Francisco Sagasti todavía podría ser inhabilitado: congresista Jorge Montoya pidió que se reconsidere el voto

El integrante de Honor y Democracia hizo el mismo pedido para el caso del expresidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar

Guardar
Inhabilitación de Francisco Sagasti podría
Inhabilitación de Francisco Sagasti podría ser sometida a una nueva votación. (Foto: La Gaceta)

El Congreso de la República no alcanzó los votos para inhabilitar por diez años al expresidente de la República Francisco Sagasti, pero no detendrá sus intentos para lograrlo. El congresista Jorge Montoya ha presentado un pedido de reconsideración del voto; es decir, solicita que se repita la votación para el caso del exmandatario, los expresidentes del Consejo de Ministros, Salvador del Solar y Vicente Zevallos y los exministros Rubén Vargas y José Elice.

El Reglamento del Congreso de la República indica que la reconsideración del voto es una medida que debe ser solicitada por escrito dentro de las 24 horas siguientes de producida la votación. “Su aprobación requiere el voto de la mitad más uno del número legal de congresistas”, dice el artículo 58 del texto. Cabe recordar que la inhabilitación de Sagasti solo consiguió 59 de los 66 votos que requería.

Francisco Sagasti destacó su liderazgo
Francisco Sagasti destacó su liderazgo durante un proceso electoral extremadamente polarizado

“La reconsideración procede por una sola vez. No podrán presentarse pedidos de reconsideración sobre la misma materia que ha sido objeto de reconsideración anterior”, indica el reglamento del Parlamento. De superarse este procedimiento, el pedido de inhabilitación del exjefe de gobierno y sus exministros podrá pasar al archivo.

¿De qué se le acusa a Sagasti?

A pocos días de haber asumido la presidencia, el entonces presidente Francisco Sagasti enfrentó una de sus primeras crisis políticas. Su decisión de pasar al retiro a 3 tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional del Perú (PNP) le valió una avalancha de críticas y la extensión de su lista de enemigos políticos.

Francisco Sagasti fue presidente entre
Francisco Sagasti fue presidente entre el 2020 al 2021

Un informe presentado y aprobado por el Congreso de la República señalaba que Sagasti había tomado la decisión de manera arbitraria e ilegal; por ello solicitaban que se le impida ejercer cualquier cargo público durante diez años. La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, sustentó el pedido ante el Pleno, el mismo que optó por no aprobarlo pocas horas después.

Sagasti ha señalado que su polémica decisión estuvo “estrictamente enmarcada” en la Constitución Política del Perú, el mismo que lo nombra jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El expresidente reemplazó a la cúpula de la PNP tras las protestas sociales que estallaron luego de la destitución de Martín Vizcarra por parte del Congreso y la breve presidencia de Manuel Merino, quien renunció apenas cinco días después de asumir el cargo, en medio de masivas movilizaciones ciudadanas que dejaron como saldo la muerte de dos jóvenes en Lima.

Sagasti con Infobae Perú

El expresidente de la República fue tajante al señalar que no postulará a la presidencia, pero recordó que se le ha sugerido tentar un escaño al Senado. (Fuente: Infobae/Carlos Diaz)

El expresidente Francisco Sagasti descartó la posibilidad de postular a la presidencia en las elecciones de 2026, aunque reconoció que algunas personas le han sugerido postular al Senado. Sin embargo, expresó dudas sobre esa opción, cuestionando si a sus 82 años querría pasar cinco años en un Congreso lleno de figuras cuestionables. Semanas después descartó cualquier posibilidad de presentarse en los próximos comicios.

Actualmente con 80 años, Sagasti admite que ya no cuenta con la misma energía necesaria para una campaña electoral ni para ejercer un cargo público de alto nivel. Por ello, prefiere enfocarse en transmitir su experiencia y apoyar a nuevas generaciones desde otros espacios, alejándose de la política partidaria activa.

El expresidente de la República señaló que el voto otorga legalidad a un gobierno, pero no es garantía de legitimidad. (Fuente: Infobae/Carlos Diaz)

En su reciente libro Incertidumbre, reflexiona sobre los grandes retos globales, como el cambio climático y la creciente desigualdad. Critica el modelo económico centrado en el consumo desmedido y propone una nueva concepción del progreso, basada en la calidad de vida en lugar de la acumulación material.

También plantea la idea de una “moderación radical”, que combine apertura al diálogo con firmeza frente a la corrupción y los extremismos. Aunque alejado de la política activa, Sagasti continúa participando en el debate público, promoviendo valores democráticos y defendiendo el Estado de derecho desde el análisis y la reflexión.