Aeropuerto de Jauja reinicia operaciones: anuncian reanudación de vuelos desde el 30 de mayo tras obras de mantenimiento

El Aeropuerto Francisco Carlé, ubicado en el valle del Mantaro, es considerado uno de los principales terminales de la zona central del país por su cercanía con Huancayo y otras provincias de Junín

Guardar
El aeropuerto que opera sin
El aeropuerto que opera sin aerolíneas. ¿Qué ha pasado con el aeropuerto de Jauja? - Crédito El Peruano

La presidenta del Directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), Tabata Vivanco del Castillo, informó ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso que los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja se reanudarán el 30 de mayo, conforme al cronograma establecido para las obras de mantenimiento.

Durante una sesión extraordinaria de la comisión parlamentaria, realizada el lunes 28 de abril en la provincia de Jauja, Vivanco del Castillo explicó que las labores de rehabilitación se iniciaron el 14 de abril y continúan en ejecución sin contratiempos.

El anuncio se da en un contexto en el que diversas autoridades y organizaciones locales venían solicitando información clara sobre la continuidad del servicio aéreo en esta terminal, la cual cumple un rol estratégico para la conectividad de la región central del país.

Tres frentes de trabajo en simultáneo

Aeropuerto Francisco Carle. (Foto: Agencia
Aeropuerto Francisco Carle. (Foto: Agencia Andina)

En ese sentido, la presidenta del Directorio de CORPAC explicó que las obras están a cargo del Consorcio Pimentel, empresa que interviene en tres áreas del aeropuerto: la plataforma de parqueo de aeronaves, la pista de aterrizaje y la zona de viraje de aeronaves.

Así, aclaró que estas acciones buscan garantizar el mantenimiento de la infraestructura del lado aire del terminal, es decir, los espacios operativos por donde se movilizan las aeronaves antes, durante y después de cada vuelo.

El objetivo es recuperar las condiciones técnicas necesarias para que el aeropuerto vuelva a operar vuelos comerciales, cumpliendo con los estándares establecidos por las entidades aeronáuticas nacionales e internacionales.

La funcionaria agregó que el avance de las obras ha sido supervisado por equipos técnicos y se espera que, de no surgir imprevistos mayores, el plazo establecido se mantenga sin modificaciones.

Inspección parlamentaria en el lugar

Desde principios de 2025, el
Desde principios de 2025, el deterioro de la pista obligó a Corpac a cerrar temporalmente el terminal aéreo en múltiples ocasiones (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Como parte de sus labores de fiscalización, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, presidida por la parlamentaria Marleny Portero, se trasladó a la región Junín para realizar una sesión descentralizada y recorrer las instalaciones del aeropuerto.

La visita incluyó una inspección a los frentes de trabajo, donde los parlamentarios pudieron observar el desarrollo de las labores en la pista, la zona de viraje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves.

A esta actividad se sumaron el alcalde provincial de Jauja, Raimundo Flores, regidores, representantes de comités cívicos locales y técnicos de CORPAC, quienes recorrieron las zonas intervenidas y recibieron información técnica sobre el avance de los trabajos.

Durante la jornada, los miembros del Congreso tomaron nota de las inquietudes de las autoridades locales, quienes resaltaron la importancia del aeropuerto como punto clave para el transporte de pasajeros y carga, así como para la reactivación económica de la región.

Aeropuerto Francisco Carlé estuvo inoperativo
Aeropuerto Francisco Carlé estuvo inoperativo por varios meses. (Foto: Andina)

El Aeropuerto Francisco Carlé, ubicado en el valle del Mantaro, es considerado uno de los principales terminales aéreos de la zona central del país por su cercanía con Huancayo y otras provincias de Junín.

Su reapertura el 30 de mayo se proyecta como un paso fundamental para restablecer la conectividad aérea con Lima y otras ciudades, así como para reducir los tiempos de traslado en comparación con los viajes por carretera.

Como se recuerda, la decisión de intervenir de forma urgente la pista de esta terminal fue tomada luego de la declaratoria de emergencia, emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el pasado 30 de marzo, debido al estado crítico de la pista que ponía en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas.

El plazo de ejecución de los trabajos está previsto hasta el 19 de mayo de 2025; sin embargo, se aplazó hasta el próximo 30 del mismo mes.