Día del Trabajador: Dina Boluarte habla de empleo digno, pero gremios reclaman por avance de extorsiones

La presidenta Dina Boluarte destacó el aumento del sueldo mínimo a S/ 1130 y aseguró que su gobierno defiende los derechos laborales, pero diversos gremios anuncian nuevas protestas ante el avance de la inseguridad que afecta su trabajo

Guardar
Día del Trabajador: Dina Boluarte
Día del Trabajador: Dina Boluarte destaca derechos laborales pese a marchas por inseguridad
En el marco del Día del Trabajo, la presidenta Dina Boluarte ofreció un mensaje grabado en el que destacó el papel fundamental de los trabajadores peruanos en el desarrollo económico del país.

La jefa de Estado aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de su Gobierno con la protección de los derechos laborales y la generación de empleo digno.

“Desde nuestro Gobierno trabajamos incansablemente para proteger los derechos laborales, para impulsar el crecimiento económico, y para generar más empleo digno con sueldos justos. Porque un país que respeta al trabajador es un país que se respeta a sí mismo”, expresó desde Palacio de Gobierno.

Presidenta asegura apoyo a trabajadores,
Presidenta asegura apoyo a trabajadores, pero gremios reclaman por avance del crimen organizado. Foto: Presidencia Perú

Sin embargo, el discurso de la mandataria se dio en un contexto marcado por el descontento de distintos gremios laborales, que desde hace meses se ven forzados a interrumpir sus jornadas para exigir al Ejecutivo y al Congreso una respuesta firme contra la criminalidad y la inseguridad ciudadana.

El pasado 10 de abril, los transportistas convocaron una paralización en Lima debido al aumento de asesinatos contra choferes de transporte público por parte de sicarios.

Ese día, más de 20 mil unidades se sumaron a la medida. Las principales demandas fueron mayor protección ante las extorsiones y un pronunciamiento directo de la presidenta. “El Estado nos ha abandonado”, “No queremos morir”, eran algunos de los mensajes que se podían leer en los carteles.

Paro de transportistas es acatado
Paro de transportistas es acatado en casi todon Lima. Líneas de transporte de Lima Norte, Este y Sur | Agencia Andina

Como respuesta, Boluarte cuestionó la eficacia de estas acciones:

“Un día de paro no va a evitar que las acciones de esta lacra social no exista”, señaló, enfatizando que quienes pierden realmente son los propios conductores y empresarios.

Asimismo, en sus últimas apariciones, la presidenta responsabilizó al Ministerio Público por “liberar” a los delincuentes que la PNP interviene.

Dirigente del paro de transportistas desliza la posibilidad que la medida de fuerza se extienda hasta mañana. Canal N

Empresas formales son víctimas de extorsión

Durante su mensaje por el Día del Trabajo, la mandataria también destacó que la informalidad laboral se ha reducido en más de tres puntos porcentuales respecto a 2022, alcanzando un 30 % de empleo formal en 2024, la cifra más alta en dos décadas.

No obstante, en el último año también se han incrementado los casos de extorsión a empresas formales, afectando a bodegueros, emprendedores y pequeños empresarios.

En entrevista con medios, Susana Saldaña, representante de los empresarios de Gamarra Perú, alertó que cerca de 8 mil comerciantes informales están bajo amenaza de extorsión.

Susana Saldaña detalló que han
Susana Saldaña detalló que han enviado un oficio al Ejecutivo con cinco propuestas para salir de la crisis económica. | Andina

“Nos cuesta el 5 % de la facturación anual, aproximadamente 3 mil millones al año. ¿Y cuánto pierde el Estado peruano? Más de mil millones de soles por este problema. Porque gana el mafioso, el cobrador de cupos, a veces mucho más que el comerciante informal”, declaró a Exitosa.

A esto se suma la situación de los comerciantes formales, también víctimas de la delincuencia. Según una encuesta de la Asociación Gamarra Perú, realizada a fines de 2024, el 89,9 % de ellos dijo haber sufrido robos, extorsiones y amenazas en los últimos 12 meses.

Mototaxistas se suman a paro de transportistas

Un nuevo episodio de violencia ha encendido las alarmas entre los mototaxistas. El gremio anunció una marcha nacional para el 6 de mayo en rechazo a la ola de sicariato, que en los últimos días cobró la vida de cuatro conductores.

Julio García, presidente de la Federación de Mototaxistas, no descartó sumarse al paro de transportistas programado tentativamente para el 14 de mayo, como medida adicional para exigir respuestas ante la inseguridad que afecta al sector.

Gremio de mototaxista no descarta
Gremio de mototaxista no descarta participar en paro de transportistas por ola de asesinatos| Latina Noticias

“Salir a una movilización sin presentar propuestas normativas no tiene sentido, no haríamos más que perder el tiempo”, advirtió García. En ese sentido, indicó que el gremio presentará iniciativas legislativas al Ejecutivo y al Congreso como parte de su estrategia de presión.