
Casi dos años luego de ser suscrito en Lima en noviembre del año 2023, y que se haya aprobado en el Congreso a inicios de abril; finalmente se publicó en el Diario Oficial El Peruano el “Acuerdo de Servicios Aéreos entre la República del Perú y el Estado de Qatar”, que además ya se encuentra en vigor desde el 28 de abril de este año.
El documento de seis páginas sostiene que a partir de hoy, las aerolíneas que sean designadas por cada país tendrán beneficios al momento de sobrevolar o aterrizar en los aeropuertos de estos territorios.
De esta forma, se abren las puertas a que los servicios de Qatar Airways, una de las aerolíneas de alta gama más populares del mundo, pueda tener vuelos directos o con escalas entre el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Aeropuerto Internacional de Doha, o el Aeropuerto Internacional Hamad.

¿Qué beneficios se presentan en el acuerdo entre Perú y Qatar?
Según el acuerdo, los viajeros podrán partir de cualquier punto del Perú, pasando por cualquier punto intermedio, con la intención de aterrizar en cualquier destino de Qatar, ya sea como escala o como destino final. El acceso es del mismo modo entre el país asiático con dirección a Lima, lo que facilita la conectividad para los viajeros que parten desde otros puntos de Asia hacia el Perú.
Esto no significa que automáticamente los servicios de empresas como Qatar Airways empezarán desde hoy en el Perú. Solo las aerolíneas que sean designadas por cada uno de los Estados tendrán la posibilidad de explotar estas rutas para vuelos comerciales y no comerciales. Esto solo será posible luego de que hayan cumplido con las normativas establecidas por cada país.

Beneficios para los pasajeros
El acuerdo entre Perú y Qatar también incluye beneficios sustanciales para los pasajeros que deseen ingresar al país asiático a partir de ahora. Entre ellas está el acceso a tarifas de pasajes aéreos más competitivas, simplificación de trámites aduaneros, entre otros.
- Opciones de rutas y destinos: Las aerolíneas peruanas y qataríes desde ahora podrán pueden operar en rutas con puntos intermedios y más allá, omitiendo estos según su criterio, lo que podría traducirse en vuelos más directos o conexiones convenientes para los pasajeros peruanos hacia destinos en Asia, Europa, África y otras regiones.
- Competitividad en tarifas: Las aerolíneas mantienen la libertad para fijar sus precios, pero se incentivará la competencia y estas podrán ser más accesibles para los pasajeros que deseen viajar directamente o con escalas entre ambos países.
- Facilidades aduaneras para pasajeros: Los pasajeros en vuelos directos de los aeropuertos de Perú o Qatar estarán sujetos a controles aduaneros simplificados, lo que agiliza los procesos de conexión y mejora la experiencia de viaje.
- Equipaje y carga libre de impuestos: El equipaje y la carga en vuelos directos tampoco estarán sujetos al pago de derechos de aduana ni otros impuestos similares.
- Seguridad y calidad operativa: El acuerdo establece estrictos estándares de seguridad operacional y de aviación, asegurando que los vuelos operados por las aerolíneas designadas sean seguros y cumplan con normativas internacionales, brindando confianza a los pasajeros peruanos.
De igual forma, no habrá límites en la frecuencia o los horarios de los vuelos entre ambos países. Estos aspectos serán decididos de forma independiente por las aerolíneas dependiendo de su disponibilidad de aeronaves y de sus capacidades operativas para adaptarse a la demanda de los viajeros.

Sin embargo, este acuerdo favorece en mayor medida a la única empresa aérea de Qatar, y a los peruanos que tienen el dinero suficiente para pagar vuelos y estadías en este país, pues actualmente el Estado peruano no administra ninguna aerolínea.
¿Cuánto cuesta volar de Perú a Qatar?
En caso de que los viajeros partan desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, un boleto de avión con destino a Qatar ida y vuelta puede variar según la plataforma en la que se compre, pero según Google Flights, los precios pueden oscilar entre los S/ 5,800 y S/ 15,000. Esto considerando que se hacen entre dos y tres escalas, y los vuelos pueden extenderse hasta por más de 30 horas.
Por otro lado, también existen tarifas mucho más caras que pueden superar los S/ 66,500 por vuelos con escalas, pero que duran al menos 25 horas en total