Congreso no logró los votos necesarios para inhabilitar a Martín Vizcarra por 10 años ni a su exministro Salvador Del Solar por 5

En una sesión marcada por tensiones y desorden en el hemiciclo, el expresidente evitó una nueva inhabilitación gracias a la ausencia de varios parlamentarios. Según declaró tras el debate, fue precisamente la falta de quórum lo que permitió que la votación no alcanzara los votos necesarios para sancionarlo

Guardar
Pleno del Congreso discute inhabilitar
Pleno del Congreso discute inhabilitar a Martín Vizcarra por 10 años y a sus exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos por 5 años. (composición: Infobae)

El Congreso de la República debatió el día de hoy lo que podría haber marcado un nuevo capítulo en la carrera política de Martín Vizcarra, Salvador del Solar y Vicente Zeballos. El expresidente y el expremier acudieron personalmente al hemiciclo, conscientes de que las decisiones que se tomaran en esa sesión podrían haber extendido, o incluso sellado, su futuro político.

02:52 hsAyer

El Congreso no logró inhabilitar por diez años al expresidente Martín Vizcarra, al no alcanzar los votos necesarios para aprobar la sanción. La propuesta obtuvo 61 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones.

Así reaccionó Martín Vizcarra al ser salvado de la inhabilitación política. (Canal N)
02:11 hsAyer

El pleno del Congreso declaró a favor de archivar el informe que proponía la inhabilitación por 5 años al exprimer ministro Salvador del Solar. La decisión se aprobó con 54 votos a favor, 42 en contra y 7 abstenciones.

Congreso archivó inhabilitación de 5 años contra el exjefe del gabinete, Salvador del Solar. (Canal N)
01:49 hsAyer

Palabras del expresidente del Consejo de Ministros del Perú Salvador Del Solar en el Congreso

El expremier Salvador del Solar rechazó enfáticamente la acusación constitucional en su contra durante su intervención ante el Pleno del Congreso. Cuestionó la legitimidad del proceso y afirmó que el juicio político en su contra “nunca debió iniciarse” porque el caso ya había sido resuelto por el Tribunal Constitucional en 2020, cuando se declaró constitucional la cuestión de confianza que llevó a la disolución del Congreso el 30 de septiembre de 2019.

“Esto es cosa juzgada, señor Presidente. ¿Por qué estamos aquí teniendo este proceso?”, cuestionó Del Solar, señalando que se pretende basar la acusación en una interpretación “abiertamente errónea” de una sentencia posterior del TC. Además, denunció que la única imputación en su contra –haber actuado sin autorización del Consejo de Ministros– es “rotundamente falsa” y que no existe “una sola evidencia” que la sustente.

Del Solar también advirtió que el plazo para acusarlo venció el 30 de septiembre de 2024, lo que haría caducar el proceso: “Incluso en la lógica del informe final, este caso... caducó”. Consideró que persistir en sancionarlo sería “un atropello colosal” y exhortó al Congreso a actuar conforme al Estado de derecho.

Palabras del expresidente del Consejo de Ministros del Perú Salvador Del Solar en el Congreso. (Canal N)
01:31 hsAyer

Así fue el clima del Congreso después de las palabras de Martín Vizcarra

El congresista José Cueto protagonizó un tenso momento al finalizar la intervención del expresidente Martín Vizcarra durante la sesión del Pleno del Congreso. “¡Que se largue!”, exclamó en voz alta.

"¡Que se largue!", exclama José Cueto tras intervención de Martín Vizcarra en el Pleno. (Epicentro TV)
01:30 hsAyer

Martín Vizcarra en el Congreso: “No me voy a doblegar, ni ustedes van a doblegar la voluntad del pueblo”

En una encendida intervención ante el Pleno del Congreso, el expresidente Martín Vizcarra denunció una “persecución política sistemática” en su contra y acusó al Parlamento de intentar eliminarlo del escenario político mediante inhabilitaciones sucesivas que —según afirmó— carecen de sustento legal y buscan su exclusión por motivos políticos.

El exmandatario repasó una serie de decisiones adoptadas por el Congreso desde el 2020 que, en su opinión, evidencian una intención deliberada de anular su participación política: “Me sacaron ilegalmente, me inhabilitaron arbitrariamente, me acusaron sin pruebas, me difamaron sin descanso. Todo porque no me sometí”.

Durante su alocución, Vizcarra advirtió que lo que está en juego no es solo su futuro político, sino el derecho de los peruanos a elegir libremente a sus representantes. “El Congreso pretende suplantar la voluntad del pueblo. Si alguien no me quiere como autoridad, simplemente que no vote por mí, pero no busquemos cinco pies al gato”, reclamó.

