“¡Que se retire!”: congresistas estallan contra abogado de Martín Vizcarra y acusan maniobra para viciar su inhabilitación

Legisladores de diversas bancadas advirtieron de un intento de sabotaje político. La defensa del exmandatario cuestionó la falta de quórum y suspendió su exposición en medio de reclamos

Guardar
Incidentes en el Congreso durante el debate de inhabilitación por 10 años de Martín Vizcarra. (Canal N)

El Congreso de la República vivió una sesión marcada por la tensión este miércoles 30 de abril, cuando el abogado del expresidente Martín Vizcarra, Alejandro Salas, intervino ante el Pleno para sustentar su defensa frente a las denuncias constitucionales que buscan inhabilitar al exmandatario por diez años. La participación del también exministro no solo generó incomodidad en algunos sectores del Parlamento, sino que motivó un pedido concreto: que abandone la sala.

La sesión, presidida por Eduardo Salhuana, había iniciado con la presentación formal de los argumentos de defensa del expresidente. Salas, en representación legal de Vizcarra, tomó la palabra para explicar que su patrocinado aplicó el artículo 134 de la Constitución —referido a la disolución del Congreso— y no un “cierre” inconstitucional, como habían mencionado reiteradamente varios legisladores durante sus intervenciones previas.

Durante su exposición, el abogado cuestionó que el hemiciclo se encontrara con apenas un 30% o 40% de parlamentarios presentes y señaló que, en tales condiciones, el derecho a la defensa se veía limitado. “¿A quién voy a persuadir?”, dijo Salas, antes de ceder el uso de la palabra al propio expresidente Vizcarra, afirmando que no podía seguir ejerciendo la defensa en ese contexto.

Palabras del abogado de Martín Vizcarra en el Congreso. (Congreso TV Digital9

Ese pronunciamiento generó una reacción inmediata entre los legisladores presentes, quienes se dirigieron al presidente del Congreso para expresar su molestia. Algunos consideraron que Salas había faltado el respeto al Parlamento, otros interpretaron su salida como parte de una estrategia para invalidar el procedimiento y cuestionaron su permanencia en el Pleno.

Reacciones parlamentarias y acusaciones de sabotaje

La congresista Norma Yarrow solicitó directamente que el abogado se retire del hemiciclo, asegurando que el expresidente podía continuar con su defensa, pero que Salas había comprometido el respeto debido a la institución. “El señor expresidente puede continuar, pero el señor abogado que se retire por un respeto al Congreso de la República”, dijo.

El congresista Héctor Ventura también pidió la salida del abogado y sostuvo que su intervención no había sido debidamente acreditada ante el Pleno. Agregó que no encontró sustento jurídico en sus alegatos y que su permanencia en la sala no tenía justificación procesal. “Solicito que se retire de la sesión”, indicó.

Desde la misma bancada, el congresista Alejandro Muñante reforzó esa posición, asegurando que Salas había renunciado públicamente a ejercer la defensa, por lo que ya no debía estar presente en el recinto. “No puede permanecer en el Pleno, hagamos respetar el fuero parlamentario”, expresó.

El Congreso de la República.
El Congreso de la República.

Otros legisladores, como Lady Camones y Alejandro Cavero, fueron más allá y advirtieron que el comportamiento del abogado podría formar parte de una maniobra calculada para cuestionar la validez del proceso en futuras instancias judiciales, como el Tribunal Constitucional. “Es obvio que lo que están buscando aquí es una maniobra para viciar el procedimiento”, afirmó Cavero.

Camones, por su parte, propuso que, si Salas ya no quería hablar, debía quedarse sentado, sin intervenir más. “Lo que quieren es buscar una estrategia para viciar el proceso y luego caiga esta acusación constitucional”, comentó.

En contraste, la congresista Susel Paredes pidió calma y consideró que forzar la salida del abogado podría tener efectos contraproducentes para la defensa de la propia institucionalidad. “Solicito que guardemos la calma, porque estamos dando un super espectáculo para las redes sociales”, advirtió.

Mientras tanto, el expresidente Martín Vizcarra permaneció en el hemiciclo y asumió personalmente la presentación de sus argumentos de defensa. Su intervención se dio en un clima de creciente tensión, marcado por intervenciones cruzadas entre las bancadas, interrupciones continuas y dudas sobre la continuidad del proceso en medio de un quórum parcial.