Arequipa: intensas lluvias provocan desborde de represa y destruyen parte de la vía de acceso a Caylloma

Según reportaron las autoridades locales, el agua excedente afectó gran parte de la carretera, dejando la zona incomunicada por tránsito vehicular

Guardar
Lluvias destruyen gran parte de
Lluvias destruyen gran parte de la vía de acceso. (Foto: COEN)

Las intensas lluvias que se registraron recientemente en el distrito de Tuti, provincia de Caylloma, región Arequipa, provocaron el desborde de la represa Ajuyani, ocasionando daños en la vía que conecta con el anexo de Ran Ran.

Según reportaron las autoridades locales, el agua excedente afectó aproximadamente 50 metros de la vía vecinal, dejando la zona incomunicada por tránsito vehicular. Esta situación obligó a activar los mecanismos de coordinación entre los niveles distrital y provincial para habilitar una ruta alterna, que permita restablecer temporalmente el paso de vehículos y garantizar el acceso de bienes y servicios.

Tras la afectación, el municipio de Tuti inició coordinaciones con la Municipalidad Provincial de Caylloma para intervenir de forma inmediata y habilitar una vía provisional que reemplace el tramo afectado.

En paralelo, se ha solicitado la participación de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA), con el objetivo de realizar una evaluación técnica integral del estado de la represa Ajuyani. Esta inspección permitirá identificar vulnerabilidades en la infraestructura hidráulica que podrían generar nuevas filtraciones o desbordes, especialmente ante la persistencia de precipitaciones en la zona altoandina.

Lluvias afectan regiones arequipeñas. (Foto:
Lluvias afectan regiones arequipeñas. (Foto: Andina)

La medida busca también establecer un diagnóstico que sirva como base para futuras acciones preventivas, tanto en mantenimiento como en el reforzamiento de las estructuras hidráulicas existentes.

Evaluación de daños y activación de sistema de ayuda

Mientras se realizan los trabajos preliminares, el equipo técnico del distrito de Tuti se encuentra desarrollando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), documento indispensable para oficializar la emergencia y activar el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD).

El levantamiento de esta información permitirá que el distrito pueda acceder a ayuda humanitaria, maquinaria pesada o asistencia técnica por parte del Gobierno Regional o instancias del Ejecutivo.

La información recabada se está organizando con base en el impacto físico sobre la vía, posibles afectaciones a viviendas colindantes y el nivel de riesgo que representaría un nuevo desborde.

Monitoreo continuo por parte del COER Arequipa

Desde el primer reporte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa se encuentra realizando el seguimiento y monitoreo permanente de la emergencia.

Este organismo centraliza la información proveniente del municipio de Tuti, de AUTODEMA y de otras entidades competentes, a fin de coordinar acciones multisectoriales que permitan mitigar el impacto de este evento en la población local.

A través de su red de comunicaciones, el COER también emite alertas tempranas y verifica si hay otros sectores vulnerables ante eventos similares, especialmente en zonas donde las represas cumplen funciones clave para el riego o el consumo humano.

Lluvias destruyen parte de la
Lluvias destruyen parte de la carretera. (Foto: Andina)

El anexo de Ran Ran, ubicado en la jurisdicción del distrito de Tuti, continúa sin acceso vehicular directo, situación que afecta a la movilidad de sus habitantes y al abastecimiento de productos y servicios básicos.

Alerta naranja por huaicos

De otro lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha activado una alerta naranja debido a la posible activación de quebradas en nueve regiones peruanas tras intensas lluvias recientes. La medida, válida por 24 horas desde las 13:00 horas del martes 6 de mayo, responde al alto riesgo de movimientos en masa derivados de la acumulación de agua en cuencas durante los últimos siete días.

Según el aviso N.º 126 del Senamhi, las áreas afectadas incluyen Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Lima, Loreto, Pasco y Puno. Las lluvias intensas, sumadas a condiciones geográficas vulnerables, podrían desencadenar flujos de detritos que representan un peligro significativo para las comunidades locales.