7 plantas medicinales para proteger el páncreas y prevenir la diabetes

La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una producción insuficiente de insulina, hormona producida por el páncreas

Guardar
El romero puede contribuir a
El romero puede contribuir a la reducción de la glucosa en sangre (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tan solo entre enero e inicios de noviembre de 2024, se detectaron 24 mil nuevos casos de diabetes en Perú, según el Seguro Social de Salud (EsSalud). La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una producción insuficiente de insulina o a la resistencia del cuerpo a esta hormona. Con el tiempo, puede generar complicaciones graves en órganos vitales como el corazón, los riñones, la vista y los nervios. Un órgano fundamental en este proceso es el páncreas, responsable de producir insulina, por eso proteger su funcionamiento es clave para prevenir y controlar la diabetes.

Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece aliados poderosos. Existen 7 plantas medicinales que ayudan a fortalecer el páncreas y a regular los niveles de azúcar en la sangre. Estas plantas no solo poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, sino que también estimulan el funcionamiento pancreático y mejoran la sensibilidad a la insulina.

7 plantas medicinales que protegen el páncreas

El diente de león puede
El diente de león puede tomarse en infusión con sus hojas secas o como extracto líquido (Wikimedia)
  1. Diente de león: esta planta tiene propiedades depurativas que ayudan al hígado y al páncreas a eliminar toxinas. Favorece la digestión de grasas y mejora la producción de enzimas pancreáticas. Además, su efecto hipoglucemiante contribuye al control de los niveles de azúcar en sangre.
  2. Cúrcuma: la cúrcuma contiene curcumina, un potente antioxidante y antiinflamatorio natural. Protege las células del páncreas del daño oxidativo y puede ayudar a regenerar las células beta productoras de insulina. También mejora la sensibilidad a la insulina.
  3. Romero: el romero es una planta aromática con efectos antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular en el páncreas. Estimula la circulación y puede contribuir a la reducción de la glucosa en sangre, especialmente cuando se consume con regularidad.
  4. Aloe vera: el gel de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias y regenerativas. Estudios sugieren que su consumo regular puede reducir los niveles de glucosa en sangre en personas con prediabetes y diabetes tipo 2, al mismo tiempo que mejora la salud digestiva.
  5. Gymnema sylvestre: conocida como el “destructor del azúcar”, esta planta ayuda a reducir el deseo de consumir dulces y mejora la captación de glucosa por las células. Además, puede contribuir a la regeneración de las células pancreáticas responsables de la producción de insulina.
  6. Canela: la canela contiene compuestos que mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen los niveles de glucosa en sangre. Además, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que benefician la salud del páncreas.
  7. Genciana: esta planta amarga estimula la secreción de enzimas digestivas, incluida la insulina. Se ha utilizado tradicionalmente para mejorar la función pancreática y promover una mejor digestión, lo cual es clave en el manejo de la diabetes.

Cómo consumir estas plantas medicinales

Protege las células del páncreas
Protege las células del páncreas del daño oxidativo (Wikimedia)
  • Diente de león: puede tomarse en infusión con sus hojas secas o como extracto líquido.
  • Cúrcuma: se puede añadir en polvo a comidas o preparar en infusión con pimienta negra para mejorar su absorción. También existen cápsulas de extracto concentrado.
  • Romero: ideal en infusión con hojas frescas o secas, también puede utilizarse como condimento en comidas.
  • Aloe vera: se recomienda consumir una cucharada de gel natural (sin piel ni aloína) mezclada con agua o jugo en ayunas.
  • Gymnema sylvestre: se consume en cápsulas o infusiones. Es importante seguir la dosis recomendada y consultar a un profesional.
  • Canela: puede añadirse a infusiones, jugos, postres o comidas. La variedad “ceylan” es la más recomendada por su menor contenido de cumarina.
  • Genciana: generalmente se toma en gotas o infusión antes de las comidas, en pequeñas cantidades por su sabor muy amargo.

Otras formas naturales para proteger el páncreas

Además del uso de plantas medicinales, existen otras estrategias naturales que contribuyen a la salud del páncreas y a la prevención de la diabetes:

  • Llevar una dieta equilibrada: rica en vegetales, legumbres, cereales integrales, proteínas magras y baja en azúcares simples.
  • Ejercicio físico regular: mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar el peso corporal.
  • Evitar el alcohol y el tabaco: estos hábitos afectan directamente la función pancreática.
  • Mantener un peso saludable: el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes.
  • Controlar el estrés: el estrés crónico puede alterar el metabolismo y afectar negativamente al páncreas.