Wasi Mikuna: estas son las 15 medidas que regirán hasta la extinción del programa el 31 de diciembre de 2025

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social publicó un decreto a pocos días de la interpelación de la ministra Leslie Urteaga

Guardar
Wasi Mikuna dejará de existir
Wasi Mikuna dejará de existir oficialmente el 31 de diciembre de 2025. (Foto: Midis)

La intoxicación de niños y niñas tras el consumo de alimentos distribuidos por Wasi Mikuna obligó al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a proceder con la extinción del programa. El servicio alimentario escolar fue declarado en emergencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y hasta entonces se ha dispuesto el cumplimiento de 15 medidas.

Los lineamientos aprobados por el gobierno de Dina Boluarte han sido publicados a casi cinco meses de haberse creado Wasi Mikuna y 17 días de confirmado su final. Estos giran en torno a la necesidad de mejorar los canales de comunicación, verificación de las condiciones de los alimentos y la prevención en su cuidado. Se trata de medidas similares a las anunciadas como promesas apenas meses atrás cuando el entonces ministro Julio Demartini confirmaba la desaparición del programa Qali Warma.

Programa Qali Warma será reemplazado - RPP

En noviembre de 2024, el exministro anunció que Wasi Mikuna buscaría mejorar la participación comunitaria y la calidad de los alimentos proporcionados a los estudiantes, tras el escándalo por la provisión de conservas con carne de caballo por parte de la empresa Frigoinca. Ahora, la gestión de Leslie Urteaga anuncia que buscará “desarrollar acciones de comunicación a nivel nacional, en coordinación con los actores involucrados, a fin de reforzar la sensibilización en la comunidad educativa sobre la prestación del servicio alimentario escolar”.

Leslie Urteaga, titular del Midis,
Leslie Urteaga, titular del Midis, será interpelada por el Congreso. (Foto: Congreso)

Los 15 puntos anunciados por el Midis a través de una resolución ministerial podrían resumirse de la siguiente manera:

a) Evaluar la necesidad de reformular o modificar normas técnicas y administrativas del programa Wasi Mikuna.

b) Convocar proveedores ante cualquier eventualidad.

c) Establecer un canal de comunicación directa con proveedores, padres de familia, Comités de Alimentación Escolar (CAE) y actores de la sociedad civil.

d) Realizar visitas inopinadas.

e) Evaluar acciones de muestreo.

f) Promover operativos de visitas y verificación en plantas, fábircas y áreas.

g) Proponer medidas temporales e inmediatas para la entrega de alimentos en espacios que no tengan condiciones adecuadas.

h) Incluir a la academia, expertos de la cooperación y otras entidades de la sociedad civil, en la mejora de la supervisión y verificación de la cadena de vigilancia.

i) Recomendar que se evalúe la adopción de medidas internas de reorganización temporal del personal.

j) Desarrollar acciones de comunicación a nivel nacional, en coordinación con los actores involucrados.

k) Reforzar de manera permanente la vigilancia y supervisión de las modalidades de atención vigentes o que se implementen, con un enfoque de emergencia.

l) Transparentar los menús y las marcas de los productos que forman parte del servicio alimentario escolar.

m) Garantizar y asegurar el servicio alimentario escolar sin interrupción, evitando el desabastecimiento, realizando los ajustes que correspondan al cronograma de liberación y distribución.

n) Garantizar que la prestación del servicio alimentario escolar incluya los productos que deben formar parte de la canasta alimentaria, conforme a la ley vigente y aplicable.

o) Establecer el cronograma de atención del servicio alimentario, a fin de garantizar el pago y liquidación oportuna de los contratos vigentes.

El decreto ministerial puede ser leído dando click al siguiente enlace.

Interpelación a la ministra

Ministra Leslie Urteaga se pronuncia por las intoxicaciones en Piura| Latina Noticias

El Congreso de la República aprobó interpelar a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, debido a la crisis en el programa de alimentación escolar Wasi Mikuna, que reemplazó a Qali Warma. La decisión se tomó tras varios casos de intoxicación masiva en estudiantes de distintas regiones del país, siendo el más grave el de Piura, donde 80 escolares presentaron síntomas luego de consumir alimentos distribuidos por el programa.

La ministra deberá acudir al Pleno del Congreso el 6 de mayo para responder a dos pliegos interpelatorios. En declaraciones anteriores, Urteaga informó que se están realizando investigaciones para identificar y excluir a los proveedores que incumplan con los estándares establecidos. Además, destacó que el nuevo modelo de Wasi Mikuna prioriza la preparación de alimentos frescos y la participación activa de los padres de familia. Este sistema ya se aplica en regiones como Cusco, Piura y Ayacucho desde marzo de 2023.