que rigen sus decisiones. Este enfoque tiene como objetivo fortalecer la confianza en la gestión de la empresa y asegurar que sus operaciones sean sostenibles y eficientes.

La coordinación entre Petroperú y
La coordinación entre Petroperú y autoridades busca monitorear costas y reanudar actividades portuarias de manera segura.

Petroperú asegura que actuará con transparencia y responsabilidad

Durante el encuentro, se generó un espacio para el intercambio de opiniones y la formulación de sinergias entre Petroperú y sus proveedores. Según la empresa, este diálogo permitió avanzar hacia una gestión alineada con los desafíos actuales del sector energético nacional, promoviendo una relación de cooperación que beneficie a todas las partes involucradas.

Petroperú destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para mejorar su desempeño operativo y financiero, en un contexto en el que la sostenibilidad y la eficiencia son fundamentales para enfrentar los retos del sector. La empresa reiteró su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones, asegurando que todas las medidas adoptadas se enmarcan en un enfoque de largo plazo que busca garantizar su viabilidad y competitividad en el mercado energético.