
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado un nuevo reglamento que busca combatir las comunicaciones ilegales desde los centros penitenciarios y juveniles de diagnóstico y rehabilitación en el país.
Según informó el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo N° 008-2025-MTC establece medidas técnicas y sanciones administrativas dirigidas a las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, con el objetivo de prevenir el uso indebido de estos servicios por parte de personas privadas de libertad.
De acuerdo con el reglamento, las operadoras estarán obligadas a restringir la emisión de señales radioeléctricas en las áreas donde se encuentran los centros de reclusión y así, garantizan al mismo tiempo que los ciudadanos que residen en las zonas aledañas no vean afectado su acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Para lograrlo, se priorizará la coordinación entre las operadoras y las entidades encargadas de gestionar los sistemas de prohibición de transmisiones, definiendo parámetros técnicos específicos. En caso de que surjan desacuerdos, se aplicarán los criterios establecidos en el Protocolo Técnico correspondiente.
El documento también exige a las operadoras la implementación de mecanismos de monitoreo continuo de sus redes, así como el uso de herramientas como la geolocalización y el crowdsourcing. Estas tecnologías permitirán identificar accesos o intentos de conexión desde el interior de los establecimientos penitenciarios y juveniles, fortaleciendo así el control sobre las comunicaciones ilegales.
Entre las medidas contempladas en el reglamento se incluye el corte del servicio público de telecomunicaciones y el bloqueo de equipos terminales móviles o inalámbricos fijos que sean utilizados de manera indebida.

Según detalló el MTC, los criterios técnicos para aplicar estas acciones serán definidos por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), que también tendrá un rol clave en la supervisión del cumplimiento de las normativas y en la imposición de sanciones a las operadoras que no acaten con las disposiciones.
El principal objetivo de esta normativa es reducir la incidencia de delitos graves como la extorsión, el sicariato, el secuestro y el fraude, que en muchos casos son organizados desde el interior de los centros de reclusión mediante el uso ilegal de redes móviles. La entidad gubernamental señaló que estas medidas buscan garantizar una mayor seguridad para la ciudadanía, atacando de raíz las comunicaciones que facilitan la comisión de estos crímenes.
Challapalca con equipos modernos
El aislamiento geográfico del Penal de Challapalca, situado a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Tarata, Tacna, no ha sido suficiente para asegurar una seguridad absoluta, ya que se detectaron dispositivos como internet satelital, routers y placas electrónicas.
En respuesta, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) junto con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) han implementado un Centro de Monitoreo y Control con Inteligencia Artificial, una solución tecnológica diseñada para fortalecer la seguridad en esta prisión de máxima seguridad.

La nueva infraestructura cuenta con 138 cámaras de videovigilancia avanzadas, conectadas a un sistema central que opera con IA. Esta tecnología no solo permitirá la supervisión continua del penal, sino también el análisis automatizado de comportamientos y patrones sospechosos, los cuales facilitan una respuesta rápida ante cualquier irregularidad. Además, está vinculado con las bases de datos de Reniec e Interpol para mejorar la verificación e identificación en tiempo real.
Con una inversión superior a los 16 millones de soles, el centro también incluye una sala de video wall, un data center dedicado y un sistema de energía independiente que garantiza su funcionamiento ininterrumpido las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Asimismo, está integrado con una red de parlantes y alarmas en todo el perímetro del penal, lo que permite emitir alertas inmediatas y coordinar acciones de seguridad de manera eficiente.