
Desde este jueves 1 de mayo, los peruanos podrán disfrutar de un feriado largo hasta el domingo 4, gracias a la conmemoración del Día del Trabajo. Debido a que entre las actividades favoritas de los ciudadanos es viajar tanto dentro como fuera del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), difundió una plataforma digital para mostrar el estado de las carreteras a nivel nacional.
El mapa interactivo permite verificar si alguna de estas carreteras presenta interrupciones, restricciones o peligros por huaicos, desbordes, lluvias intensas, otro evento natural, o incluso manifestaciones sociales.
Para acceder a este aplicativo, que es virtual, libre y gratuito, se tiene que hacer clic en el siguiente enlace oficial del Ministerio de Transportes: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor
Este visor de emergencia, como lo denomina el MTC, también permite conocer cómo se encuentra la infraestructura portuaria, aérea y ferroviaria, que puede verse afectada por algún fenómeno hidrometeorológico, que puede afectar el viento, el oleaje y la marea.

La información es actualizada permanentemente por entidades especializadas del sector. Entre estas se encuentra: Provías Nacional, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes, la Autoridad Portuaria Nacional y Corpac.
¿Quiénes pueden elegir descansar?
El viernes 2 de mayo será considerado día no laborable, que aplica especialmente para el sector público, por lo que en el caso de faltar se deberá ser compensado en fechas posteriores.
En el caso del sector privado, la elección del descanso de ese día será voluntario, pero previa coordinación entre el empleador y el trabajador.
¿Cuánto se debe cobrar por el feriado?
El pago del feriado del 1 de mayo se percibe sin condición alguna, de acuerdo a las normas que regulan los feriados en el país. En ese sentido, si un trabajador labora esa fecha tiene derecho a percibir triple plago, en el caso no haya un descanso sustitutorio.
Este monto se desprende de una remuneración por el día del feriado que ya está considerado en el pago habitual, más otra remuneración por haber trabajado en este día especial, y adicionalmente una sobretasa del 100% de dicho estipendio.

Por ejemplo, si la persona percibe 100 soles diarios y labora el 1 de mayo, tendrá derecho a percibir en la práctica 3 remuneraciones: 100 soles por el día feriado y 200 soles por trabajar la fecha.
¿Por qué se conmemora el Día del trabajo?
El Día del Trabajo, celebrado cada 1 de mayo, tiene sus raíces en los movimientos obreros que surgieron en Chicago, Estados Unidos, durante el siglo XIX. Según los registros históricos, las condiciones laborales de la época eran extremadamente precarias: las jornadas laborales se extendían hasta 12 horas diarias, durante seis o siete días a la semana, con salarios bajos y sin medidas de seguridad o higiene en los lugares de trabajo. Estas circunstancias provocaban numerosos accidentes y afectaban gravemente la salud de los trabajadores.
De acuerdo con los hechos documentados, estas condiciones llevaron a miles de trabajadores en Chicago a organizar una serie de protestas entre el 1 y el 4 de mayo de 1886. Estas movilizaciones, impulsadas por movimientos obreros, tenían como principal objetivo la implementación de la jornada laboral de ocho horas, una demanda que buscaba mejorar la calidad de vida de los empleados y reducir los abusos laborales.
El punto más crítico de estas protestas ocurrió en la plaza Haymarket de Chicago, donde se produjeron disturbios que derivaron en una violenta represión policial. Como resultado, varios líderes del movimiento obrero fueron arrestados y, posteriormente, cuatro de ellos fueron condenados a muerte. Estos hombres, conocidos como los Mártires de Chicago, se convirtieron en símbolos de la lucha por los derechos laborales.