La herida silenciosa: el bullying escolar y su impacto duradero en la niñez, ¿cómo responder desde la escuela y el hogar?

Más de 19.000 casos de acoso escolar se reportaron en 2024, revelando un problema persistente que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes en todo el país

Guardar
Combatir el bullying requiere la
Combatir el bullying requiere la colaboración de la comunidad educativa, familias y sociedad para entornos seguros e inclusivos.

El bullying escolar, una forma de violencia que afecta profundamente a niñas, niños y adolescentes, continúa siendo un problema persistente en el Perú. Según datos del Ministerio de Educación, durante el año 2024 se registraron 19.642 denuncias de violencia escolar, de las cuales más de 10.700 correspondieron a casos entre estudiantes.

Lima Metropolitana encabeza estas cifras con 6.925 reportes, seguida por regiones como Arequipa, Callao, Piura y Áncash. Estas estadísticas, sin embargo, solo representan una parte del problema, ya que el miedo, la vergüenza y la desconfianza hacia los adultos impiden que muchas víctimas denuncien.

¿Qué es el bullying?

El acoso escolar, también conocido como bullying, se caracteriza por ser sostenido en el tiempo, presentar un desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima, y tener una intencionalidad deliberada.

Este tipo de violencia no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino también a los agresores, quienes a menudo provienen de entornos violentos, y a los testigos, que pueden experimentar estrés, miedo o incluso amenazas.

Según informó World Vision, organización cristiana de desarrollo humanitario, abordar este problema requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores: víctimas, agresores y observadores.

World Vision promueve estrategias en
World Vision promueve estrategias en escuelas para prevenir el bullying mediante lecturas, deportes y asambleas escolares.

El bullying y el rol que ocupan docentes, familia y entorno social

Para combatir esta problemática social, World Vision Perú ha implementado estrategias preventivas en las escuelas, enfocándose principalmente en actividades que fomenten la cooperación y el desarrollo de habilidades socioemocionales para los afectados. Estas incluyen sesiones de lectura, juegos y deportes en equipo, así como asambleas escolares donde los estudiantes pueden aprender a resolver conflictos mediante el diálogo.

Del mismo modo, los docentes y directores reciben capacitaciones en metodologías activas y en educación basada en la ternura, mientras que las familias participan en talleres que promueven prácticas de crianza centradas en el acompañamiento y el afecto.

También es necesario frenar el bullying en los hogares

El impacto del bullying no se limita al ámbito escolar. Las víctimas pueden desarrollar problemas emocionales y psicológicos que perduran en el tiempo, mientras que los agresores, si no reciben intervención adecuada, corren el riesgo de perpetuar patrones de violencia en otros contextos. Por ello, la prevención y la intervención temprana son fundamentales para mitigar los efectos de esta problemática.

Daniel Yépez, coordinador nacional de educación de World Vision Perú, destacó la importancia de transformar la cultura escolar desde sus raíces. Según sus palabras, “cuando un niño o una niña sufre bullying, no solo está fallando el colegio, sino todo su entorno. Necesitamos construir comunidades donde cada estudiante se sienta seguro, valorado y escuchado”.

Lima Metropolitana lidera los casos
Lima Metropolitana lidera los casos de bullying escolar con 6.925 denuncias, seguida de Arequipa, Callao, Piura y Áncash.

Todos por el Día Internacional contra el Bullying

En el marco del Día Internacional contra el Bullying, que se conmemora el 2 de mayo, World Vision llevará a cabo una activación multimedia en el centro comercial Jockey Plaza, en Lima. Esta actividad, que se realizará en la plaza del segundo piso frente a la tienda H&M, busca sensibilizar a los visitantes sobre la gravedad del acoso escolar y promover una cultura basada en el respeto, el afecto y la acción colectiva.

Para quienes hayan sido testigos o víctimas de acoso escolar, el Ministerio de Educación pone a disposición la Línea SíseVe, un servicio gratuito al que se puede acceder llamando al 0800-76888 o ingresando al sitio web www.siseve.pe. Asimismo, World Vision continúa desarrollando acciones de prevención y sensibilización en escuelas y comunidades, información que puede consultarse en su página oficial.

El bullying escolar, aunque muchas veces invisible, deja huellas profundas en quienes lo experimentan. La lucha contra esta forma de violencia requiere un compromiso colectivo que involucre a toda la comunidad educativa, las familias y la sociedad en general.