Diversas comunidades de la región de Áncash iniciaron un paro indefinido en protesta contra la Compañía Minera Antamina este martes 29 de abril alrededor de las 10:00 a.m. Según los dirigentes y representantes, se han incumplido los acuerdos en el sector salud, educación, desarrollo y más que abarcan como aproximadamente 100 compromisos de los últimos 25 años.
Algunas de las comunidades presentes son Juan Velasco Alvarado de Uchupata y Santa Cruz de Pichiu. Asimismo, se han concentrado en los alrededores del campamento, desde donde piden dialogar con los representantes lo más pronto posible.
“Nosotros queremos el diálogo. [...] Hoy la comunidad ha determinado paro indefinido por burlas y dilatación pendientes de acuerdos”, dijo un representante de la comunidad.
Los representantes señalaron que, de no establecerse un diálogo efectivo con la empresa, las medidas de protesta se intensificarán, incluyendo la posibilidad de trasladar la movilización hasta la ciudad de Lima.

En otro video difundido por algunos medios locales, se visualiza a la Policía Nacional del Perú enfrentándose contra la población. De esta manera, las autoridades buscaban tomar el control del ingreso con bombas lacrimógenas y persuadirlos.
Los pobladores denuncian que existen varias personas heridas a raíz de los enfrentamientos. Hasta el momento, la empresa no ha emitido comunicado en referencia a lo acontecido.
“Los pobladores empezaron a reclamar y luego emitieron unas arengas que no le gustaron a los policías. [...] Los representantes dicen de aquí a una hora ya están viniendo o ya están llegando”, mencionó otra persona.
“Hay mucha desocupación de los jóvenes, no hay trabajo. De qué nos sirve que estemos a lado de una empresa transnacional. [...] Los 13 sectores de Santa Cruz estamos presentes, solo que los representantes han dicho que vendrán en media hora, pero hacen perder la paciencia”, declaró un poblador a Radio Llata.

De acuerdo con las fuentes de Infobae Perú, la empresa pidió a sus trabajadores que no salgan de sus cuartos ante el paro, por lo que las operaciones se han paralizado por unas horas. “Evitemos estar cerca de las ventanas y salir de nuestras habitaciones”, se lee en un comunicado interno.
Asimismo, los colaboradores no han podido almorzar al permanecer el comedor cerrado por el paro y la presencia de los manifestantes en los alrededores.

Algunas demandas de las comunidades
- Empleo permanente para comuneros de tercera edad.
- Culminación de palacio municipal del centro poblado de Vistoso.
- Ejecución de riego tecnificado en Vistoso Muñispampa.
- Mantenimiento permanente de vías vecinales de Santa Cruz de Pichiu.
- Instalación permanente de programa de arucushun.
Estos son algunos de los acuerdos que señalan los comuneros que hasta la fecha no se ha cumplido. En tanto, precisan que se mantienen a la espera de algún gerente de la minera, pero no se ha hecho presente.
¿Qué extrae Antamina?
Antamina es una de las minas más grandes e importantes del país, la cual se ubica en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en el departamento de Áncash. Esta mina opera desde hace años en el Perú para extraer minerales polimetálicos.
Los principales productos que se extraen en Antamina son el cobre y el zinc, aunque también se obtienen otros minerales como plata, molibdeno y, en menor cantidad, plomo. Una de sus particularidades es que el mineral extraído se transporta a través de un mineroducto de más de 300 kilómetros de longitud, que lleva el concentrado hasta el puerto de Huarmey, en la costa del océano Pacífico, donde es exportado.
Sin embargo, su operación también ha estado rodeada de tensiones sociales y ambientales, como es el caso. Algunas comunidades cercanas han manifestado preocupación por los posibles impactos.