En un tramo final de su discurso, el exjefe de Estado lanzó duras críticas contra el actual gobierno, acusándolo de complicidad con el Congreso en un esquema de blindaje institucional. “¿Dónde están las acciones por las muertes en las protestas sociales? Nada se ha hecho para quienes obedecen todo. Para quienes no se someten, ni justicia. Esto no es democracia”, afirmó.

Vizcarra cerró su intervención con un mensaje desafiante:“No me voy a doblegar. Y no van a doblegar la voluntad de los peruanos en las calles. El Perú quiere elegir libremente. Que sea la población quien elija, no elijan ustedes por ellos”.

Martín Vizcarra en el Congreso: “No me voy a doblegar, ni ustedes van a doblegar la voluntad del pueblo”. (Congreso Digital)
01:28 hsAyer

“¡Que se retire!”: congresistas estallan contra abogado de Martín Vizcarra y acusan maniobra para viciar su inhabilitación

Legisladores de diversas bancadas advirtieron de un intento de sabotaje político. La defensa del exmandatario cuestionó la falta de quórum y suspendió su exposición en medio de reclamos

Incidentes en el Congreso durante el debate de inhabilitación por 10 años de Martín Vizcarra. (Canal N)

El Congreso de la República vivió una sesión marcada por la tensión este miércoles 30 de abril, cuando el abogado del expresidente Martín Vizcarra, Alejandro Salas, intervino ante el Pleno para sustentar su defensa frente a las denuncias constitucionales que buscan inhabilitar al exmandatario por diez años. La participación del también exministro no solo generó incomodidad en algunos sectores del Parlamento, sino que motivó un pedido concreto: que abandone la sala.

01:09 hsAyer

La molestia de los parlamentarios

Ante las palabras del abogado defensor de Martín Vizcarra, varios congresistas manifestaron su disconformidad:

“Señor Vizcarra, un momento, por favor. Colegas, colegas…”“Pueden continuar con la defensa”, señaló Eduardo Salhuana.

El presidente del Congreso intentó restablecer el orden:—“Congresistas, el abogado ha hecho uso de la palabra y ha señalado que no continuará. El señor Vizcarra dispone del tiempo restante.”

La congresista Norma Yarrow pidió la salida del abogado:—“Que el expresidente continúe, pero que el señor se retire, por respeto al Congreso de la República”El parlamentario Venturo cuestionó la presencia del abogado:—“Señor Presidente, el abogado no ha acreditado su presencia ante el Pleno. No tiene argumentos legales ni reales para ejercer la defensa. Solicito que se retire. Continuemos con la intervención del señor Martín Vizcarra y respetemos el procedimiento parlamentario.”

00:59 hsAyer

Palabras del abogado de Martín Vizcarra

Durante la sesión del Congreso, donde se evalúa una acusación constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, su abogado defensor, Alejandro Salas, cuestionó duramente el proceso, señalando que no se están respetando derechos fundamentales.

“Hemos venido en marco del respeto que merece la institución como tal”, afirmó el abogado al inicio de su intervención, pero rápidamente advirtió un “error conceptual” en las referencias al “cierre del Congreso”. “Lo que aplicó el expresidente de la República fue el artículo 134 de la Constitución […] que habla de disolución del Congreso, cuya hermenéutica y procedimiento es constitucional”, explicó.

El abogado también criticó la legitimidad del debate al señalar la escasa presencia de congresistas en el hemiciclo: “¿A quién voy a persuadir, señor Presidente del Congreso? Solamente al 30% de parlamentarios. De eso no se trata la justicia”.

En ese sentido, denunció la afectación al debido proceso y anunció que dejaba la defensa en manos del propio Vizcarra. “No se está respetando lo que corresponde al derecho a ser oído de manera correcta”, sostuvo, antes de ceder la palabra al exmandatario. “En respeto al Ilustre Colegio de Abogados de Lima, a la medalla que llevo yo, no puedo seguir ejerciendo una defensa en ese sentido”.

Palabras del abogado de Martín Vizcarra en el Congreso. (Congreso TV Digital9
00:55 hsAyer

Vizcarra y exministros podrían ser inhabilitados

El informe final deberá ser
El informe final deberá ser votado en el pleno del Congreso.

La denuncia también involucra a dos figuras clave de su gestión: Salvador del Solar, entonces presidente del Consejo de Ministros, y Vicente Zeballos, quien lo sucedió en el cargo. Ambos formaron parte del equipo que respaldó la disolución, medida que fue posteriormente validada por el Tribunal Constitucional.

Guardar