César Hildebrandt pide renuncia de Dina Boluarte y arremete contra el Congreso por masacre en Pataz: “Su gobierno está corrompido”

El periodista cuestionó a los legisladores por no pedir la salida de la presidenta pese a los escándalos de su gestión y también los responsabilizó por lo ocurrido en La Libertad

Guardar
Hildebrandt pidió a Dina Boluarte
Hildebrandt pidió a Dina Boluarte que renuncie. Foto: composición captura H13/ Andina

El asesinato de 13 trabajadores mineros a manos de bandas criminales y el macabro hallazgo de sus cuerpos en un socavón al interior de una mina propiedad de la empresa Poderosa, en Pataz, Trujillo ha generado una ola de indignación a nivel nacional.

El periodista César Hildebrandt, a través de su programa semanal, emitió un pronunciamiento y le pidió a la presidenta Dina Boluarte su renuncia, enfatizando que su gobierno es lo peor que le ha podido pasar al país.

“Pataz es el nuevo Vraem. Es la república del terror. Es el daño colateral del Congreso del hampa y de la minería ilegal y cobra de ella y del Gobierno de una señora que está acostumbrada a los cadáveres. Es la señal más clara de que hemos llegado al límite”, inició.

Dina Boluarte declaró el toque de queda en Pataz desde las 6:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. | TV Perú

Después, le recordó que su interés en mantener a Juan José Santiváñez en el Ministerio del Interior, a quien se refirió como un “vago canallesco”, era porque la defendía de las investigaciones que enfrentaba.

También recordó las declaraciones de la mandataria sobre Pataz, quien afirmó que “es momento de actuar”. En ese sentido, expresó: “Si es hora de algo, es hora de que usted se vaya, señora Boluarte. El Congreso del hampa no se lo va a pedir, porque el Congreso del hampa vive de esta farsa que hizo de usted la gobernante formal de un gobierno ilegítimo. Hágalo usted, por el país, señora”.

Críticas hacia los ministros y el Congreso

El periodista optó por apelar a la “benevolencia” de Boluarte para que se retire de la presidencia, por lo que le sugirió que ignore las recomendaciones de los asesores de su círculo cercano.

“Quizás algo de benevolencia le sea reservada a usted, si convoca a elecciones de emergencia, no le haga caso a los mediocres que la parasitan y la halagan para atontarla aún más. Hágale caso a los restos de conciencia que presumo debe conservar usted. Es usted lo peor que le pudo pasar al país”, lamentó.

Premier se refirió a los señalamientos por poner en duda secuestro de 13 mineros. | RPP

También recordó la responsabilidad del Parlamento con el debilitamiento de lucha contra la minería ilegal, debido a las leyes para prorrogar el Reinfo y otras iniciativas que debilitan el trabajo del Ministerio Público ante las organizaciones criminales.

“Y el Congreso que la sostiene es una mega banda de forajidos que la protege. Usted y el Congreso, señora Boluarte, son los responsables que el crimen organizado haya secuestrado al país. El Congreso, que legisla a favor de la delincuencia, sus abogados y sus coartadas, es un factor clave en este clima de horror en el que vivimos”, expresó.

Hildebrandt recuerda muertes en las protestas

En otro punto de su extenso comunicado, César Hildebrandt recordó la muerte de 50 peruanos que salieron a protestar contra el gobierno de Dina Boluarte en diciembre de 2022.

El periodista comparó la orden que en ese entonces dio la mandataria, de reprimir las protestas sociales y el discurso que mantuvo contra los manifestantes, a quienes acusó de ser terroristas.

El Gobierno Regional de La
El Gobierno Regional de La Libertad exige declarar el estado de sitio. (Andina)

“Piensan que el Perú está gobernado por los de su calaña. Ejecutar a 13 secuestrados, al final, es semejante a ordenar la muerte de 13 compatriotas que protestaban por el carácter ilegal de su gobierno, señora Boluarte. Y esa fue la orden que usted dio, cuando le dijo a las fuerzas del orden que tenía que combatir a terroristas”, recordó.

Cuestiona las medidas del gobierno

En la parte final de su intervención, Hildebrandt se refirió a las medidas adoptadas por el gobierno en respuesta a la masacre en la mina, que incluyen el toque de queda y la militarización de la zona. En ese contexto, sostuvo:

“No importa cuántos toques de queda dicte, ni a qué regimientos del Ejército acuda. No importa que llame terroristas a los criminales de las minas. Su gobierno está corrompido. Su gobierno ha perdido legitimidad (...) Su gobierno no puede derrotar al crimen, porque su gobierno es la personificación del crimen”, enfatizó.

General de la PNP sostiene que ola criminal en Pataz se debe a las nuevas alianzas de organizaciones criminales por la explotación ilegal del oro | América Noticias