Piura: Sicarios asesinan de nueve disparos a comerciante en su vivienda

El propietario de la conocida tienda “Comercial Piero” falleció en el acto tras el atentado a quemarropa. Más de once casquillos de bala fueron encontrados en la escena del crimen

Guardar

Un brutal asesinato conmocionó la noche del miércoles 30 de abril en la ciudad de Talara, región Piura, cuando Ítalo Morales Chinchay, de 42 años, conocido por sus amigos y familiares como “Cangrejo” o “Comandante”, fue acribillado a balazos dentro de su propia vivienda. Según la información preliminar, el ataque ocurrió alrededor de las 7:20 p.m. en el Parque 36-07D, ubicado a unas cuadras de la Iglesia La Inmaculada y la Plaza Grau. La víctima, que era el propietario de la tienda “Comercial Piero”, se encontraba descansando en la sala de su hogar cuando un grupo de sicarios irrumpió en la vivienda.

De acuerdo con testigos del ataque, los criminales llegaron en dos motos lineales. Al menos dos personas descendieron rápidamente de las motocicletas, ingresaron al inmueble y comenzaron a disparar a quemarropa contra Morales Chinchay. El comerciante, quien fue sorprendido en su hogar, recibió nueve impactos de bala en diversas partes de su cuerpo, lo que causó su muerte inmediata. A pesar de los esfuerzos de sus familiares, quienes lo trasladaron rápidamente en su camioneta hacia la clínica Tresa, los médicos certificaron su deceso debido a la gravedad de las heridas.

Posible ajuste de cuentas

La PNP continúa con las
La PNP continúa con las diligencias correspondientes, mientras que los agentes de criminalística y el Ministerio Público recogen pruebas y realizan entrevistas con testigos para esclarecer el móvil del crimen. Composición: Infobae Perú

En el lugar del crimen, los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) hallaron más de once casquillos de bala, lo que indica la ferocidad del ataque. Además, cerca de una agencia de transportes, se encontró una motocicleta abandonada, que, según las primeras investigaciones, habría sido utilizada por los sicarios para escapar del lugar. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que el asesinato de Morales Chinchay sería un ajuste de cuentas relacionado con su pasado delictivo.

Es importante destacar que Ítalo Morales Chinchay tenía antecedentes penales. En 2017, fue detenido por un asalto armado a un camión de limones en Piura, junto a un cómplice. Tras el asalto, Morales Chinchay fue capturado y sentenciado a prisión preventiva por seis meses, siendo trasladado al Penal de Piura (Ex-Río Seco).

La PNP continúa con las diligencias correspondientes, mientras que los agentes de criminalística y el Ministerio Público recogen pruebas y realizan entrevistas con testigos para esclarecer el móvil del crimen. Este crimen se suma a otros recientes hechos de sangre ocurridos en la zona, lo que ha llevado a la ciudadanía a exigir más seguridad y justicia.

La violencia en Perú es imparable: un homicidio cada cuatro horas en lo que va de 2025

Crimen no cesa en Lima:
Crimen no cesa en Lima: Solo en el mes de abril hubo 30 homicidios en Lima, registra Sinadef

La inseguridad en Perú sigue aumentando a niveles alarmantes. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), hasta el 18 de marzo de 2025 se han registrado 475 homicidios, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. Durante los primeros dos meses del año, se contabilizaron 368 asesinatos, una cifra considerablemente mayor en comparación con el mismo período de años previos. Esto implica que, en promedio, se registra un homicidio cada cuatro horas, un ritmo que pone en evidencia el creciente descontrol de la violencia en el país.

Las principales regiones afectadas por esta ola de homicidios son Lima, con 160 muertes registradas hasta marzo, seguida de La Libertad (49), Callao (42), Piura (34) e Ica (20). Estos datos reflejan una violencia extendida en diversas zonas del país, no solo en la capital. La mayor parte de las víctimas ha sido asesinada con armas de fuego, lo que subraya la facilidad con la que los delincuentes acceden a este tipo de armamento, alimentando la violencia generalizada.

Las investigaciones de la Policía Nacional del Perú (PNP) indican que la mayoría de los homicidios están vinculados a redes de sicariato y extorsiones, principalmente dirigidas a comerciantes, transportistas y empresarios. El crimen organizado parece estar detrás de muchos de estos asesinatos, ya que las víctimas suelen ser atacadas en su vida cotidiana.