Dirigente de la CGTP confirmó la fecha en que se acatará un paro masivo en todo el país

Si bien inicialmente se difundió que esta protesta se iba a realizar el 15 de junio, Gustavo Minaya desmintió esta información y aseguró que saldrán a las calles en defensa del derecho al trabajo

Guardar
CGTP marcha y anuncia paro
CGTP marcha y anuncia paro nacional en junio. (Foto: FB/CGTP)

Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) confirmó a Infobae Perú que se movilizarán el próximo miércoles 14 de mayo, y no el 15 de junio, como se creía inicialmente.

De acuerdo con el dirigente, saldrán a las calles para exigir el derecho a laborar y a la libertad sindical. Advierte que el gobierno de Dina Boluarte no cumple con proteger el trabajo y que el Ministerio de Trabajo ha “avalado” despidos.

En ese sentido, aseguró a Exitosa que compañías utilizan “fraudulentamente la ley” para no contar con los servicios de un empleado que forma parte de organizaciones sindicales.

“Hay una tremenda contradicción entre lo señalado por la señora Dina Boluarte y la realidad que vivimos los trabajadores. Hay permanentemente despidos trabajadores de manera individual y colectiva. Incluso utilizando fraudulentamente la ley para despedir a trabajadores sindicalizados para destruir organizaciones sindicales en las empresas”, declaró.

Una marcha del CGTP en
Una marcha del CGTP en 2024. Foto: Andina

El dirigente sostuvo, asimismo, que la gestión actual no cumple con proteger el trabajo. “Rechazamos las palabras vertidas por la señora Boluarte porque contrasta con la realidad que vive el país (...) Volveremos a salir a las calles el 14 de mayo para seguir exigiendo al Gobierno y al Congreso de la República, el respeto de los sagrados derechos de los peruanos que construimos riqueza para el sector empresarial”, dijo a la radio.

Por otro lado, aseveró que el Poder Ejecutivo ha fracasado en la lucha contra la inseguridad, ya que en el sector de construcción siguen siendo víctimas de cobro de cupos.

También aseveró que la CGTP se mantiene en su posición de que la presidenta debería “dar un paso al costado”. Esta misma opinión, comenta, se la compartieron a la mandataria durante una reunión que mantuvo la organización con la jefa de Estado.

Finalmente, Minaya indicó que el 14 de mayo coincide con la fecha en la que organizaciones sociales de Puno participarán de un paro nacional para exigir la construcción del gaseoducto andino.

Como se recuerda, Boluarte difundió un mensaje grabado el 1 de mayo, por el Día del Trabajo, donde afirmó que su administración mantiene como prioridad la defensa de los derechos laborales y la promoción de empleos formales.

Un hombre levanta su brazo
Un hombre levanta su brazo durante la marcha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la principal central sindical del país, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores este miércoles, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

“Desde nuestro Gobierno trabajamos incansablemente para proteger los derechos laborales, para impulsar el crecimiento económico, y para generar más empleo digno con sueldos justos. Porque un país que respeta al trabajador es un país que se respeta a sí mismo”, acotó.

Marcharon por el Día del Trabajador

Durante la marcha realizada el jueves 1 de mayo en el Centro de Lima, con motivo del Día Internacional del Trabajador, la CGTP anunció que se iba a movilizar próximamente. En esa jornada, miles de manifestantes, liderados por el secretario general de la CGTP, Jerónimo López, recorrieron las principales avenidas de la capital peruana, incluyendo Colmena, San Martín y Abancay, hasta llegar al Congreso de la República.

Durante el acto público, López expresó su rechazo a las políticas laborales impulsadas por el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, señalando que estas medidas debilitan derechos fundamentales como la negociación colectiva, la organización sindical y la huelga. “Hoy tomamos las calles no solo para conmemorar el primero de mayo, sino para exigir respeto a los derechos laborales”, declaró a Canal N.

La CGTP también cuestionó las declaraciones del gobierno sobre la recuperación económica y el empleo formal en el país. Según López, las cifras presentadas por la presidenta Boluarte no reflejan la realidad que enfrentan los trabajadores peruanos. La organización sostiene que, a pesar de los datos oficiales, el desempleo continúa en aumento y las reformas laborales no abordan las necesidades reales de la clase trabajadora.