‘El fin de un imperio’: un libro en conmemoración a la muerte del Inca Atahualpa

Se trata del onceavo número de la colección Rescates Editoriales. La novela fue escrita en 1933 por el connotado historiador cajamarquino Horacio Homero Urteaga

Guardar
El rescate de Atahualpa es
El rescate de Atahualpa es fundamental para entender la conquista del Perú, desde su captura hasta la distribución del oro y plata. (Pintura de Camilo Blas (1955). Archivo MALI)

Bicentenario Casa Editorial presentará el onceavo número de su colección Rescates Editoriales: “El fin de un imperio”, una novela escrita por el connotado historiador cajamarquino Horacio Homero Urteaga, en conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Inca Atahuallpa (1933).

En el libro, Urteaga emplea como recurso expresivo a la novela, para poder narrar un pasaje dramático y clave de la historia de nuestro país: la guerra fratricida entre Huáscar y Atahuallpa, la llegada de los españoles encabezados por Francisco Pizarro y la muerte de los últimos jerarcas del Tawantinsuyo antes de que las tierras de su vasto imperio se convirtieran en un virreinato de España.

En palabras del propio Urteaga: “Hemos aprovechado fuentes preciosas, ya conocidas, unas; descubiertas otras, hace poco... En sus concordancias y asertos se basa nuestro relato. Nada se ha inventado para llenar o arreglar los cuadros. El arte solo ha proyectado las perspectivas. Una imparcialidad rectilínea ha sido la pauta moral en nuestros juicios. Ni sombras, ni reproches”.

La leyenda del tesoro de
La leyenda del tesoro de Atahualpa ha atraído a aventureros durante siglos. Nuevas evidencias históricas y tecnológicas descubiertas por el fotógrafo Jorge Juan Anhalzer en los Llanganates de Ecuador podrían confirmar la ubicación de la riqueza inca escondida por Rumiñahui. (Composición Infobae Perú)

Este libro, cuenta con gráficos ilustrativos y es rico en fuentes historiográficas, refrendadas en sus numerosos pies de páginas, que dan claridad e información extra in extenso. Esta es la segunda publicación que nuestra casa editora dedica a un trabajo firmado por el gran Horacio Urteaga, anteriormente publicamos su monumental obra ‘El imperio incaico’ (Rescate Editorial n° 5), obra ganadora, en 1929, del concurso histórico sobre investigación del ayllo peruano, promovido por el Ministerio de Instrucción Pública del Perú.

Respecto del estilo de escritura del maestro Urteaga, su prolífica pluma no solo ha sido madre de escritos científicos, sino que también ha sabido engarzar las palabras para crear este elegante y claro relato sobre este periodo crítico. De su redacción hemos conservado prácticamente todo. Solo se ha modificado, para mejor compresión, únicamente los monosílabos tildados como, por ejemplo, en las palabras “fué” u “ó”, caídos en desuso; y algunas erratas.

Este interés por el trabajo de Urteaga nace del espíritu de nuestra labor en difundir rescates editoriales de importancia relativos a la cultura peruana, siempre con la finalidad de que el conocimiento sea una herramienta de interpretación de la realidad y un aporte para el desarrollo. Por ello consideramos que la lectura de estas interesantes páginas enriquecerá a lectores y lectoras del Perú y el mundo.

Los españoles, escondidos en la
Los españoles, escondidos en la plaza central, atacaron tras la negativa del inca a aceptar el cristianismo, matando a miles de sus seguidores en una masacre brutal. (Girolamo Benzoni / Theodor de Bry)

Este evento contará con los comentarios de José Martín Tong Zubillaga, director editorial de Bicentenario Casa Editorial; y de Giovanna Signori Vera, directora de la casa editora. Quienes disertarán sobre el contenido de esta joya histórica.

Sobre el autor

Sobre Horacio Homero Urteaga, (Cajamarca, 19 de marzo de 1877 - Lima 11 de junio de 1952), fue un prolífico historiador, escritor, político y catedrático universitario peruano. Su interesante y extensa producción bibliográfica incluye temas tan diversos como historia del Perú, de América y universal, así como estudios humanísticos varios (geografía, etnología, literatura, educación, etc). La obra de Horacio Urteaga constituye un importante legado que debe ser difundido y valorado.

La presentación se desarrollará el miércoles 30 de abril, a las 7 p.m. en la Casa de la Literatura. Ubicada en Jirón Áncash 207, Cercado de Lima (al lado de Palacio de Gobierno). El ingreso es libre.

Sobre Bicentenario Casa Editorial. Es una entidad comprometida con la promoción de la cultura en nuestro país que brinda servicios editoriales y son especialistas en rescates literarios. Su línea de rescates está dedicada a la publicación y difusión de obras de la literatura y las ciencias sociales que merecen ser revaloradas y puestas a disposición de todos, siempre con la finalidad de que el conocimiento de nuestra historia y cultura sea una herramienta de interpretación de la realidad y un aporte para el desarrollo.