Qué se celebra este 1 de mayo en el Perú: rostros, hechos y símbolos de la historia peruana

La jornada reúne distintas memorias que dialogan entre lo íntimo y lo colectivo, con huellas en la cultura, la fe, el pensamiento y la defensa de derechos que siguen marcando la historia del país.

Guardar
De la lucha obrera global al homenaje a la Virgen de Chapi, el 1 de mayo reúne conmemoraciones laborales, religiosas y personales con personajes como Salvador del Solar y Rafael Roncagliolo marcando la jornada (Vídeo: Carlos Díaz)

¿Qué pasó un día como hoy? El 1 de mayo se conmemoran en Perú diversos hechos significativos. Se celebra el Día Internacional del Trabajo, recordando la lucha obrera por derechos laborales. También se rinde homenaje a la Virgen de Chapien Arequipa, una festividad religiosa de gran devoción, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

En esta fecha nacieron Salvador del Solar, actor y político, y Jesús “el Tanke” Arias, periodista deportivo. Asimismo, se recuerda el fallecimiento de Rafael Roncagliolo, sociólogo, periodista y excanciller peruano.

Esta jornada reúne historia, fe y memoria, reflejando la diversidad cultural, social y política del país en un solo día.

1 de mayo de 1970 - nace Salvador del Solar, actor y político

Reconocido por su labor en
Reconocido por su labor en cine, televisión y política, el exministro lideró momentos históricos como la disolución del Congreso en 2019, dejando huella tanto en el sector cultural como en el ámbito gubernamental. (Andina)

Salvador del Solar es un actor, director, abogado y político peruano. Nació en Lima en 1970 y se formó en Derecho en la PUCP, con estudios en relaciones internacionales en EE. UU.

Alcanzó popularidad como actor en cine y televisión, destacando en “Pantaleón y las visitadoras”. En 2016 fue ministro de Cultura y en 2019, presidente del Consejo de Ministros bajo el gobierno de Martín Vizcarra.

Su mandato se destacó por enfrentar la crisis entre el Ejecutivo y el Congreso, que derivó en su disolución. Es reconocido por su elocuencia, perfil técnico e independencia partidaria.

1 de mayo de 1978 - nace Jesús ‘el Tanke’ Arias, periodista deportivo

Con su carrera impulsada en
Con su carrera impulsada en medios como Gol Perú y RPP, el narrador deportivo es reconocido por su versatilidad y profesionalismo, destacando en coberturas nacionales e internacionales como la Copa América y el Mundial (futbolperuano.com)

Jesús Omar Arias Domínguez, conocido como “El Tanke”, es un periodista y narrador deportivo peruano nacido en Lima el 1 de mayo de 1978. Inició su carrera en 2011 como docente en ISIL y colaborador en Radio Pasión Deportiva.

Ganó notoriedad al participar en programas como “El show del fútbol” y “Esto es guerra”. Ha trabajado en medios como Gol Perú, RPP, América Televisión, Latina y Panamericana, narrando partidos de la Liga 1, la selección peruana y torneos internacionales como la Copa América 2016 y el Mundial Rusia 2018.

En 2024, fue convocado por Latina Televisión para narrar la Liga Nacional Superior de Voleibol junto a Carla Rueda.

1 de mayo de 2021 - muere Rafael Roncagliolo, periodista y diplomático

Exministro de Relaciones Exteriores y
Exministro de Relaciones Exteriores y embajador en España, fue también defensor de la democracia como cofundador de Transparencia, contribuyendo significativamente al fortalecimiento político y social del Perú (Andina)

Rafael Roncagliolo Orbegoso(1944–2021) fue un destacado sociólogo, periodista, diplomático y político peruano. Ejerció como Ministro de Relaciones Exteriores entre 2011 y 2013 durante el gobierno de Ollanta Humala, y posteriormente fue embajador en España de 2015 a 2016.

En 1995, cofundó la Asociación Civil Transparencia, reconocida por su labor en la observación electoral. También fue el primer Secretario Técnico del Acuerdo Nacional en 2004.

Académico en diversas universidades, escribió sobre comunicación y política. Falleció en Lima el 1 de mayo de 2021 a causa de la COVID-19. Fue padre del escritor Santiago Roncagliolo.

1 de mayo - fiesta de la Virgen de Chapi, en Arequipa

Miles de fieles realizan peregrinaciones
Miles de fieles realizan peregrinaciones al santuario de Polobaya retomando prácticas ancestrales que combinan devoción católica y raíces andinas en una festividad que destaca por su trascendencia espiritual y cultural (Andina)

La Festividad de la Virgen de Chapi, celebrada cada 1 de mayo en Arequipa, es una de las expresiones religiosas más significativas del sur peruano. Su origen se remonta a la llegada de la imagen de la Virgen de la Candelaria al valle de Chapi tras un terremoto en el siglo XVII.

Desde entonces, miles de peregrinos acuden al santuario en Polobaya, llevando ofrendas y participando en rituales que combinan devoción católica y tradiciones andinas.

En 2012, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. La coronación pontificia realizada por el Papa Juan Pablo II en 1985 consolidó su relevancia espiritual y cultural.

1 de mayo - Día Internacional del Trabajo

Esta fecha simboliza la reivindicación
Esta fecha simboliza la reivindicación de derechos laborales desde la huelga de Chicago en 1886, recordando a los Mártires de Haymarket y consolidando su importancia a través de protestas y actos conmemorativos globales (Andina)

El Día Internacional de los Trabajadores, celebrado cada 1 de mayo, conmemora la lucha obrera por condiciones laborales justas. Su origen se remonta a la huelga de 1886 en Chicago, donde trabajadores exigieron una jornada laboral de ocho horas.

La protesta culminó en la Revuelta de Haymarket, resultando en la ejecución de varios sindicalistas, conocidos como los Mártires de Chicago. En 1889, la Segunda Internacional estableció esta fecha como símbolo de la lucha obrera.

Actualmente, se celebra en numerosos países con manifestaciones y actos reivindicativos, recordando la importancia de los derechos laborales y la solidaridad entre trabajadores.