
Este jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, comenzó el feriado largo para todos los peruanos, que durará hasta el domingo 4. Sin embargo, muchos tienen la duda si hay otro feriado en estas fechas.
De acuerdo con un decreto supremo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el viernes 2 de mayo ha sido declarado como día no laborable, por lo que en el sector privado el descanso será opcional y no obligatorio. La normativa estipula que también quedan otros días con estas características: el viernes 26 de diciembre del 2025 y el 1 de enero del 2026.
Como se sabe, en estos casos, las horas dejadas de laborar se deben compensar en los 10 días inmediatos posteriores o en la oportunidad que establezca el titular de la entidad pública y en función de las necesidades de la institución.

¿Qué feriados restan para el 2025?
Según el portal oficial del Estado peruano, solo quedan 13 feriados en lo que resta del 2025:
- Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo

Triple pago por trabajar feriado
Los empleados del sector privado que trabajen el próximo 1 de mayo, Día del Trabajador, tendrán derecho a recibir una remuneración equivalente al triple de su salario diario, siempre que no se les otorgue un descanso sustitutorio. Así lo explicó Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien detalló cómo se desglosa este pago especial.
Según Gálvez, el monto total que recibirán los trabajadores en esta situación se compone de tres conceptos: la remuneración ordinaria correspondiente al feriado, un pago adicional por haber laborado ese día y una sobretasa del 100% sobre este último. Este esquema busca compensar a quienes no puedan disfrutar del descanso en una fecha que, por ley, es considerada feriado nacional.
Para ilustrar este cálculo, Gálvez ofreció un ejemplo práctico. Un empleado cuyo salario diario sea de S/100 y que trabaje el 1 de mayo sin descanso sustitutorio percibirá un total de S/300 por esa jornada. Este monto incluye S/100 por el feriado, S/100 adicionales por haber trabajado y otros S/100 correspondientes a la sobretasa del 100%. Este beneficio económico está diseñado para garantizar que los derechos laborales sean respetados en un día de especial significado para los trabajadores.

Link oficial para ver estado de carreteras
Ante el incremento de viajes que se espera durante estos días, tanto dentro como fuera del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto a disposición de la población una herramienta digital que permite monitorear el estado de las carreteras a nivel nacional.
Según informó el MTC, esta plataforma interactiva ofrece información en tiempo real sobre posibles interrupciones, restricciones o peligros en las vías. Entre los factores que podrían afectar el tránsito se incluyen huaicos, desbordes, lluvias intensas, eventos naturales y manifestaciones sociales. La herramienta busca facilitar la planificación de los desplazamientos y garantizar la seguridad de los viajeros durante este periodo de alta movilidad.
El acceso a esta plataforma es completamente virtual, libre y gratuito. Los usuarios interesados pueden ingresar al mapa interactivo a través del enlace oficial proporcionado por el MTC: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.